Belize incrementa inversión en CABEI
Belize aumentará su participación en el Banco Centroamericano de Integración Económica (CABEI) a cuatro mil acciones, por un valor total de 40 millones de dólares estadounidenses. Diez millones se pagarán en un plazo de cuatro años, mientras que 30 millones corresponden a capital exigible que podría requerirse cuando el banco lo demande.
El primer ministro John Briceño defendió la medida, señalando que fortalece la influencia del país y el acceso a fondos. “En el dos mil veintitrés se presentó una oportunidad para Belize. Solicitamos suscribirnos a estas acciones, y la junta aceptó. Esto sucedió gracias a la relación que hemos construido con el CABEI durante los últimos cuatro, casi cinco, años. El CABEI le ha ofrecido a Belize la oportunidad de comprar cuatro mil acciones, por un total de cuarenta millones de dólares estadounidenses. Para la primera parte, se nos pide pagar diez millones de dólares en los próximos cuatro años. Los treinta millones de dólares restantes permanecerán como capital exigible para cuando el banco lo necesite”, explicó.
Sin embargo, la líder de la oposición, Tracy Panton, criticó la inversión, calificándola de “deuda oculta”. “Esto está sucediendo en un momento en que las familias siguen quejándose del costo de vida, cuando los maestros y las enfermeras están bajo presión y nuestro sistema de salud se está colapsando. Este dinero no va para los beliceños, sino para los banqueros. Treinta millones de dólares estadounidenses son exigibles, lo que significa que Belize puede verse obligado a pagarlo cada vez que el CABEI lo demande”, afirmó.
El ministro de Relaciones Exteriores, Francis Fonseca, salió en defensa de la decisión del gobierno de aumentar la participación de Belize en el Banco Centroamericano de Integración Económica (CABEI), señalando que la institución ha sido un socio sólido para el desarrollo del país.
“Esta moción es una que, bajo cualquier circunstancia, debería contar con el pleno apoyo de la Asamblea Nacional. A veces realmente pienso que el pueblo beliceño está harto y cansado de una oposición que se opone con el propósito de objetar, sin absolutamente ninguna sustancia detrás de la objeción. Solo quieren ser una voz negativa frente a algo que se basa completamente en los objetivos nacionales de este país. El CABEI ha demostrado ser un fuerte socio de desarrollo para Belize, particularmente en los últimos cinco años”, declaró Fonseca.
Por su parte, el primer ministro John Briceño respondió a los comentarios de la oposición, criticando la postura de la líder opositora. “Cuando escucho a la Líder de la Oposición venir y pontificar en la cámara, tengo que mostrar gran restricción. Porque en el momento en que lo haces, se levanta y dice que es mujer, insinuando que no debería ser criticada. Haz tu tarea”, señaló Briceño.
El Senado de Belize debatió la moción para aumentar la participación del país en el Banco Centroamericano de Integración Económica (CABEI), generando cuestionamientos sobre el origen de los fondos. El senador del Partido Unido Democrático (UDP), Patrick Faber, expresó preocupaciones sobre el impacto financiero y los riesgos asociados.
“¿De dónde va a salir el dinero? No lo hemos escuchado. Esos cinco millones de dólares al año—¿los pediremos prestados nuevamente? ¿Recortaremos fondos de los sectores de salud o educación, o introduciremos silenciosamente nuevos impuestos, lo cual no es descabellado en absoluto con esta administración, Señora Presidenta? Algo tiene que ceder. ¿Introducirán estos nuevos impuestos sobre las espaldas del pueblo beliceño? El gobierno no ha explicado esta moción. Pero si eso no es lo suficientemente malo, nos enteramos de otros treinta millones de dólares estadounidenses serán exigibles. Significa que Belize se está comprometiendo legalmente a pagar este dinero cuando el CABEI realice un llamado. Eso es un pasivo contingente, una deuda que está esperando a suceder”, afirmó Faber.
El senador del Partido Unido del Pueblo (P.U.P.), Héctor Guerra, calificó el capital exigible como una garantía de emergencia y destacó los beneficios estratégicos de la medida.
“Es una porción que el banco puede solicitar, no solo a Belize, sino a otros estados nacionales. Puede exigirla en raras instancias. El capital exigible es una garantía para el banco en caso de emergencias. Esa es la propuesta frente al senado esta tarde. No hay una agenda oculta. El Senador Faber mencionó ser directo con el pueblo beliceño. Pues bien, la propuesta está claramente expuesta en la moción, aquí a la luz del día para que el pueblo beliceño la vea”, explicó Guerra.
Facebook Comments