Niños con necesidades especiales excluidos
En Belmopán, los estudiantes con necesidades especiales permanecen fuera de las aulas cuatro días después del inicio del año escolar, mientras el Ministerio de Educación guarda silencio. La abrupta clausura del programa de educación especial en la Escuela Primaria Garden City dejó a los padres sorprendidos y frustrados, y la Escuela Primaria Evergreen no estaba lista para recibir a los alumnos.
Sherlet Neal, abuela de uno de los estudiantes, relató: “Se suponía que él haría la transición a Garden City este año. Nos enteramos hace apenas dos días de que el programa había sido cancelado, y que deben presentarse en United Evergreen, donde no habrá un salón para ellos en el nivel superior.”
Jerry Gladden, estudiante afectado, expresó su frustración: “Limpiaron el lugar y no quieren abrir la puerta para dejar entrar al niño a aprender. Todavía no quieren limpiar el desorden para dejarlos entrar a clase.”
Una madre señaló la falta de coordinación: “No puedo creer lo que le están haciendo a estos niños. Mi hijo ha estado yendo de una escuela a otra. Lo tuve en Evergreen y nunca fue aceptado porque el salón estaba lleno. Finalmente encontré una clase donde mi hijo estaba feliz con una maestra increíble. Que estos niños ahora estén simplemente en casa, sin saber a dónde ir, es injusto.”
Otra madre añadió: “Lo que es muy indignante es que él comenzó aquí, y esperábamos que continuara. Solo nos dijeron el jueves, no por teléfono sino por mensaje, que debían comenzar en Evergreen. Llamamos a un contacto en el ministerio para aclaraciones y nos dijeron que era una decisión de la escuela, pero la escuela dice que es el ministerio. Así que nadie asume la culpa ni acepta la responsabilidad. Cuando vamos a la otra escuela, no hay un salón disponible y nos dicen que quizás en dos semanas estará listo, pero no es seguro. ¿No deberían ser tratados con los mismos derechos que cualquier otro niño?”
La falta de preparación y comunicación ha dejado a estos estudiantes excluidos de la educación que merecen, mientras los padres exigen respuestas urgentes del Ministerio de Educación.
Facebook Comments