HomeNoticiero HeadlineGanadería ilegal devasta reservas en el oeste

Ganadería ilegal devasta reservas en el oeste

Ganadería ilegal devasta reservas en el oeste

Ganadería ilegal devasta reservas en el oeste

Los bosques del oeste de Belize están siendo gravemente afectados por la expansión de la ganadería ilegal, una amenaza que no solo pone en riesgo el medio ambiente, sino que también representa una actividad criminal transfronteriza. Un nuevo informe de la organización Amigos para la Conservación y el Desarrollo (FCD, por sus siglas en inglés) revela que más de 3,500 acres ya han sido deforestados en áreas protegidas como la Reserva Forestal Vaca y el ecosistema Chiquibul.

El director ejecutivo de FCD, Rafael Manzanero, advierte que la situación es alarmante. “Aunque hemos estado realizando activamente labores de monitoreo y aplicación de la ley junto con la Fuerza de Defensa de Belize y el Departamento de Policía en zonas fronterizas como Caballo, Valentín, Río Blanco y Cebada, un estudio completado en 2024 reveló problemas continuos”, señaló.

El estudio indica que en la Reserva Forestal Vaca —que abarca 17 kilómetros de frontera con Guatemala— aproximadamente 1,700 acres están siendo utilizados por ganaderos guatemaltecos. En total, se estima que alrededor de 1,900 acres en esta área ahora sirven como tierras de pastoreo. “Esto indica que la ganadería transfronteriza no se ha detenido y continúa adentrándose en la zona de adyacencia de un kilómetro”, añadió Manzanero.

El informe también identifica zonas específicas donde esta actividad ilegal es claramente visible, subrayando la necesidad urgente de reforzar los esfuerzos de vigilancia y protección. Las autoridades beliceñas enfrentan el desafío de contener esta expansión, que amenaza la biodiversidad, la integridad de las áreas protegidas y la soberanía territorial de Belize.

La creciente amenaza de la ganadería ilegal en el oeste de Belize podría estar más ligada al crimen organizado de lo que se pensaba inicialmente. Según Rafael Manzanero, director ejecutivo de Amigos para la Conservación y el Desarrollo (FCD), se necesitarán más soldados, mejor equipados y capacitados para enfrentar esta problemática que podría estar siendo impulsada por narcotraficantes.

“Esto no parece ser simplemente un caso de ganaderos guatemaltecos pobres tratando de sobrevivir”, señaló Manzanero. “El estudio también sugiere un posible vínculo con carteles de drogas. Aunque no tenemos evidencia directa ni una investigación especializada para confirmarlo, podemos inferirlo basándonos en referencias y observaciones desde el lado guatemalteco.”

Uno de los ejemplos más contundentes proviene de Laguna del Tigre, en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, donde se estima que existen alrededor de 30,000 cabezas de ganado. Las autoridades guatemaltecas han confirmado que gran parte de esa ganadería ilegal tiene conexiones con redes del narcotráfico.

“Según lo compartido por contrapartes guatemaltecas y otras fuentes, y al observar los patrones y tendencias, es muy posible que una situación similar esté ocurriendo también en nuestro lado de la frontera”, advirtió Manzanero.

Este fenómeno, conocido como narco-ganadería, implica el uso de grandes extensiones de tierras deforestadas para lavar dinero a través de operaciones ganaderas aparentemente legales. De confirmarse su presencia en Belize, representaría una amenaza aún mayor a la soberanía, al medio ambiente y a la seguridad nacional.

Facebook Comments

Share With: