La segunda consulta pública sobre el Proyecto de Ley de la Decimotercera Enmienda se llevó a cabo el miércoles en el Centro de Conferencias de la Universidad de Belize en Belmopán, donde la asistencia fue limitada, pero las opiniones fueron contundentes.
El presidente del Partido Unido del Pueblo, Henry Charles Usher, destacó que esta consulta no es la única vía para presentar comentarios, ya que también pueden hacerse llegar por escrito o por correo electrónico a la Asamblea Nacional.
Usher enfatizó que la ley no busca dar poder absoluto a la policía:
“Pueden enviar sus recomendaciones, críticas o preguntas… algunas personas quizás prefieran hacerlo de esa manera”, comentó.
Sin embargo, algunos ciudadanos siguen expresando escepticismo, como Glen Myvette, quien señaló que la aplicación de “sospecha razonable” puede ser discriminatoria:
“Hoy, la sospecha razonable puede depender de dónde vivas, el color de tu piel o la ropa que lleves puesta”.
También surgió preocupación sobre la necesidad de modificar la Constitución. Una residente expresó:
“Entiendo la razón del estado de emergencias… pero no termino de entender por qué necesitamos modificar la Constitución”.
El proyecto propone que un tribunal especial, integrado por miembros designados por el Presidente del Tribunal Mayor y el Gobernador General, valide las justificaciones de la policía para arrestos bajo sospecha razonable.
Usher aseguró que todas las sugerencias serán revisadas antes de que el proyecto regrese a la Cámara de Representantes para su segunda lectura.
“Lo importante es recopilar todas estas recomendaciones y sugerencias”, afirmó.