HomeNoticiero Headline Empresarios preocupados por alza en envíos

 Empresarios preocupados por alza en envíos

Belize Pushes Back on U.S. Tariffs, With CARICOM Support

 Empresarios preocupados por alza en envíos

Muchos empresarios señalan que el reciente incremento en las tarifas postales no solo elevará los costos, sino que también dificultará llegar a sus clientes en el extranjero. Andrea Rodríguez, propietaria de Kuchriments, explicó cómo esta situación impactará directamente a su negocio.

“Creo que esto será más un obstáculo para los clientes, que podrían reconsiderar la compra de productos de Belize debido al costo. Las tarifas postales ya habían aumentado a principios de este año, lo que fue una desventaja. Por ejemplo, un diccionario que se vende por cuarenta y cinco dólares cuesta cincuenta dólares para enviarlo; las matemáticas no cuadran. La gente dejará de comprar porque no tiene sentido. Además de la nueva tarifa de envío, ahora tener que pagar los impuestos por adelantado, sin siquiera saber qué porcentaje será, es devastador”, manifestó Rodríguez.

Sin acceso al Servicio Postal de Belize, los empresarios afirman que el costo y la complejidad de llegar a los clientes estadounidenses se ha vuelto abrumador. Khadija Assales, propietaria de Kaj Expressions, explicó que, aunque los pedidos internacionales no representan un gran porcentaje de sus ventas, cualquier disminución en este momento es negativa, ya que el negocio ha estado particularmente lento este año. Señaló que la suspensión significa que ya no pueden atender a sus clientes internacionales, lo que provocará otra caída en los ingresos. “Este es un efecto muy negativo, que representa otra pérdida de ingresos que no podemos permitirnos”, aseguró.

El ministro de Estado de Finanzas, Christopher Coye, explicó las implicaciones de esta situación y las acciones que se están tomando para adaptarse. “Esto impacta a Belize en múltiples niveles, incluida la capacidad de nuestro servicio postal para facilitar las exportaciones bajo estas nuevas reglas arancelarias. Se está trabajando para encontrar una forma de acomodar estos paquetes, pero llevará tiempo. Estados Unidos espera que Belize recaude y remita los impuestos en su nombre, que es más fácil decirlo que hacerlo. Esta es una realidad impuesta por otra jurisdicción con la que ahora debemos encontrar una forma de trabajar”, afirmó.

El ministro de Estado en el Ministerio de Desarrollo Económico, Dr. Osmond Martínez, señaló que las negociaciones con Estados Unidos aún están en curso y destacó que Belize no está actuando solo en este proceso. “Las negociaciones están en curso, y creo que Belize ha negociado de manera bastante efectiva con Estados Unidos, como lo evidencia la reciente reinstalación de las subvenciones del MCC. El Ministerio de Comercio Exterior continúa este trabajo. Además, Belize es miembro de CARICOM, y el bloque del CARICOM también está realizando sus propias negociaciones a través de su Secretaría”, explicó Martínez.

Facebook Comments

Share With: