Trump Celebrates July 4 with Passage of ‘Big, Beautiful Bill’

President Donald Trump scored his first major legislative victory of his second term after the House passed a sweeping domestic policy bill on 3 July.

Trump celebrated the bill at a rally in Iowa, stating, “There could be no better birthday present for America than the phenomenal victory we achieved just hours ago when Congress passed the ‘one big, beautiful bill’ to ‘Make America Great Again.'”

Trump had initially set a July 4 deadline for the bill’s passage but softened that stance as the legislation faced multiple hurdles in Congress.

According to CNN, the bill makes permanent the 2017 tax cuts, raises standard deductions, and introduces significant reductions to Medicaid and food assistance programmes. It adds strict work requirements for Medicaid and SNAP beneficiaries while offering expanded deductions for older Americans on Social Security income.

The legislation also increases military spending by $150 billion and allocates $100 billion to Immigration and Customs Enforcement (ICE), effectively doubling migrant detention capacity and expanding border enforcement. It includes funding for Trump’s proposed “Golden Dome” missile defence system.

 

Court Strikes Out Case on Belize’s Electoral Boundaries

The Supreme Court has dismissed a legal challenge over Belize’s electoral boundaries, ruling that the claimants were re-litigating a matter already settled by a consent order.

Justice Hondora ruled that seven citizens abused the court process by filing a claim that was “substantially the same” as one brought in 2019 and resolved in 2022. The group argued that the current electoral map violates the Belize Constitution by failing to guarantee equal representation across constituencies.

That earlier matter was settled with an agreement that the Elections and Boundaries Commission (EBC) would review and propose updated boundaries. The claimants alleged non-compliance and returned to court seeking constitutional declarations that Schedule 1 of the Representation of the People Act was unconstitutional.

Justice Hondora held that the claimants were bound by the original settlement and failed to set it aside before launching fresh litigation.

He also ruled that the lead claimant in the new case, Roody Wade, who was not part of the 2019 claim, had “privity of interest” and could not revive the matter under a new name.

Both sides have until July 31st, 2025 to settle the issue of legal costs.

 

Cabinet Approves Key Plans in Tourism and Sugar Sectors

At its July 1 meeting, Cabinet approved several key proposals, including revamping the sugar industry to attract more Mexican tourists, boosting technical education, and signing nuclear-free zone treaties.

With the sugar industry facing over $50 million in losses this year, Cabinet approved parts of a new Strategic Action Plan. A key part of that plan is the creation of a Sugar Cane Industry Authority, tasked with modernising the sector.

Cabinet also approved the removal of exit taxes for visitors from five southern Mexican states, including Campeche, Yucatán, Tabasco, Chiapas, and Quintana Roo, who stay in Belize for up to seven days. These tourists will also be allowed to bring their private vehicles without paying import duties. A Digital Border Crossing Card will be introduced to streamline the process.

Also approved is Belize’s move to sign international treaties banning nuclear weapons in Latin America to promote peace across the region.

 

Gov’t Opens Floor:  Will Belizeans Speak Up on 13th Amendment?

The public will soon have its say on the Government’s proposed 13th Amendment to the Constitution, which has been a highly debated bill that critics warn could infringe on civil liberties.

The Constitution and Foreign Affairs Committee of the House of Representatives has announced a public consultation to be held on Wednesday, July 16th, from 10 a.m. to 4 p.m. at Swift Hall in Belize City.

The Committee says the session is part of its commitment to transparency and public engagement in the legislative process.

While Government maintains the amendment is a crime-fighting measure to strengthen the legal framework for States of Emergency, particularly in crime-affected zones. However, the Belize Association of Defence Attorneys, trade unions, and the Opposition have voiced concern.

Two Men Shot in San Pedro Golf Cart Ambush

A deadly ambush in San Pedro on Thursday night has left one man dead and another critically injured. Police reports are that just after 9 p.m. on July 3, 28-year-old Alfredo Trapp and 38-year-old Gabriel Villafranco Salazar were travelling in a golf cart through the San Mateo area in San Pedro Town when two men on a motorcycle opened fire.

Trapp was shot in the shoulder and chest and later died while receiving treatment at Ambergris Hope Hospital. Salazar sustained gunshot wounds to the abdomen and shoulder and was later airlifted to the Karl Heusner Memorial Hospital in Belize City. His current condition remains unknown.

Police recovered eight expended 9mm shells at the scene.

Both Trapp and Salazar are well-known to police for alleged involvement in major crimes, including murder. Trapp was previously charged for the 2015 murder of a taxi driver and was named as a suspect in the 2022 killing of American tourist J’Bria Bowens. Salazar was charged in 2021 for the murder of Jerry Espat at sea.

Belize recibe tercera máquina de marcaje de armas para combatir el tráfico ilegal

La Organización de los Estados Americanos donó hoy una tercera máquina de marcaje de armas a Belize, con el objetivo de ayudar a rastrear y controlar las armas de fuego. La máquina será utilizada por la Junta de Control de Armas de Fuego y Municiones como parte de los esfuerzos continuos para combatir la violencia armada.

Las dos primeras máquinas, recibidas en 2011 y 2023, ya se encuentran en operación dentro del Departamento de Policía de Belize. Esta tercera unidad permitirá expandir el alcance a nivel nacional.

El Ministro de Asuntos Internos, Kareem Musa, recibió el equipo en nombre del gobierno y explicó su funcionamiento:

“La máquina de marcaje de armas que recibimos hoy –gracias al apoyo de la OEA– ha sido ampliamente utilizada en los sectores automotriz, aeroespacial y médico… Esta máquina permitirá a la Junta de Control de Armas de Fuego y Municiones (FACB) marcar permanentemente las armas con detalles de identificación únicos, incluyendo el código del país, número de serie, información del modelo y otras marcas distintivas.”

Musa agregó que esta capacidad de marcaje será esencial para rastrear el origen y movimiento de las armas involucradas en crímenes:

“Esta capacidad es crucial para las investigaciones criminales y también servirá como una herramienta vital en la lucha contra el tráfico de armas.”

El subcomisionado de policía Bart Jones enfatizó que el marcaje ayuda directamente a combatir el crimen armado:

“¿Por qué importan las marcas? Las marcas únicas grabadas en las armas cuentan una historia. Nos permiten rastrear un arma desde su origen legal hasta su último punto de posesión… fortalece nuestro alcance investigativo, reduce el tiempo para resolver crímenes relacionados con pandillas y, lo más importante, ayuda a salvar vidas.”

Por su parte, el Representante de la OEA en Belize, Dr. Luiz Coimbra, reafirmó el compromiso de la organización con el país en esta lucha:

“El Programa de Control de Armas de Fuego y Municiones (PACAM) es una estrategia integral de la OEA para apoyar los esfuerzos de sus estados miembros en reducir la violencia armada… Uno de los componentes clave de PACAM se enfoca en fortalecer las capacidades estatales para controlar y autorizar el acceso a armas y municiones.”

Con esta nueva herramienta, Belize refuerza su capacidad para rastrear, controlar y prevenir el uso ilegal de armas, en una lucha que exige acción constante y colaboración internacional.

Industria azucarera en crisis: Fusarium arrasa con los campos en el norte

La industria azucarera de Belize enfrenta una crisis sin precedentes, provocada por la propagación acelerada del hongo Fusarium, que ya ha devastado campos en los distritos de Corozal y Orange Walk. Las pérdidas estimadas alcanzan los 50 millones de dólares, y el riesgo de perder la cosecha de 2026 es real.

Según el reportero Paul López de News Five, “el destructivo hongo fusarium comenzó en Chetumal y ahora se ha extendido a todos los campos de caña de azúcar en el norte de Belize”. Investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar (SIRDI, por sus siglas en inglés) rastrearon el origen del brote hasta México. Desde allí, se ha diseminado rápidamente por medio del aire, el agua y la maquinaria agrícola.

El ingeniero agrónomo Mario Gómez explicó cómo actúa el hongo:

“Una vez que el Fusarium infecta las raíces, comienza a bloquear la xilema, el tejido responsable de transportar agua por toda la planta. Cuando la xilema se obstruye, el agua ya no puede moverse hacia arriba, lo que provoca el deterioro de las raíces”.

Gómez mostró ejemplos concretos del daño:

“Esta planta tiene siete hojas, pero solo dos permanecen sanas. Las otras muestran signos de infección, indicados por la decoloración amarilla… ya no pueden realizar la fotosíntesis de manera efectiva”.

La situación se agrava con cada día que pasa. Julio Martínez, del sector azucarero, advierte:

“Esperamos que los campos que actualmente muestran síntomas cloróticos leves produzcan muy poca caña en el próximo año. Si un campo ya muestra clorosis en un tercio de su área, es probable que para fin de año todo el campo esté afectado”.

Cuatro asociaciones azucareras emitieron una declaración conjunta esta semana, alertando que la industria está “al borde del colapso”. Los productores, muchos de los cuales ya no pueden cubrir sus necesidades básicas o pagar sus préstamos, han pedido al gobierno mejores precios para la melaza, el azúcar y la electricidad como medida de alivio.

No obstante, hay un rayo de esperanza. Investigadores del SIRDI están probando un control biológico mediante cuatro variantes del hongo Trichoderma, conocido por su capacidad para inhibir al Fusarium.

La bióloga Lidia Gómez explicó el avance de las pruebas en laboratorio:

“Como pueden ver en las placas, el crecimiento blanco es el Fusarium… mientras que el crecimiento verde es el Trichoderma. En esta sección, pueden observar que el Trichoderma ya ha comenzado a dominar al Fusarium… En otra placa, el Trichoderma ha envuelto completamente al Fusarium… Esto indica que esta variante es altamente efectiva y agresiva”.

El gobierno ha comprometido medio millón de dólares para un proyecto piloto que aplicará esta solución en los campos afectados. Aun así, el Ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, advierte que los resultados visibles podrían tardar.

Julio Martínez lo resumió así:

“La recuperación de la industria debe comenzar ahora. Si bien es posible que no veamos mejoras inmediatas este año, anticipamos ver avances alentadores para el próximo año… entendemos que el Fusarium no actúa solo. También enfrentamos barrenadores del tallo y potencialmente nematodos”.

La situación es crítica y multidimensional, con amenazas biológicas múltiples afectando simultáneamente la base de la industria azucarera del país. Con la cosecha de 2026 en riesgo, la lucha contra el Fusarium no es solo una cuestión agrícola, sino de seguridad económica nacional.

 

Peyrefitte admite fracturas internas en el UDP pese a pacto de unidad

A pesar de los esfuerzos recientes para unir al Partido Unido Democrático (UDP), su presidente Michael Peyrefitte reconoce que las divisiones internas persisten. La semana pasada, Peyrefitte anunció con optimismo un “acuerdo unificado” entre líderes clave como Shyne Barrow, Hugo Patt y Alberto August. Sin embargo, en declaraciones recientes, admite que la unidad ya se tambalea.

“Como mencioné la semana pasada, o la anterior, al regresar como presidente, me comprometí a trazar un camino para restaurar la unidad y la paz dentro del UDP,” expresó Peyrefitte. Añadió que lideró una reunión con figuras como Barrow, Patt, August, Omar Figueroa, Tony Herrera y Aldo Salazar, junto a líderes regionales y ejecutivos del partido. “Mantuvimos una discusión sana y significativa, y me complace informar que el resultado parece muy positivo”, indicó.

Reconoció que hubo posturas encontradas, con algunos participantes considerados “pro-Shyne” y otros “pro-Tracy”, pero valoró que el diálogo fue “sobrio y constructivo” con el bienestar del partido como prioridad. “Gran parte de la tensión pasada surgió por falta de comunicación, pero tener a las personas correctas en la sala… ha marcado una diferencia significativa”, señaló.

En cuanto a la controversia por la expulsión de la diputada Tracy Panton, Peyrefitte abordó el reciente fallo del juez Hondora: “En mi opinión, y en la de todo abogado respetable, simplemente proporcionó una explicación adicional de su sentencia original… reafirmó que para que la Sra. Panton sea reintegrada al UDP, se requiere una votación.”

Peyrefitte anticipó que en la próxima reunión del Consejo Nacional del Partido (CNP), prevista para el 12 de julio en la ciudad de Belize, este será el primer punto en la agenda. “Desde mi perspectiva, votaré SÍ, para darles la bienvenida de nuevo a la familia del UDP, para que podamos avanzar unidos.”

El presidente del partido también abordó la reciente filtración de una conversación privada con Panton. “Una comunicación privada entre Tracy Panton y yo fue filtrada recientemente a los medios. Que quede claro, no me considero por encima de estas cosas… Pero en el espíritu de la transparencia… si ya está afuera, pues que así sea.”

Recalcó que en el intercambio “no había nada malicioso… solo un esfuerzo sincero por mediar la paz dentro de nuestro partido.”

Con las tensiones aún latentes, el UDP se prepara para tomar decisiones clave. Además de la reunión del CNP, hay planes para una convención nacional el 5 de octubre y convenciones especiales en 15 distritos a lo largo del mes de julio. Estos eventos buscan, según Peyrefitte, reconstruir la confianza y avanzar hacia la reconciliación.

Consejo de Caye Caulker denuncia abuso policial

El recién reelecto Consejo de la aldea de Caye Caulker ha emitido un comunicado contundente y emotivo en respuesta a crecientes preocupaciones sobre la conducta de la policía en la isla. En su declaración, el Consejo expresó una profunda inquietud por lo que describen como un “nivel de violencia y abuso de autoridad en aumento” por parte de oficiales locales, especialmente hacia los jóvenes de la comunidad.

El comunicado recuerda un patrón preocupante: ciclos de abuso que, en el pasado, han terminado en tragedias, incluyendo la muerte de jóvenes isleños. Hace una década, un incidente similar provocó indignación nacional. Hoy, el Consejo vuelve a alzar la voz, pidiendo que esta nueva tragedia no sea respondida con violencia, sino con determinación y unidad.

“No podemos comprometernos contra la violencia si respondemos con violencia”, señala el comunicado. En lugar de represalias, el Consejo aboga por rendición de cuentas, desescalamiento y una renovación del verdadero significado de la policía comunitaria: protección para todos, sin importar su origen o comportamiento.

El mensaje es claro: infringir la ley no debe significar perder el derecho a la vida, la seguridad o la dignidad. El Consejo insta a que los oficiales actúen con integridad, moderación y un compromiso firme con la justicia. “Portar una placa no es solo un trabajo, es un deber solemne”, concluye el comunicado, haciendo un llamado a la comunidad para mantenerse unida, exigir mejoras y asegurar que Caye Caulker siga siendo un refugio seguro para todos.

Depredador sexual condenado a casi 18 años

Ervin Middleton, de 49 años, ha sido condenado a 17 años, 10 meses y 27 días de prisión tras ser hallado culpable de violar a una niña de trece años. La sentencia fue dictada hoy por el juez Nigel Pilgrim, quien calificó a Middleton como un depredador que abusó de la confianza depositada en él y causó un daño psicológico profundo a su joven víctima.

El crimen, ocurrido en 2020, fue descrito por el tribunal como premeditado y perturbador. Middleton, más de tres décadas mayor que la menor, esperó a que ella estuviera sola para cometer el ataque. La víctima, ahora de 18 años, testificó valientemente en el juicio, relatando cómo el abuso transformó su vida: fue separada de sus hermanos, enfrentó dificultades académicas y vivió años de aislamiento emocional.

El juez Pilgrim subrayó que el tribunal tiene la responsabilidad de proteger a los menores y enviar un mensaje claro: quienes exploten posiciones de confianza para dañar a niños enfrentarán consecuencias severas. La sentencia de Middleton fue aumentada debido a factores agravantes, como sus antecedentes penales y su falta de remordimiento.

Además de la pena de prisión, Middleton deberá someterse a consejería obligatoria y tratamiento psiquiátrico durante su encarcelamiento. Aunque el proceso judicial ha concluido, el impacto en la víctima y el mensaje a la sociedad perdurarán mucho más allá del veredicto.

Exit mobile version