PSU Declares Trade Dispute, 21-Day Countdown to Strike Begins

The countdown has begun, and the tension is rising. During the Open Your Eyes morning show, president of the Public Service Union (PSU), Dean Flowers, confirmed that the union has officially declared a formal trade dispute with the Government of Belize, which has triggered a 21-day countdown to potential industrial action.

This includes nationwide strikes, even within essential services.

Labour Minister Florencio Marin Jr returned to Belize this week from a working trip to Geneva to face growing pressure from public officers. The dispute comes just days after PSU members marched through the streets of Belmopan to the Labour Office on June 9, demanding government action.

PSU President Dean Flowers confirmed the union has received acknowledgement of the dispute, stating that Minister Marin “has 21 days to do that, and within those 21 days, he is supposed to either identify a solution or set up a tribunal to bring the parties together.”

After 21 days, the PSU and all its essential services and units attached to the public service union can engage in full-fledged industrial action, including strike action,” he added.

Those essential services include customs, immigration, the petroleum sector, financial services, civil aviation, and the fire department, among others.

Earlier this afternoon, the PSU members wore their yellow shirts to flood the entrance of the Philip Goldson International Airport as a form of industrial action. Flowers led the protest and held a poster saying, “Democracy dies in silence. We won’t be quiet.”

 

Missing Girl’s Family Pleads for Help

The family of Lissy Yamileth Suntecún Milian, a young girl who has been missing for three days, is making a heartfelt public appeal for information about her whereabouts. The child was last seen after leaving school in her village. Her relatives are now urging the public to help, while also clearing up rumors surrounding her identity.

As we have reported, the 13 year old Guatemalan went missing Monday afternoon from San Jose Roman Catholic School in western Belize. She was supposed to stay on campus for the school feeding program but told a friend her aunt would pick her up though her family says she has no aunt in the area. The school’s security cameras and warden reportedly saw no sign of her leaving. Lizzie crosses the border daily from Melchor to attend school.

Speaking during a live broadcast, Lissy’s brother clarified, “People are saying she left looking for her mother, but the truth is her mother is right here looking for her. My mom is Susi Yamileth Milian. She is her biological mother.”

He was joined by their aunt, who explained that the entire family, both in Belize and Guatemala is actively involved in the search. They also presented official documents confirming the familial relationship.

The aunt publicly appealed, “We’re here asking everyone watching to open their hearts. We are desperate to find Lissy. There are a lot of rumors, but we want to make it clear, her mother is searching for her. None of the family has the child. A relative who was under investigation has already said he doesn’t know anything. This is now a serious case.”

According to the family, Lipsy was last seen at school, and there have been no reliable leads since. There are also reports that she may have entered a pickup truck heading toward San Ignacio.

They are asking anyone with information to contact them confidentially at (502) 3344-7897 (a Guatemalan number).

“In today’s world, horrible things can happen. The more time that passes, the fewer the chances. But as they say hope is the last thing to die. We just want her back safe and alive. If anyone knows anything, please help us,” the aunt pleaded.

Zabaneh defiende plan para compañía nacional de autobuses

El sector del transporte público de Belize se prepara para cambios significativos. El ministro de Transporte, Dr. Louis Zabaneh, salió en defensa del plan de su cartera para establecer una compañía nacional de autobuses, programada para lanzarse en enero de 2026.

Aunque la Asociación de Dueños de Autobuses de Belize ha expresado fuertes preocupaciones sobre la iniciativa, Zabaneh sostiene que muchos operadores, particularmente en las regiones sur y oeste del país, han mostrado apoyo a la propuesta.

Actualmente, el ministerio está en proceso de evaluar activos y revisar los costos asociados al proyecto. No obstante, el financiamiento para la operación aún no ha sido confirmado.

El ministro enfatizó la necesidad de manejar la información con responsabilidad y transparencia. “Cuando hablé con el señor Shaw, le dije que no podíamos darles esa información hasta que hiciéramos la evaluación. Necesitamos los datos, la información, de lo contrario serían estimaciones. Si no es precisa, dirán que les dimos información incorrecta para engañarlos. Debemos hacerlo de la manera correcta. Denos el tiempo necesario para que los auditores hagan su trabajo y nos presenten los datos, y así podremos proporcionar información adecuada”, explicó Zabaneh.

El gobierno espera que esta iniciativa traiga orden y equidad a un sistema de transporte que, según usuarios y operadores, necesita una transformación urgente.

Operadores de autobuses piden equidad y orden en medio de propuestas de reforma

Mientras los operadores de autobuses buscan claridad sobre los beneficios de una posible compañía nacional de transporte, los pasajeros reclaman algo más básico: un mejor servicio. Desde la saturación de pasajeros hasta la conducción imprudente y la competencia peligrosa entre autobuses en las carreteras, la necesidad de cambio es urgente.

Uno de los operadores que se pronunció sobre la situación fue Joel Armstrong, de Armstrong Bus Line, justo después de reunirse con el ministro de Transporte, Dr Lious Zabaneh.

“Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es el excesivo número de permisos que se emiten”, explicó Armstrong. “Por ejemplo, yo tengo programada una corrida a las cuatro y media de la mañana desde Orange Walk. Justo antes de las elecciones, le asignaron a otra persona una corrida a las cuatro y veinte de la mañana, solo diez minutos antes del mío. Ese conductor sale de la terminal y espera afuera, y en cuanto yo salgo a las cuatro y media de la mañana, se pone frente a mí. Entonces, ¿qué debo hacer, esperar o adelantarlo? Esto resalta el grave problema con los horarios programados. Incluso en las aldeas, los autobuses compiten entre sí. No entiendo por qué, pero esa es la realidad que enfrentamos.”

A pesar de las críticas que enfrenta el plan de una compañía nacional, Armstrong, un veterano de la industria, adopta una postura más moderada. A diferencia de otros miembros de la asociación que rechazan la propuesta, él se muestra dispuesto a escuchar.

“Estoy considerando el plan, siempre creo en escuchar para aprender. He tenido reuniones con el ministro, tanto en privado como en público. Es un buen plan si se aplica correctamente y con personas responsables. Solemos pensar de manera unilateral. Necesitamos un campo de juego nivelado donde todos tengan igualdad. Todos somos valiosos. Todos somos una cadena y una vez que uno estalla, todo se desmorona.”

Belize and Trinidad Kick Off Trade Mission

Belize and Trinidad and Tobago have launched a three-day trade mission with the goal of strengthening economic ties and unlocking new opportunities for regional commerce.

The mission began this morning with the signing of a cooperative agreement between the two nations’ Chambers of Commerce, focused on deepening collaboration, easing trade barriers, and expanding market access within the Caribbean.

“Today was an open ceremony where Belize delegates had the opportunity to meet with the ministry and the official parts of Belize’s administration that deal with trade and investment,” said Somju Chase-Pierre, President of the Trinidad and Tobago Chamber of Commerce and Industry.

She noted that the next step in the mission involves direct business-to-business meetings, facilitated by the Belize Chamber of Commerce and Industry.

“What we are looking for from this mission is to solidify the CARICOM and single market economy,” Chase-Pierre added, “where we could forge alliances and promote regional and economic trade between our islands and within CARICOM.”

The mission continues through Thursday with meetings, networking, and trade opportunities on the agenda.

San Pedro intensifica limpieza de sargazo con métodos tradicionales

Es temporada de sargazo en San Pedro, y las algas se acumulan rápidamente en las playas. Mientras que las soluciones tecnológicas han fracasado, el Ayuntamiento ha decidido volver a lo básico: palas, carretillas y determinación. Desde febrero, equipos de limpieza trabajan diariamente para despejar la costa y mantener el turismo activo.

Las playas de Belize atraen multitudes durante Semana Santa y el verano, pero justo cuando comienza la temporada vacacional, también llega la oleada de sargazo. Las algas malolientes regresan año con año, cubriendo la costa y transformando el paraíso en una zona de limpieza constante.

Valentine Rosado, científico de la biodiversidad, explica: “Por lo general, es más cerca de Semana Santa, en verano cuando los vientos se levantan, cuando las temperaturas del mar son más altas. Cuando todo el mundo quiere ir a la playa porque hace mucho calor, es cuando el sargazo florece. Los fuertes vientos traen el sargazo desde el Caribe hasta nuestras costas.”

Aunque la mayor parte del sargazo que flota en el Caribe se dirige hacia Cancún, una porción significativa llega a Belize, afectando especialmente a San Pedro y Caye Caulker. Ante los pronósticos de acumulaciones importantes, el Ayuntamiento de San Pedro ha reforzado sus esfuerzos de limpieza.

“El Consejo se enfoca en el centro, desde el puente hasta la biblioteca”, indica Rosado. “Mi participación ha consistido principalmente en venir y asesorar para averiguar cómo ser un poco más eficiente con la limpieza, y también para llegar a información de referencia que nos ayudaría a analizar las lecciones aprendidas aquí en la isla, otras áreas y cómo abordar la situación tanto como sea posible. Porque, por desgracia, lo tenemos todos los años, y si no se hace nada al respecto, entonces los que vivimos aquí, tenemos que olerlo todos los años. Y no es algo agradable”.

Durante años se han implementado diferentes estrategias para combatir el sargazo, pero muchas han demostrado ser costosas o ineficaces. Rosado enfatiza: “La principal estrategia es retirarlo del agua lo más rápido posible. Muchos proponen soluciones con maquinaria pesada, pero hemos visto que lo manual es más barato y eficiente. Si no se actúa rápido, en dos o tres días se acumula demasiado, empieza a oler y se vuelve un problema grave”.

Una vez retirado, el sargazo se transporta a un sitio de disposición donde se convierte en vertedero. Aunque existe preocupación por los metales pesados presentes en estas algas, Rosado aclara que se están tomando precauciones: “Existe preocupación por los metales pesados en el sargazo, pero en ausencia de cualquier otra solución importante, esta parece ser la más viable. Una vez que no lo usemos en un área donde se cultive frutas y verduras, entonces la preocupación por los metales pesados parece no ser un problema inmediato. Sin embargo, lo que estamos haciendo en el sitio de deposición es monitorear exactamente a dónde va el sargazo para continuar rastreando si hay alguna implicación para la salud a largo plazo”.

Belize Moves Toward Smarter Health Data With ICD-11 Rollout

Belize is advancing its digital health transformation with the implementation of the International Classification of Diseases 11th Revision (ICD-11). Its goal is to improve the national health data systems and clinical decision-making.

The four-day training is organised by the Ministry of Health and Wellness (MoHW) and PAHO/WHO Belize. It is part of a broader effort to integrate ICD-11 into the country’s Clinical Data Exchange Platform (CDEP), which will eventually unify the Belize Health Information System (BHIS) and the NHI Real-time Automated Web-based Application (RAWA).

“This workshop represents an essential step in Belize’s ongoing efforts to strengthen the quality, consistency, and utility of its health information systems,” said Dr Karen Lewis-Bell, PAHO/WHO Representative in Belize.

ICD-11, once fully adopted, will enhance disease surveillance, improve morbidity and mortality data, and support timely public health interventions, according to Dr Francis Morey, Deputy Director of Hospital Services and Allied Health.

The training also equips IT specialists to manage system interoperability.

Belize impulsa capacitación en tecnología de vehículos eléctricos

Belize avanza hacia un futuro más limpio, un viaje silencioso a la vez. Con el reciente lanzamiento del servicio de taxi e-Ride, tras la incorporación de autobuses eléctricos el año pasado, la ciudad está adoptando cada vez más el transporte sostenible.

Sin embargo, los altos costos y la limitada experiencia en vehículos eléctricos aún frenan a muchos ciudadanos a dar el salto. Para abordar esta barrera, técnicos de toda la región están participando esta semana en una capacitación especializada en el ITVET de la Ciudad de Belize.

El entrenador Kevin Grant explicó que el proceso comienza con una base sólida. “Específicamente, tienes el motor de combustión interna y luego tienes el híbrido o eléctrico. Entonces, lo que queremos hacer primero es asegurarnos de que los participantes comprendan bien el motor de combustión interna y luego explicar las pequeñas diferencias entre este y los vehículos híbridos y eléctricos”, señaló.

