Belize analiza impacto de ley estadounidense
El gobierno de Estados Unidos debate actualmente la “Ley para Mantener los Centros de Atención en América 2025”, una propuesta que podría modificar de manera significativa la industria de subcontratación de procesos de negocio (BPO). De aprobarse, la legislación eliminaría subsidios y préstamos gubernamentales a las empresas que contraten trabajadores de centros de atención fuera del territorio estadounidense, con el objetivo de incentivar a las compañías a mantener los empleos dentro del país.
Consultado sobre el tema, el ministro de Relaciones Exteriores, Francis Fonseca, dijo que el gobierno ya está evaluando medidas para fortalecer el sector en Belize. “Debemos enfrentar esta situación con preparación y no con miedo, porque el panorama está cambiando. Durante el último año o dos, ha habido una discusión significativa sobre cómo la inteligencia artificial podría afectar a la industria. El mensaje fue claro: debemos prepararnos para la inteligencia artificial. Y ese sigue siendo un desafío muy real y serio para el sector. Pero ahora ha surgido otro factor: el proyecto de ley bipartidista ‘Mantener los Centros de Atención en América’. Esto añade otra capa de incertidumbre, y debemos permanecer vigilantes”, señaló.
El canciller destacó que las autoridades locales ya iniciaron un proceso de diálogo con los actores de la industria. “Necesitamos monitorear de cerca los acontecimientos y estar listos para adaptarnos. Dentro del gobierno, ya hemos comenzado estas conversaciones. El Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Finanzas ya han dialogado con el sector, explorando formas de colaborar y planificar estratégicamente ante posibles cambios. La planificación proactiva es fundamental, y estamos comprometidos a garantizar que Belize siga siendo resiliente frente a estos desafíos en evolución”, explicó Fonseca.
Facebook Comments