Aumento salarial y lucha por cambios
El Sindicato Nacional de Maestros de Belize (BNTU) y el Sindicato de Servicios Públicos (PSU) han aceptado la propuesta del gobierno para un aumento salarial del 8.5% en dos años, con un 75% de apoyo entre los maestros. Sin embargo, un 87% de los miembros del BNTU también votó para continuar presionando por reformas más amplias, incluyendo cambios en el impuesto sobre salarios y medidas contra la corrupción.
Previo a la votación salarial, el BNTU sostuvo una reunión privada con el ministro de Educación, Óscar Requena, acordando la creación de un grupo de trabajo nacional para atender inquietudes clave como asignaciones, actualización de licencias para maestros, aumento en la cantidad de consejeros escolares y pagos atrasados. El ministerio reafirmó además su compromiso con las becas para docentes en áreas prioritarias.
Ambas partes mostraron voluntad de cooperación, con una Reunión Conjunta de Partes Interesadas programada para finales de julio.
Por su parte, Dean Flowers, presidente del PSU, destacó la estrecha relación con la Asociación de Altos Directivos del Servicio Público (APSSM), señalando que la decisión del PSU influiría en esta asociación y que esperaba que los resultados en ambas organizaciones fueran similares, dado su vínculo cercano.
Los líderes sindicales han manifestado su compromiso de seguir adelante con el acuerdo salarial, mientras mantienen vigilancia sobre el cumplimiento de las promesas gubernamentales y continúan impulsando reformas estructurales.
Facebook Comments