Agregó que una de las principales razones por las que muchos se resisten a adquirir vehículos eléctricos es la percepción de que no existen expertos disponibles para su mantenimiento y reparación. “Este entrenamiento es para capacitar a los instructores, quienes luego enseñarán a sus estudiantes, preparándolos para trabajar tanto con híbridos como con eléctricos”.

Entre los participantes se encuentra Emele Clarke, un instructor técnico de Jamaica. “Hasta ahora, todo va bien. Ser parte de la era de los vehículos eléctricos (EV) ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora, llena de conocimientos valiosos que podemos compartir con otros. Como instructor técnico de Jamaica, estoy emocionado de llevar todo lo aprendido aquí en Belize a mi país para educar a mis estudiantes”, expresó.

Clarke también destacó la importancia de fomentar el intercambio de conocimientos. “Compartir información y fomentar la comunicación es esencial, especialmente cuando aprendemos de los principales fabricantes de la industria de vehículos eléctricos e híbridos. Sobre todo, la seguridad sigue siendo la prioridad al trabajar con estas tecnologías avanzadas. Es crucial entender las medidas necesarias, adoptar este conocimiento y avanzar con confianza en esta era en evolución de los vehículos eléctricos e híbridos”.

Hombre acusado de disparar a policías es enviado a prisión

Un hombre de la Ciudad de Belize se encuentra tras las rejas esta noche tras un dramático enfrentamiento con la policía que terminó a tiros. Se trata de Clive Hendricks, un obrero de construcción de 44 años, residente de la calle Pickstock, quien fue acusado de disparar contra agentes en un puesto de control a principios de este mes.

Según las autoridades, los oficiales respondieron al fuego, hiriendo a Hendricks en la mano antes de que éste huyera del lugar. Posteriormente fue capturado y trasladado al Hospital Karl Heusner, donde recibió atención médica.

Este martes, Hendricks compareció ante el tribunal con la mano aún vendada. Allí fue acusado formalmente de agresión agravada con arma de fuego. El acusado se declaró no culpable y fue enviado a prisión preventiva. Su próxima cita ante el tribunal está programada para el 12 de agosto.

KTV the Remix Season 7 Hits High Note with Auditions This Weekend!

Get ready, Belize! KTV the Remix is back for Season 7, and the search for the country’s next vocal sensation kicks off this weekend. If you’ve got the voice, the vibe, and the versatility, mark your calendar: auditions take place June 21 and 22 at the GBM (Open Your Eyes) studios on Coney Drive in Belize City, from 9 a.m. to 3 p.m.

Aspiring contestants can expect a high-energy, competitive environment where standout talent will need to impress judges with stage presence, vocal power, originality, and that “it” factor. As always, there’s room for rising stars both young and seasoned, 17-year-olds can audition with a guardian’s signed consent, while 18 and over can dive in freely. But heads-up: if you were a top 3 finalist in 2024, you’ll need to sit this one out.

What should hopefuls bring? Just their A-game. The panel wants jaw-dropping performances.. And by the end of the audition weekend, only 12 contestants will make the cut and those contestants will be announced on July 1.

This season comes with exciting upgrades. The popular guest judge segment is back, but now each guest gets a “green card” vote to help push their favorite contestant forward. Plus, new set designs and Behind-the-Scenes social media coverage will keep fans glued to Instagram, Facebook, and TikTok.

The creative forces behind the show include producer Viannie Reyes, assistant producer Monilee Aspinall, judges Andazi Panton and Tremett Perriott, and returning host William Neal. And they’re not here for slow ballads, they’re calling on contestants to take risks with fun, energetic performances that will bring the Bliss Center crowd (and viewers at home) to their feet.

KTV auditions premiere July 1 at 8:00 p.m., with the first full live show set for July 8, streaming on cable, Facebook, and YouTube.

And for first-timers? Producer Viannie Reyes has this advice: “Choose the right song, know your lyrics, practice like it’s the real thing, and let your personality shine through. We want to see you.”

 

Exit mobile version