PM Attends UN Ocean Conference in France

Prime Minister John Briceño departed Belize on June 7 to attend the United Nations Ocean Conference 2025 in Nice, France.

The Prime Minister is scheduled to return on June 15, following the conclusion of the international conference focused on ocean-related issues and maritime policy.

During Briceño’s absence, Deputy Prime Minister Cordel Hyde will serve as acting Prime Minister.

The UN Ocean Conference brings together world leaders, scientists, and policymakers to address critical issues affecting the world’s oceans, including climate change, marine conservation, and sustainable development.

This year’s parade theme is “Ocean Wonders,” which aims to draw attention to the importance of ocean conservation and inspire stronger commitments from governments.

Minister Musa: “It was an Act of Sabotage”

The dramatic flooding inside the Raccoon Street Police Station seen in a viral video last week was not entirely the result of structural decay, according to Minister of Home Affairs Kareem Musa. Speaking to News 5, Musa revealed that the flooding was worsened by what appears to be deliberate sabotage.

“We have information over the last few days, I think after we issued the press release…it was discovered that there is a hatch that goes onto the roof that was deliberately left open, and that is what caused a huge flow that was coming in,” he said.

Musa stressed that while the building does have a history of leaks, the scale of flooding seen in the video was not normal. “Yes, the building does suffer leaks, but not to that extent that you saw. And so obviously it was an act of sabotage, it appears,” he stated. “A lot of the water was coming from that particular area.”

Minister Musa Says Raccoon Street Police Station Will Be Replaced

Minister of Home Affairs Kareem Musa told News Five that the Raccoon Street Police Station in Belize City continues to be plagued by longstanding structural problems.

He said that these issues can no longer be solved by temporary fixes. Speaking in the aftermath of a viral video showing rain pouring inside the station, Musa said the time has come for a complete overhaul.

“As you know, the Raccoon Street Police Station has been suffering these leaks for decades,” he said. “We keep doing patchwork to it, but it’s obvious that we need a completely new building.”

Musa said that replacing the station will not be a minor undertaking. “That’s going to be a significant investment that’s going to be required to replace such a huge police station as Raccoon Street,” he explained. “And so that is obviously going to be the long-term plan to replace the building altogether.”

In the interim, the ministry is considering short-term strategies to address the current conditions. “It does require that we take some short-term strategies, maybe even find a new location for a lot of the offices on Raccoon Street and do some of the remedial work on the building itself in terms of the roof,” Musa added.

State of Emergency Expires, 48 Detainees Released from Kolbe

Minister of Home Affairs Kareem Musa confirmed that the state of emergency (SOE), which was declared to address a spike in gang-related violence in specific parts of the country, has officially expired. As a result, 48 young men who were detained under the SOE were released from the Kolbe Foundation prison.

Speaking to News 5, Minister Musa said, “We did have a meeting last week with the Eastern Division, as well as the specialised unit, in terms of a plan moving forward, a strategy moving forward.”

He added, “I’m pretty confident, pretty comfortable with the plan that was devised by the commissioner and all the officers. And so you’ll see some of the strategies playing out over the next coming weeks and months.”

Minister Musa explained that the SOE was put in place because of the spike in crime. “Based on the information that was coming out at that time, there was bound to be a lot of retaliation,” he said. “Since the young men have been under the state of emergency, we have had mediation sessions, interventions. We have arrested in two of the cases, two of the murders, we have arrested the suspects.”

“We have taken a lot of guns off of the streets, and so you could see where for that period we were able to quell the crime and to reduce the tensions in the streets,” Musa stated.

With the release of the detainees, authorities are hoping for a lasting effect from the interventions. “We are hoping that the mediation sessions that were carried all behind prison, that they’re going to have great effect and upon their return out to society, that there would not be that continuation of crime and violence,” he said.

 

Trump prohíbe viajes desde 12 países por seguridad

El presidente Donald Trump firmó una orden que prohíbe viajar a Estados Unidos desde 12 países, citando riesgos de seguridad.

Además, hay restricciones parciales para otros 7 países. La medida incluye excepciones para residentes legales y ciertos titulares de visa. Trump aceleró la decisión tras un ataque antisemita en Colorado. La prohibición entrará en vigor el 9 de junio y podría ampliarse si surgen nuevas amenazas.

La medida afecta especialmente a afganos que colaboraron con los Estados Unidos durante la guerra, generando preocupación entre grupos de reasentamiento.

Taiwán refuerza alianza con Guatemala

Taiwán ofrece ayuda a su aliado diplomático en Centroamérica, Guatemala, para evitar que China le arrebate sus socios restantes.

En una reunión, el presidente taiwanés Lai Ching-te destacó cooperación en salud, educación, tecnología e infraestructura.

China busca aislar diplomáticamente a Taiwán ofreciendo grandes proyectos, mientras Taiwán apuesta por apoyos más modestos y democracia. Actualmente, Taiwán solo mantiene 12 aliados diplomáticos incluyendo Belize.

Maestros enfrentan cargos tras protesta pacífica en Stann Creek

Once maestros de Stann Creek, incluidos reconocidos líderes sindicales, enfrentan cargos tras una protesta pacífica por el ajuste salarial y el aumento del costo de vida. La abogada Sharon Pitts y Norman Rodríguez representan a los docentes en la corte.

Ifasina Efunyemi, líder del Sindicato Nacional de Maestros de Belize (BNTU), explicó los detalles de la protesta. “Varios de nosotros sufrimos fallas vehiculares en la entrada del pueblo mientras nos dirigíamos al trabajo. Aprovechamos esta oportunidad para destacar públicamente nuestro conflicto pendiente con el gobierno, en particular el ajuste salarial del 8,5%, los incrementos congelados y el aumento del costo de vida en medio de la alta inflación. Distribuimos folletos a la gente que pasaba cerca y sostuvimos discusiones pacíficas entre nosotros sobre apoyo mutuo. La policía llegó rápidamente y al principio solo observó desde cierta distancia, al ver que era una protesta tranquila. Sin embargo, la situación cambió cuando llegaron oficiales superiores con una grúa. A pesar de que explicamos que esperábamos a mecánicos para evaluar los vehículos, ignoraron nuestra posición y no hicieron ningún intento por verificar las fallas mecánicas ni ofrecer ayuda”, relató Efunyemi.

Tras esta manifestación, la policía confrontó a los docentes que bloqueaban la carretera en Dangriga. Según la activista sindical, la fuerza policial utilizó violencia en lugar de mediar pacíficamente. “En ese momento, maestros que iban camino al trabajo en autobuses bajaron y se unieron a nosotros, así que comenzamos a cantar ‘Solidaridad Eterna’ porque estábamos unidos y queríamos dejarles claro que nuestra lucha no era solo por nosotros, sino también por ellos. Sabemos que ellos no pueden participar en acciones sindicales, pero esperábamos que al menos mostraran algo de comprensión y empatía. La policía alega que su respuesta fue medida. Pero la evidencia en video muestra una historia muy diferente: una de agresión desproporcionada. Lo que es particularmente inquietante es que se trataba principalmente de oficiales masculinos usando fuerza física contra las maestras. Este tipo de conducta se refleja muy mal en el departamento de policía”, denunció Efunyemi.

Crecen tensiones en KHMH por demandas de pensiones

En el Hospital Karl Heusner, la presión sindical sobre el gobierno por la falta de pensiones para más de 300 trabajadores de la salud continúa en aumento. Esta mañana, el Sindicato de Trabajadores de KHMH protagonizó una protesta frente al hospital, justo antes de una reunión clave con funcionarios gubernamentales. El pasado viernes, también realizaron una marcha en Belize, dejando en suspenso si sus demandas serán finalmente atendidas.

