¿Es verdadera creatividad o solo inteligencia artificial? Ese es el debate que se ha desatado tras la revelación de las tres finalistas del Concurso Nacional de Diseño de Traje de Miss Universo Belize, cuyo tema fue el tucán de pico de quilla. Aunque los audaces diseños impresionaron a algunos, varios artistas y críticos han señalado sospechosas similitudes que sugieren que podrían haber sido generados por inteligencia artificial y no dibujados a mano.
Entre los críticos destaca Alex Sanker, artista visual reconocido que ha apoyado el certamen en años anteriores con piezas pintadas a mano. Sanker expresó su rechazo a la utilización de IA en este contexto. “Para mí, esto es obvio, llevo décadas en este trabajo. Esta misma mañana publiqué sobre por qué la IA no debería usarse en este contexto. Primero, tenemos artistas talentosos que han creado diseños así durante décadas. Personalmente, me afecta porque yo mismo pinté los últimos siete trajes de Miss Universo, todos reflejando nuestra cultura tradicional. Cuando vi las imágenes generadas por IA, sí, se ven bonitas, pero no tenían significado. Un niño de diez años con nociones básicas de IA podría haber hecho algo similar”, explicó.
Además, Sanker criticó la forma en que estos diseños están siendo promocionados. “Vi en línea que la página de Miss Universo está dando más votos a estos diseños. Y no, no quiero oír que ‘se pueden ajustar’. Estas piezas fueron seleccionadas entre las tres mejores, ¡y ni siquiera nos representan! Ese tucán ni siquiera es nuestra ave nacional. Es un tucán, pero no un pico de quilla. Y es el que más votos recibe porque la gente no valora lo que está presentando al mundo”, concluyó el artista.
Este debate abre la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación artística, especialmente en representaciones culturales importantes como la de Belize a nivel internacional.