Semanas después de intensas negociaciones con maestros y sindicatos del servicio público, el Sindicato de Profesores y Personal de la Universidad de Belize (UBFSU) llevó su demanda directamente a la puerta del Gobierno. Exigen la entrega de un subsidio de diez millones de dólares, una promesa incumplida desde hace casi una década.
La marcha llegó hasta la oficina del primer ministro en Belmopán para dejar claro que, según el sindicato, no esperarán más dilaciones. El reclamo se centra en un subsidio que originalmente era de diez millones de dólares, pero que el gobierno anterior del UDP redujo a 8.5 millones y que la actual administración de Briceño prometió restituir.
Julianne Pasos, presidenta del UBFSU, señaló: “El año pasado exigimos al gobierno que cumpliera su promesa y emitieron un comunicado alegando que el COVID les impidió pagar. Pero prometieron que en este presupuesto fiscal lo aumentarían. Sin embargo, ya se presentó y leyó el presupuesto sin incremento alguno”.
El sindicato insiste en que la restauración total de los fondos es vital para la supervivencia de la universidad. Sin embargo, el exministro de Educación, Francis Fonseca, defiende la posición oficial: “El sindicato tiene derecho a protestar. Pero debo decir que este gobierno y este Ministerio de Educación han dado un apoyo sin precedentes a la UB. Además del subsidio, aportamos más de cinco millones anuales en asistencia que cubre salarios y apoyo estudiantil. Nunca antes la UB había recibido tanto financiamiento”.
El reclamo sindical recibió un respaldo clave de Leonora Flowers, presidenta del Sindicato de Trabajadores Cristianos, quien enfatizó: “Imaginen vivir con el mismo salario por diez años. No pueden pagar sus cuentas, apenas sobreviven. Les prometieron este aumento que nunca llega. Como digo, ‘todos ganamos’, pero ¿quiénes están ganando realmente? El personal de la UB no está ganando. Los ciudadanos de Belize no están ganando”.
Tras la manifestación, el ministro de Transporte, Dr. Louis Zabaneh, aseguró que la demanda no caerá en oídos sordos: “Debatiremos esto en el Gabinete. La idea es escuchar a todos, que el Gabinete oiga la voz del pueblo y especialmente del dedicado personal de la UB. Veremos cómo evoluciona”.
De acuerdo con Pasos, los fondos adicionales no solo servirían para cubrir salarios atrasados, sino también para mejorar las condiciones laborales y garantizar una educación de calidad.