HomeNoticiero Mas NoticiasBelize implementará sistema nacional de informes crediticios

Belize implementará sistema nacional de informes crediticios

Credit Reporting System Set to Transform Borrowing in Belize

Belize implementará sistema nacional de informes crediticios

A partir de 2026, Belize pondrá en marcha un nuevo sistema de informes crediticios con el objetivo de hacer el sector financiero más inclusivo y accesible. La iniciativa, desarrollada por el Banco Central de Belize desde 2014, permitirá que las decisiones de préstamo se basen en los historiales crediticios de las personas y empresas, utilizando información proveniente de bancos, cooperativas de crédito, prestamistas, compañías de seguros y servicios públicos.

El gobernador del Banco Central, Kareem Michael, explicó que la falta de información ha sido una de las principales barreras para acceder al crédito en el país. “Durante mucho tiempo, una barrera clave para acceder al crédito en Belize ha sido la falta de información y la asimetría de información. Es muy difícil diferenciar la solvencia de los clientes cuando faltan informes crediticios. En otras palabras, sin una forma de distinguir entre prestatarios, los prestamistas dudan en conceder préstamos”, señaló.

Michael añadió que la ausencia de datos confiables ha llevado a prácticas financieras restrictivas. “Para compensar, aumentan las tasas de interés, piden garantías excesivas y niegan el crédito por completo. También hay un poco de comportamiento crediticio discriminatorio en esto”, explicó.

Con el nuevo sistema, el Banco Central busca equilibrar el acceso al crédito y mejorar la transparencia en las decisiones financieras. “Nuestro nuevo sistema de informes crediticios aborda este desequilibrio creando historiales crediticios transparentes y estandarizados. Ayudará a los prestamistas a tomar mejores decisiones, reducirá el costo de los préstamos y abrirá las puertas para que más beliceños participen en el sistema financiero formal”, detalló el gobernador.

El proyecto también promete un impacto positivo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que enfrentan dificultades para obtener financiamiento. “Estas empresas son la columna vertebral de nuestra economía, pero a menudo enfrentan desafíos para obtener crédito. Con el Sistema de Informes Crediticios, incluso las pequeñas empresas pueden construir lo que se conoce como ‘garantía reputacional’, un historial financiero que sustituye a la garantía física”, concluyó Michael.

Para garantizar que el nuevo sistema de informes crediticios cumpla con los más altos estándares internacionales, Belize ha establecido una alianza con CRIF, una reconocida empresa global especializada en servicios de información y gestión crediticia. Bajo este acuerdo, CRIF será responsable de manejar y proteger los datos vinculados a las calificaciones crediticias de individuos y empresas en el país.

El director de Mercados Internacionales de CRIF, Davide Meo, explicó que la meta es crear una base de datos moderna y accesible que impulse la inclusión financiera. “En lo que estamos trabajando es en la posibilidad de crear una base de datos que permitirá a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas acceder a sus propios informes crediticios y obtener crédito, incluyendo a aquellos que actualmente están desatendidos. A partir de ese momento, pueden monitorear su actividad y continuar construyendo su reputación crediticia”, señaló.

Meo destacó que el objetivo no es excluir a nadie del sistema, sino fomentar la confianza y la transparencia entre prestamistas y prestatarios. “Podría sorprenderle que, a escala global, el noventa y cinco por ciento de la población es confiable y digna de confianza. El cinco por ciento que no lo es puede crear problemas para el resto. Por lo tanto, nuestro papel no es excluir a nadie, sino proporcionar información que le permita tomar decisiones informadas y generar confianza en la actividad que está desarrollando, así como en atender a sus propios clientes”, explicó.

Según el representante de CRIF, este sistema permitirá que los prestatarios sientan seguridad en que reciben crédito justo y accesible. “Los prestatarios confiarán en que usted está otorgando crédito a un precio justo y los está incluyendo financieramente si antes estaban excluidos. Este sistema otorgará estabilidad y crecimiento; todo construido sobre la confianza”, concluyó Meo.

En el nuevo sistema de informes crediticios que se implementará en Belize, la seguridad de los datos será una prioridad absoluta. Así lo aseguró Davide Meo, director de Mercados Internacionales de CRIF, la empresa encargada de administrar la información crediticia del país.

Meo explicó que el manejo responsable de los datos permitirá a las instituciones financieras evaluar con precisión el nivel de endeudamiento de los solicitantes, sin comprometer su privacidad. “En este sentido, la exposición le indica el nivel de endeudamiento de un individuo o de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y le da una imagen de si es posible otorgarle crédito adicional”, detalló.

Actualmente, el sistema se basa en un enfoque declarativo y documental, donde los solicitantes presentan información de respaldo, como comprobantes de salario. “Por supuesto, actualmente se basa en un enfoque declarativo, de criterio, donde le pide al individuo que produzca documentos de salario. Nunca encontrará esa información específica en la oficina de crédito, ya que no se considera oficial”, precisó Meo.

No obstante, el representante de CRIF adelantó que el sistema podría ampliarse en el futuro para incorporar nuevas fuentes de datos, siempre bajo estrictas medidas de seguridad. “Sin embargo, existe la posibilidad de introducir fuentes de datos adicionales en el futuro”, añadió.

Facebook Comments

Share With: