HomeNoticiero HeadlineForo “Voces del Nuevo Mundo” resiste censura global

Foro “Voces del Nuevo Mundo” resiste censura global

Foro “Voces del Nuevo Mundo” resiste censura global

Foro “Voces del Nuevo Mundo” resiste censura global

El foro “Voces del Nuevo Mundo”, celebrado en Caracas, Venezuela, reunió a más de cien periodistas, comunicadores y profesionales de más de cincuenta países del Sur Global con el objetivo de desafiar narrativas dominantes y reclamar la soberanía mediática.

Entre los temas discutidos estuvieron la censura y el sesgo algorítmico, especialmente por parte de potencias occidentales como Estados Unidos. El periodista de investigación independiente Christopher Helali, originario de Estados Unidos y radicado en Rusia, afirmó: “Ya sea decir la verdad sobre Yemen, Palestina, Líbano, Rusia, Venezuela, Cuba o Nicaragua, estamos bajo presión porque nos ven como agentes de poderes extranjeros o criminales vinculados con gobiernos extranjeros y no lo somos. Simplemente contamos la verdad.”

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, habló sobre la revolución venezolana como un ejemplo de soberanía y valentía, destacando la posición del país para defender valores amenazados mundialmente, especialmente frente al “eje occidental” y el Medio Oriente.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, calificó lo que ocurre en Gaza como “el peor crimen contra la humanidad en el siglo XXI”. Denunció que los medios imperialistas llaman “guerra” al asesinato sistemático de educadores, periodistas, representantes de la Cruz Roja y niños en Gaza.

Organizado por la Alianza de Periodistas para la Comunicación del Sur Global, el foro también hizo un llamado a la creación de nuevas coaliciones mediáticas internacionales lideradas por periodistas. Ricardo Cartaya, periodista venezolano, señaló que este es un espacio crucial para “los pensadores libres del mundo y periodistas independientes que no dependen de grandes corporaciones, para discutir y compartir información verdadera.”

Sin embargo, fuera del foro, la libertad de prensa en Venezuela está catalogada como “muy difícil” por Reporteros Sin Fronteras, ubicándose en el puesto 160 de 180 países en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025. Durante las elecciones presidenciales de julio y agosto de 2024, se documentaron más de 200 violaciones a la libertad de prensa, incluyendo ocho periodistas presos, 29 sitios web bloqueados y expulsiones de corresponsales extranjeros.

Helali defendió la celebración del foro en Venezuela: “Este foro se realiza en Venezuela porque allí el pueblo tiene el poder. El pueblo está en control, al igual que en Cuba y Nicaragua, y ese es el motivo de la amenaza para quienes están en Estados Unidos.”

Aunque estas declaraciones fueron polémicas, el foro simbolizó la solidaridad mediática del Sur Global, pese al escepticismo externo. En el cierre, los organizadores leyeron un documento fundacional que insta a una colaboración y producción conjunta más profunda entre regiones del Sur Global.

Facebook Comments

Share With: