HomeNoticiero HeadlineEE. UU. intensifica vigilancia contra drogas en Belize

EE. UU. intensifica vigilancia contra drogas en Belize

How Law Enforcement Efforts Connect Across Borders

EE. UU. intensifica vigilancia contra drogas en Belize

Belize ha sido designado por el Departamento de Estado de Estados Unidos como un país de tránsito importante para drogas, en medio de esfuerzos de Washington por frenar el crimen transnacional en el hemisferio occidental. La medida resalta el papel de Belize en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Durante una visita al Centro de Prensa Extranjera de EE. UU. en Miami, se explicó que el año pasado la Guardia Costera estadounidense confiscó más de $1,400 millones en drogas ilegales, con la cocaína como la sustancia ilícita más común, seguida de metanfetamina y fentanilo, esta última responsable de decenas de muertes anuales en EE. UU.

El Laboratorio Regional del Sureste de la DEA en Florida analiza miles de casos cada año, desde incautaciones pequeñas hasta grandes operaciones, asegurando que las drogas confiscadas sean examinadas y documentadas. Según el director del laboratorio, Allen Catterton, se realizan entre 50,000 y 60,000 análisis anuales a nivel nacional.

En el Puerto de Miami, la “Casa del Dolor” supervisa la inspección de embarcaciones y contenedores, incluyendo dos barcos con bandera beliceña vinculados a incautaciones previas. El programa CT-PAT asegura que la cadena de suministro sea confiable, mientras que perros de servicio y la Guardia Costera patrullan tanto aguas nacionales como alta mar para detectar cualquier contrabando que eluda la revisión.

El Teniente John Trautwein, jefe adjunto de la Operación Centinela Vigilante, enfatizó: “Nuestro enfoque principal es proteger a los Estados Unidos y a quienes transitan el mar”, subrayando la coordinación estratégica entre fuerzas marítimas, portuarias y de investigación.

Esta vigilancia integral refleja el compromiso de EE. UU. y Belize en combatir el tráfico de drogas y proteger la seguridad regional.

Funcionarios estadounidenses admiten que, aunque invierten recursos significativos para frenar el tráfico de drogas, la demanda interna sigue siendo la causa principal de la crisis. Mientras los consumidores sigan comprando drogas, las redes de tráfico continuarán prosperando.

Dan Niell, Director Ejecutivo del Área de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad del Medio Oeste (Midwest HIDTA), explicó que Estados Unidos enfrenta un grave problema de sobredosis: “Perdemos más personas en un año por sobredosis de drogas que por violencia armada y accidentes de tráfico. Reconocemos que es un problema y lo abordamos mediante la colaboración entre las fuerzas del orden y los socios de salud pública”.

Niell destacó además que, aunque las drogas transitan por Centroamérica y otros países, el destino final es casi siempre Estados Unidos, subrayando que el país nunca ha negado su responsabilidad en la crisis.

Este reconocimiento enfatiza que la lucha contra las drogas requiere no solo control fronterizo y acciones policiales, sino también estrategias que aborden la alta demanda interna en EE. UU.

 

 

Facebook Comments

Share With: