Proyecto de ADN podría revolucionar investigaciones
Un nuevo proyecto de ley sobre ADN presentado en la Cámara el viernes pasado podría transformar las investigaciones criminales en Belize. De ser aprobado, permitirá a la policía recolectar y almacenar ADN de sospechosos, convictos y escenas del crimen en una base de datos nacional.
El Ministro de Asuntos Internos, Kareem Musa, presentó la iniciativa y destacó su relevancia. Según el ministro: “Hace apenas unos cinco años, nuestra administración se comprometió a mejorar la capacidad de investigación criminal de nuestro país mediante el uso de la tecnología y la innovación, en particular, el análisis forense de ADN. Actualmente, nuestras leyes no incluyen ninguna legislación específica para regular la recolección y el uso de muestras de ADN en investigaciones criminales o la identificación de restos humanos, ni para regular el establecimiento y uso de una base de datos nacional de ADN, que puede ser una herramienta útil.”
Musa agregó que “la introducción de un proyecto de ley de ADN es oportuna para establecer una base de datos y facilitar la recolección y el uso de muestras de ADN en la investigación y el procesamiento de delitos penales, así como en casos de personas desaparecidas y la identificación de restos humanos. Este proyecto de ley pretende lograr las siguientes mejoras en nuestro sistema de justicia penal como parte de esfuerzos más amplios para establecer y operar una base de datos nacional de ADN de una manera que respete la integridad corporal, la privacidad y la dignidad de una persona, y que sea coherente con los derechos humanos conforme a la constitución.”
Expertos explican alcance proyecto ADN
Para entender lo que realmente significa el nuevo proyecto de ley sobre ADN, News 5 conversó con Gian Cho, Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Ciencia Forense (NFSS).
Cho explicó las disposiciones clave del proyecto, incluyendo la posibilidad de recolectar muestras de ADN de cualquier persona sospechosa de un delito grave, así como de individuos ya condenados.
Según Cho: “Uno de los puntos principales de discordia es la disposición que permite recolectar muestras de ADN de un sospechoso si no presta su consentimiento. Sin esta ley, una de las limitaciones para que los casos procedan en los tribunales es que debemos obtener el consentimiento de las personas antes de recolectar una muestra de ADN. En algunos países, como el Reino Unido, pueden recolectar muestras de ADN sin consentimiento. Nosotros no vamos por esa ruta. No tenemos una recolección generalizada de la población.”
El ejecutivo del NFSS agregó que el proyecto de ley todavía prioriza el consentimiento: “El proyecto de ley de ADN aún establece que primero se debe buscar el consentimiento, y si el sospechoso se niega, entonces se debe obtener una orden judicial. El oficial investigador debe convencer al magistrado de que existen motivos razonables para creer que la persona estuvo involucrada en cometer el delito, que en primer lugar se cometió un delito y que es en interés de la justicia recolectar esta muestra. Así que nos hemos asegurado de incorporar algunas de las consideraciones de otras jurisdicciones donde aún se necesita una orden judicial.”
ADN ayudará a casos desaparecidos
Cho explicó cómo el proyecto de ley de ADN podría convertirse en una herramienta clave para resolver casos de personas desaparecidas e identificar restos humanos en Belize.
Cho señaló que actualmente el país no cuenta con una base de datos de ADN. Según explicó: “Actualmente, Belize no tiene una base de datos de ADN. En todo el mundo, hay un poco más de sesenta países que han establecido bases de datos nacionales donde los perfiles de ADN se guardan en un sistema seguro para buscar e investigar delitos, conectar incidentes entre sí y revisar incidentes pasados. Cuando nuevos perfiles de ADN ingresan a la base de datos, puede haber un vínculo con un delito anterior.”
El ejecutivo destacó también el valor humanitario de estas bases de datos: “También existe el uso poderoso de la base de datos para identificar personas desaparecidas y restos humanos. Las relaciones familiares y de parentesco pueden usarse para identificar a una persona desaparecida, no para investigaciones criminales, sino solo para identificar quién es la persona fallecida, o una muestra de una persona que desapareció. Por lo tanto, las bases de datos de ADN generalmente se alojan en dos compartimentos separados: una base de datos criminal y una base de datos humanitaria. A medida que abordamos el proyecto de ley de ADN y el establecimiento de esta base de datos, estamos aplicando algunas de estas prácticas para garantizar que las necesidades criminales y humanitarias no se superpongan, en línea con estas mejores prácticas.”
Cho aclaró que el análisis se centra únicamente en información genética relevante para identificación: “Cuando hablamos de los datos genéticos de alguien, nos enfocamos solo en una parte específica de ellos. No estamos buscando el color de piel, el color de ojos o la ascendencia. Estamos observando marcadores STR, que son regiones no codificantes del genoma.”
Facebook Comments