El jueves por la mañana, los miembros del sindicato se reunieron para demostrar unidad y firmeza en sus reclamos. Andrew Baird, presidente del sindicato, se dirigió a los manifestantes y subrayó la demanda principal: la concesión de pensiones completas para el personal.

“Nos mantenemos enfocados en una sola cosa: obtener nuestra pensión. Esa siempre ha sido nuestra lucha, y hoy seguimos diciéndole al gobierno: queremos lo que nos corresponde. Ahora están otorgando pensiones completas a los Guardias Costeros y a los maestros subvencionados, ¿por qué no a nosotros? Trabajamos igual de duro; merecemos lo mismo”, afirmó Baird.

Luego de la protesta, el comité ejecutivo del sindicato sostuvo una reunión de poco más de una hora con representantes gubernamentales. Sin embargo, los funcionarios no ofrecieron comentarios sustanciales, señalando que primero deben obtener la aprobación del gabinete. El Secretario de Finanzas, Joseph Waight, presente en la reunión, describió el encuentro como “breve pero productivo” y destacó la necesidad de continuar las consultas para avanzar.

Mientras tanto, el Ministro de Servicio Público, Henry Charles Usher, advirtió que la solución al problema de las pensiones no es sencilla debido a la compleja estructura institucional del hospital. Explicó que cuando el KHMH se convirtió en una autoridad estatutaria, los empleados tuvieron la opción de permanecer en el servicio gubernamental o unirse a la nómina del hospital, lo que ha generado una situación diversa en cuanto a sus estatus laborales.

“Cuando una entidad se convierte en cuerpo estatutario, siempre existe un proceso para que los empleados decidan si permanecen en el servicio gubernamental o se integran a la institución estatutaria. Cuando la KHMH se convirtió en una autoridad estatutaria, se dio a los empleados la oportunidad de seguir siendo empleados del gobierno o de ser empleados por la KHMH. Hoy, algunos trabajan bajo el KHMH y otros siguen en nómina gubernamental, pese a laborar en la misma institución. Por lo tanto, no es sencillo convertir a todo el mundo en funcionario público o hacer que todo el mundo sea empleado de KHMH. Debemos analizar caso por caso y avanzar. Pero hay una salida, siempre que dialoguemos con responsabilidad y respeto mutuo para alcanzar una solución”, señaló Usher.

El sindicato se mostró serio tras la reunión y señaló que hoy presentarán a sus miembros la postura del gobierno para definir los próximos pasos. “Sin duda fue una reunión positiva. Como en cualquier negociación, hubo que resolver algunas diferencias menores, pero en general siguió siendo productiva. Esta noche presentaremos la postura del gobierno a nuestros miembros y buscaremos su orientación sobre cómo proceder. Esperamos una carta del gobierno para las 5 pm hoy, aclarando su posición”, concluyó Baird.

Llamado al Diálogo en Medio de Tensiones Sindicales

El Ministro de Servicio Público, Henry Charles Usher, hizo un llamado al diálogo respetuoso tras el rechazo unánime de los sindicatos a la última oferta salarial para maestros y funcionarios públicos. “Cada incremento representa, más o menos, entre el dos y medio y el tres por ciento de un ajuste salarial,” explicó Usher, insistiendo en que “siempre preferiré resolver estos temas en la mesa de negociación, de manera productiva y respetuosa.”

Mientras tanto, el exministro de Educación, Francis Fonseca, expresó su decepción ante los bloqueos de tráfico realizados por el Sindicato Nacional de Maestros (BNTU) para exigir un aumento del 8.5%. Fonseca señaló que el gobierno aceptó seis de las siete propuestas, aunque no de inmediato, y advirtió que las protestas podrían dañar la credibilidad del sindicato.

“Estoy profundamente decepcionado porque, en mi opinión, el BNTU ha roto la buena fe que caracterizaba nuestras discusiones,” dijo Fonseca, enfatizando la importancia de resolver las diferencias “en la mesa de negociaciones” con “transparencia y voluntad.”

Exit mobile version