HomeNoticiero HeadlineBelize reporta primer caso gusano barrenador

Belize reporta primer caso gusano barrenador

Belize reporta primer caso gusano barrenador

Belize reporta primer caso gusano barrenador

Belize se convirtió en el último país de la región en confirmar un caso humano del gusano barrenador del Nuevo Mundo. El paciente es un joven de 21 años de Benque Viejo, Cayo, que acudió al hospital de San Ignacio con una lesión infestada por el parásito. Desde diciembre de 2024, el gusano había sido detectado en ganado del distrito de Toledo y se ha extendido a más de 335 animales, incluyendo mascotas y fauna silvestre.

Kim Bautista, jefa de Control de Vectores del Ministerio de Salud, explicó el proceso de vigilancia y diagnóstico. “Nuestros protocolos establecen que las muestras se envían al laboratorio de entomología de BAHA, pues el diagnóstico no se hace mediante análisis de sangre sino mediante confirmación entomológica de las larvas. Se extraen físicamente algunas larvas de la herida, se preservan y envían al laboratorio en Central Farm para confirmación. Esto se hizo rápidamente el mismo día, lo que permitió confirmar el primer caso humano en Belize e iniciar el tratamiento adecuado”, indicó Bautista. El paciente está respondiendo favorablemente al tratamiento.

El subdirector de Salud Animal de BAHA, Dr. Salustino Pech, explicó la forma en que se propaga el parásito. “Es al azar. La mosca siempre busca alimento y se alimenta de néctar, pero requiere tejidos o donde haya sangre para que se desarrollen los gusanos. Las larvas comen el tejido, no la mosca. La mosca vuela y si encuentra una herida en momento de depositar huevos, lo hará allí. No diferencia si es un perro, un gato, un caballo, una vaca, una oveja, una cabra, un cerdo o un mono. Donde huela sangre de animal de sangre caliente, depositará huevos. Solo una mosca puede depositar quinientos huevos, es decir, quinientos gusanos y esa misma mosca puede regresar y depositar más huevos. De ahí la importancia de reportar casos pues al tomar muestras podemos diferenciar las etapas del gusano e identificar si hay moscas activas. Si llegamos a ver que hay diferentes etapas, podría ser la misma mosca que depositó varias veces, normalmente van a depositar cinco veces. Imaginen cuántos gusanos puede tener una herida. Estos gusanos devorarán todo el tejido. Somos el último país de la región con casos humanos, así que veníamos manejando bien la vigilancia y tratamiento, pero era cuestión de tiempo”, explicó.

Facebook Comments

Share With: