Campesinos de Pomona denuncian abusos
Agricultores de Pomona están denunciando públicamente que, pese a contar con documentos legales de sus tierras, han sido objeto de amenazas, despojos y daños a sus propiedades. Los señalamientos apuntan directamente al Ministro Rodwell Ferguson y a su familia, a quienes acusan de obstruir su derecho a trabajar la tierra que ocupan desde hace años.
Aldon Tasher relató que, junto a otros cuatro agricultores, invirtió sus limitados recursos para abrir una vía de acceso a su terreno. “Otros cuatro agricultores y yo juntamos nuestros recursos limitados para construir esta carretera, que tiene aproximadamente de uno punto dos y uno punto tres millas de largo. Como puedes ver desde aquí, el terreno es difícil: literalmente tienes que subir un cerro para acceder a la propiedad. De hecho, tuvimos que atravesar tres cerros con excavadoras solo para acceder a la propiedad”, contó Tasher.
Explicó que en 2021 obtuvieron permiso del Ministerio de Desarrollo de Infraestructura y Vivienda para construir el camino. “Desde 2021, mis compañeros agricultores y yo hemos tenido problemas continuos con Rodwell Ferguson Sr. y Jr. En 2021, recibimos el permiso del Ministerio de Desarrollo de Infraestructura y Vivienda para construir esta carretera, y procedimos según lo acordado. Como parte del proceso de construcción, despejamos el camino y tuvimos que apilar troncos y otros materiales encontrados en el camino. Con eso, solicitamos una licencia al Departamento Forestal para vender legalmente los troncos y usar las ganancias para cubrir los costos del camino. Sin embargo, Rodwell Ferguson padre e hijo se llevaron todos los troncos, valorados en aproximadamente trescientos mil dólares.”
Harrison Roches aseguró haber recibido su terreno de manos del Ministro Cordel Hyde, pero alega que fue hostigado cuando empezó a desarrollarlo. “Recibí la tierra de Cordel Hyde, quien me dio permiso para hacer el levantamiento topográfico. Ya estábamos ocupando el terreno, pero cuando comencé a hacer más desarrollos, Rodwell Ferguson, Aaron Ferguson y RJ Ferguson intervinieron. Trajeron a un inspector de policía, aparentemente para impedirme el acceso a mi propia tierra. Llevo trabajando en esa tierra desde 2020, mucho antes de que ninguno de ellos lo supiera. Incluso había construido una casa allí. Lo quemaron. También tenía cultivos que fueron destruidos. En un momento dado, incluso intentaron tenderme una emboscada, posiblemente para hacerme daño o matarme, de manera similar a lo que le hicieron a otra persona. Pero gracias a Dios, pude protegerme. Sé cómo manejarme porque soy un ex oficial de policía.”
Otro agricultor, Linden Kelly, expresó que han enfrentado constantes obstrucciones cuando intentan ejercer sus derechos de propiedad. “Muchas veces, cuando intentamos acceder a nuestra propiedad, él lleva a la policía para detenernos. Hemos intentado denunciar estos hechos, pero ciertos oficiales se niegan a tomar nuestras declaraciones. Mientras tanto, ellos sí pueden ir a la estación a presentar reportes en nuestra contra. De hecho, una vez me arrestaron por invasión de propiedad, en tierra que legítimamente me pertenece. Cuando llamé a mi familia para traer los documentos de propiedad, los oficiales cambiaron rápidamente su postura y dijeron ‘Libérenlo, libérenlo’. En un momento nos dijeron que no se podía hacer el levantamiento topográfico por lo montañoso del terreno. Pero cuando volvimos a preguntar, nos informaron que nuestra solicitud se solapaba con otras. Investigamos y aparecían los mismos nombres tanto en nuestro lado de la montaña como en el del Sr. Tasher. Estamos en lados opuestos, pero misteriosamente los mismos solicitantes aparecen en ambas áreas.”
Desde diciembre de 2024, Linden Kelly y Harrison Roches intentan legalizar sus tierras, pero denuncian trabas administrativas, solicitudes superpuestas y números de propiedad inexistentes, lo que los llevó a rechazar propuestas de terrenos alternativos. Los agricultores insisten en que solo buscan el derecho de trabajar la tierra que aseguran les pertenece.
Facebook Comments