Estudio revela por qué Belize sigue rezagado económicamente
Durante un seminario de investigación de políticas en la Universidad de Belize, el economista Victor Bulmer-Thomas presentó un análisis crítico titulado “La economía beliceña en el siglo XXI: cuándo y por qué Belize se quedó atrás y qué hacer al respecto.”
Aunque el gobierno celebra un crecimiento del PIB del 8,2% en 2024, Bulmer-Thomas señala que el ingreso per cápita del país es casi el mismo que en 2007 y que Belize sigue siendo el tercer país más pobre de la región.
“Las exportaciones siguen siendo bajas, la inversión interna es limitada y el gasto público en áreas clave como salud y educación es insuficiente,” afirmó.
El economista recomienda que el gobierno aumente sus ingresos combatiendo la evasión fiscal en lugar de subir impuestos. También sugiere diversificar la economía imitando modelos exitosos de otros países del Caribe.
“Hay muchos ejemplos exitosos en exportación de servicios, no solo en turismo,” añadió.
Por su parte, el Dr. Dylan Vernon, director del Instituto de Investigación de Políticas de Belize, coincidió en que hay problemas estructurales profundos:
“La baja inversión y las importaciones excesivas han reducido el nivel de vida,” dijo.
Ambos expertos proponen la adopción de la matriz insumo-producto para rastrear el flujo económico entre sectores y mejorar la formulación de políticas. El documento completo ya está disponible en línea a través de la Universidad de Belize y BELPRI.
Facebook Comments