HomeNoticiero HeadlinePlaga de ratas amenaza cosechas en Toledo

Plaga de ratas amenaza cosechas en Toledo

Plaga de ratas amenaza cosechas en Toledo

Plaga de ratas amenaza cosechas en Toledo

En plena temporada de maíz, los agricultores de San Pedro Columbia, en el distrito de Toledo, enfrentan una crisis inesperada: una invasión de ratas que está destruyendo sus cultivos. En lugar de cosechar, muchos campesinos están resembrando por segunda o tercera vez, con la esperanza de salvar lo que queda de la temporada. Sylvano Tesecum, agricultor local, relató: “Las ratas están causando daños graves encima de todo lo que ya estamos pasando. He tenido que sembrar dos veces, y no soy solo yo, muchos otros agricultores también están afectados. Voy a intentar sembrar nuevamente porque no podemos darnos por vencidos. Estas ratas se comen todo. No solo el maíz, se están comiendo la hierba, palos podridos, casi cualquier cosa que encuentren. Se está poniendo tan mal que casi pareciera que también quieren comernos a nosotros, Dios.”

Los roedores, que se esconden durante el día y salen de noche, han causado pérdidas significativas. Algunos residentes vinculan el aumento de la población de ratas a los incendios forestales de 2024, que alteraron el equilibrio del ecosistema. Maximilliano Caal, otro campesino de la zona, explicó: “Los agricultores de subsistencia y pequeña escala en esta zona siembran principalmente maíz. Aunque las parcelas no sean grandes, el cultivo de maíz es profundamente cultural y esencial para el modo de vida aquí en el sur de Belize porque somos autosuficientes. Hay muchos desequilibrios en el ecosistema, animales como los zorros grises, el ocelote, el jaguarundi, los halcones, tienen muy poca área forestal al momento para que regresen. Por eso, la eliminación de las ratas será un proceso gradual.”

La situación no solo amenaza la producción agrícola, sino también las tradiciones mayas. “Este problema va más allá de las ratas, pone en riesgo el sustento y las tradiciones del pueblo maya. Sin suficiente maíz, no podemos seguir sembrando. Además, el maíz es altamente temporal. Necesita lluvias suficientes para crecer adecuadamente. Los agricultores suelen comenzar a plantar en mayo, anticipándose a las lluvias. A estas alturas, en julio, la mayoría de los agricultores ya deberían haber sembrado, y para agosto, normalmente estaríamos cosechando maíz para hacer delicias cosas como el atol de maíz y los tamalitos, alimentos tradicionales que las familias esperan con ansias. Pero con los retrasos y las pérdidas de cultivos, esa tradición se está interrumpiendo ya que la cosecha no estará lista a tiempo.”

El impacto económico también se siente en las celebraciones tradicionales. Rafael Choc, campesino de Toledo, comentó: “Después de sembrar, hay una recompensa para los trabajadores: un banquete. El plato principal es el caldo de gallina local. Eso es lo que les damos. El banquete es un gasto. Las gallinas locales no son baratas, no solo para comprar sino para criar. El maíz es lo que nos falta, y esta es la segunda fiesta que haremos. Es un segundo gasto. El primero fue una pérdida. Esperamos que esta vez sea diferente.”

Algunos agricultores han intentado controlar la plaga con gatos, que terminaron volviéndose salvajes, o quemando terrenos, lo que aumenta el riesgo de incendios. Sin embargo, los métodos no han sido efectivos. La comunidad pide ayuda urgente al gobierno. El Ministro de Agricultura, Jose Mai, respondió: “Que haya roedores en una granja no es extraño ni sorprendente para nadie. ¿Es una invasión? No lo sé. ¿Qué se considera una invasión? ¿Diez ratas comiéndose una calabaza en un campo? Mis técnicos tendrán que evaluar y proveer reportes sobre la situación.”

Facebook Comments

Share With: