HomeNoticiero HeadlineIndustria azucarera en crisis: Fusarium arrasa con los campos en el norte

Industria azucarera en crisis: Fusarium arrasa con los campos en el norte

Belize’s Sweet Industry Turns Sour: Sugar Prices Expected to Rise

Industria azucarera en crisis: Fusarium arrasa con los campos en el norte

La industria azucarera de Belize enfrenta una crisis sin precedentes, provocada por la propagación acelerada del hongo Fusarium, que ya ha devastado campos en los distritos de Corozal y Orange Walk. Las pérdidas estimadas alcanzan los 50 millones de dólares, y el riesgo de perder la cosecha de 2026 es real.

Según el reportero Paul López de News Five, “el destructivo hongo fusarium comenzó en Chetumal y ahora se ha extendido a todos los campos de caña de azúcar en el norte de Belize”. Investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar (SIRDI, por sus siglas en inglés) rastrearon el origen del brote hasta México. Desde allí, se ha diseminado rápidamente por medio del aire, el agua y la maquinaria agrícola.

El ingeniero agrónomo Mario Gómez explicó cómo actúa el hongo:

“Una vez que el Fusarium infecta las raíces, comienza a bloquear la xilema, el tejido responsable de transportar agua por toda la planta. Cuando la xilema se obstruye, el agua ya no puede moverse hacia arriba, lo que provoca el deterioro de las raíces”.

Gómez mostró ejemplos concretos del daño:

“Esta planta tiene siete hojas, pero solo dos permanecen sanas. Las otras muestran signos de infección, indicados por la decoloración amarilla… ya no pueden realizar la fotosíntesis de manera efectiva”.

La situación se agrava con cada día que pasa. Julio Martínez, del sector azucarero, advierte:

“Esperamos que los campos que actualmente muestran síntomas cloróticos leves produzcan muy poca caña en el próximo año. Si un campo ya muestra clorosis en un tercio de su área, es probable que para fin de año todo el campo esté afectado”.

Cuatro asociaciones azucareras emitieron una declaración conjunta esta semana, alertando que la industria está “al borde del colapso”. Los productores, muchos de los cuales ya no pueden cubrir sus necesidades básicas o pagar sus préstamos, han pedido al gobierno mejores precios para la melaza, el azúcar y la electricidad como medida de alivio.

No obstante, hay un rayo de esperanza. Investigadores del SIRDI están probando un control biológico mediante cuatro variantes del hongo Trichoderma, conocido por su capacidad para inhibir al Fusarium.

La bióloga Lidia Gómez explicó el avance de las pruebas en laboratorio:

“Como pueden ver en las placas, el crecimiento blanco es el Fusarium… mientras que el crecimiento verde es el Trichoderma. En esta sección, pueden observar que el Trichoderma ya ha comenzado a dominar al Fusarium… En otra placa, el Trichoderma ha envuelto completamente al Fusarium… Esto indica que esta variante es altamente efectiva y agresiva”.

El gobierno ha comprometido medio millón de dólares para un proyecto piloto que aplicará esta solución en los campos afectados. Aun así, el Ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, advierte que los resultados visibles podrían tardar.

Julio Martínez lo resumió así:

“La recuperación de la industria debe comenzar ahora. Si bien es posible que no veamos mejoras inmediatas este año, anticipamos ver avances alentadores para el próximo año… entendemos que el Fusarium no actúa solo. También enfrentamos barrenadores del tallo y potencialmente nematodos”.

La situación es crítica y multidimensional, con amenazas biológicas múltiples afectando simultáneamente la base de la industria azucarera del país. Con la cosecha de 2026 en riesgo, la lucha contra el Fusarium no es solo una cuestión agrícola, sino de seguridad económica nacional.

 

Facebook Comments

Share With: