Belize supera meta de conservación marina para 2030
Belize ha logrado superar su meta de proteger el 30% de sus áreas marinas para el año 2030, liderando los esfuerzos globales en conservación oceánica. Sin embargo, expertos y organizaciones señalan que la verdadera prueba es garantizar que estas zonas protegidas prosperen y tengan un impacto duradero en el ecosistema.
Desde 2022, el Fondo Belize para un Futuro Sostenible ha jugado un papel clave apoyando iniciativas locales, financiadas con recursos de los Bonos Azules, que incluyen investigaciones científicas y promoción de pesca sostenible. La directora ejecutiva del fondo, la Dra. Leandra Cho-Ricketts, destaca la importancia de aliarse con socios adecuados para generar un cambio significativo y duradero, priorizando la protección de la biodiversidad marina.
El cambio climático ha causado daños severos a los arrecifes de coral. Organizaciones como Fragments of Hope, con el apoyo del fondo, trabajan en la restauración de arrecifes en sitios como Gladden Spit y Silk Caye, replantando corales y estudiando el impacto del blanqueamiento. Natasha Gibson, de Fragments of Hope, explicó que a pesar de avances, las recientes pérdidas por el cambio climático son devastadoras.
Por su parte, MarAlliance monitorea especies marinas emblemáticas, como tiburones ballena, tortugas y rayas. Kirah Foreman-Castillo, coordinadora de programas, alertó sobre la preocupante disminución de tiburones ballena en el sur de Belize, y la importancia de entender los factores que afectan la megafauna marina.
Para reforzar la vigilancia, se instaló una cámara de visión nocturna con un rango de nueve millas en el Parque Nacional Laughing Bird Caye, permitiendo al Departamento Forestal y a la Asociación Ambiental del Sur monitorear mejor esta área protegida. Elizabeth Mushchamp, directora ejecutiva de la asociación, indicó que la presencia de estas cámaras ha disuadido incursiones ilegales y brinda seguridad a la comunidad pesquera.
El Fondo Belize distribuye su financiación entre proyectos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, buscando simplificar el acceso a los recursos. Josué Oliva, gerente de programa, señaló que las subvenciones comunitarias apoyan a grupos emergentes, seleccionando proyectos alineados con temas clave como biodiversidad, pesca sostenible, resiliencia climática e innovación en negocios azules.
Aunque el fondo cuenta con un monto fijo de ochenta millones de dólares estadounidenses para invertir hasta 2041, la administración cuidadosa de estos recursos es crucial para garantizar la protección continua de la biodiversidad marina, apoyar medios de vida y fortalecer la resiliencia nacional frente al cambio climático.
La labor de conservación es un reto constante que requiere pasión, paciencia y compromiso. Gracias a la colaboración entre organizaciones y comunidades, Belize continúa avanzando en su misión de proteger sus riquezas marinas para las futuras generaciones.
Facebook Comments