HomeNoticiero Ultimas NoticiasMujeres Lideran Cultivo de Algas

Mujeres Lideran Cultivo de Algas

Mujeres Lideran Cultivo de Algas

Mujeres Lideran Cultivo de Algas

En la costa sur de Belize, un grupo de mujeres está cambiando la forma de ver y aprovechar los recursos del mar. Desde la aldea de Placencia, estas productoras encabezan un floreciente movimiento de cultivo de algas marinas que impulsa la economía local, protege el océano e inspira a nuevas generaciones.

“En las cálidas y cristalinas aguas frente a la costa de Belize, una revolución silenciosa está echando raíces, liderada por mujeres”, describe Isani Cayetano en su reporte.

Jalima Gold, presidenta de la Asociación de Mujeres Productoras de Algas de Belize, explica su motivación: “Soy muy apasionada por nuestras aguas aquí en Belize, así que cuando descubrí que se podía cultivar en el océano, despertó mi interés. Algo que se puede cultivar en el mar, en el entorno donde siempre me he sentido cómoda y feliz”.

Belize es pionero en las Américas al transformar parte de su deuda nacional en una herramienta de conservación marina mediante la iniciativa del Bono Azul. Bajo este compromiso, el país se ha propuesto proteger el 30 por ciento de su territorio marino, involucrando a comunidades costeras como la Asociación de Mujeres Cultivadoras de Algas.

Para Alisha Westby, unirse a esta asociación fue un paso natural: “Llevo años escuchando sobre esta asociación, a través de la Sra. Jalima Gold. Ella siempre ha sido una gran defensora, y así, a través de ella, supe que estaban aceptando miembros. No tenía idea de todos los detalles. Ella me sentó y me dijo: ‘Oye, esta es una gran asociación a la que deberías unirte’”.

Más allá de su valor ecológico, las algas ofrecen un potencial económico significativo. Westby, que dirige un pequeño negocio llamado Natural Goddess Scrub, ya planea expandir su línea de productos: “Uso ingredientes totalmente naturales. Así que tiene sentido que eventualmente añada las algas a mis exfoliantes. Planeo empezar a hacer jabones a base de algas para complementar mis otros exfoliantes, una vez que logre descifrar cómo procesarlas para convertirlas en aceites naturales para mis exfoliantes de azúcar”.

Dawn Dean, fundadora de Barranco Botanics, destaca el potencial de esta industria: “Su plan es usar algas marinas en todos los jabones que hacen. Creo que, a veces en Belize, como propietarios de pequeñas empresas, como emprendedores, somos temerosos de compartir nuestros conocimientos sobre cómo creamos lo que creamos. Pero personalmente creo que hay espacio en la industria para muchos más jabones porque, idealmente, todo el mundo se baña todos los días”.

Con cada nueva granja de algas, estas mujeres están cultivando algo más que un recurso: están abriendo puertas y liderando un movimiento que fortalece la economía local y protege los océanos para el futuro.

Facebook Comments

Share With: