Histórico: Robert Prevost es el primer papa estadounidense, León XIV

Primer papa estadounidense: se reveló que el nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU., el primer pontífice estadounidense de la historia. Será conocido como el papa León XIV. Esto ocurre después de que una columna de humo blanco se alzara sobre la capilla Sixtina, señal de que los cardenales habían elegido a un nuevo pontífice en el segundo día del cónclave.

Sobre el nuevo papa: Prevost, de 69 años y originario de Chicago, Illinois, es un líder con experiencia global. Dedicó gran parte de su carrera como misionero en Sudamérica y fue obispo en Perú. Recientemente, dirigió una importante oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos. Se espera que impulse las reformas del papa Francisco.

México acusa a MrBeast de explotar ruinas mayas

México está buscando una compensación y considerando sanciones contra los productores de un video de MrBeast, acusando al YouTuber estadounidense de explotar pirámides mayas antiguas con fines comerciales. El video, que ya tiene más de 60 millones de vistas, muestra a MrBeast (Jimmy Donaldson) explorando sitios mayas con un permiso, pero también promocionando un producto de chocolate como un “postre maya”.

Las autoridades mexicanas afirman que el permiso de filmación no autorizaba publicidad comercial ni la difusión de información errónea. Criticaron escenas que sugieren acceso a áreas restringidas y la manipulación de artefactos antiguos, calificándolas de engañosas y fuertemente editadas. Un portavoz de MrBeast negó que se hayan filmado anuncios en sitios protegidos, afirmando que el video tenía como objetivo promover la apreciación cultural.

La secretaria de Cultura de México condenó el uso del patrimonio con fines de lucro y dijo que se están considerando sanciones contra Full Circle Media, la productora del video. La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado una investigación sobre el proceso de otorgamiento del permiso.

Familia exige justicia por la muerte de Selvin Sealy Jr. bajo custodia policial en San Pedro

Una familia en duelo exige respuestas tras la muerte de Selvin Sealy Jr., de 32 años, quien falleció bajo custodia policial el lunes por la mañana en San Pedro. Aunque la policía inicialmente reportó que tenía 23 años, sus familiares aclararon que tenía 32.

Según la policía, Sealy actuaba de forma errática alrededor de las 6:30 a. m. cerca de Villa Abrazos, incluso subiendo a un árbol tras decir que lo perseguía un perro. El Comisionado Asistente de Policía, Hilberto Romero, informó que los agentes le ordenaron bajar y usaron la fuerza para someterlo tras un altercado. Luego, en la estación, notaron que estaba inconsciente y lo llevaron a la Policlínica de San Pedro, donde fue declarado muerto.

Un familiar lo describió en redes sociales como una persona querida, criada por su familia extendida desde los cinco años. Aunque reconocen que tenía dificultades, lo recordarán como alguien bondadoso y amado. La familia pide que se esclarezca la verdad y se haga justicia.

Jardinera Beliceña detenida por ICE tras un altercado con una empleada postal

Margarita Ávila, una madre de nueve hijos y trabajadora de jardinería de 52 años, nunca imaginó que el 12 de marzo, al salir de su casa en Houston para cumplir con su rutina laboral, terminaría arrestada y, poco después, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Originaria de Belize, Margarita ha trabajado durante años cortando césped y arreglando jardines para sostener a su familia, especialmente después de que su esposo sufriera un accidente. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado tras un incidente ocurrido en Spring, al norte de Houston.

Según el reporte del alguacil del Precinto 4 del condado de Harris, el altercado se produjo mientras Margarita trabajaba cerca de un conjunto de buzones donde una repartidora del servicio postal entregaba correspondencia. La empleada le habría pedido a Margarita que se apartara, ya que los restos de césped le estaban cayendo encima. Ante la negativa, le tocó el hombro para insistir en su solicitud.

De acuerdo con la versión oficial, fue entonces cuando se produjo una confrontación física. Margarita fue acusada de haber atacado a la trabajadora postal con la cortadora de césped, causándole marcas en el cuerpo.

La familia de Margarita asegura que su versión de los hechos no fue tomada en cuenta. “Los oficiales solo escucharon a la empleada del correo y no a mi mamá ni a mi cuñada, que estaba con ella y grabó parte del incidente”, afirmó Lisbet Ávila, hija mayor de Margarita. “Solo pedimos que se escuche a ambas partes antes de que alguien termine en la cárcel”, agregó.

Tras su arresto, Margarita fue trasladada a un centro de detención de ICE en el norte de Houston, administrado por la empresa privada CoreCivic. Casi dos meses después de su detención, sufrió una emergencia médica que, según su familia, fue mal atendida.

“Mamá es diabética y padece de presión alta. Tuvo un episodio grave y no vio a un doctor hasta el cuarto día”, relató Lisbet. Fue entonces cuando la trasladaron a un hospital. Tras recibir tratamiento, Margarita regresó al centro de detención, donde —según su hija— el personal informó que no contaban con los medicamentos que ella necesitaba. Solo después de la presión de sus hijas y del abogado que lleva el caso, le proporcionaron un medicamento alternativo.

Running W se retira de la NATS por escasez de cerdos

Running W Brand Meats ha anunciado su retiro de la Feria Nacional de Agricultura y Comercio (NATS, por sus siglas en inglés) de este año en Belmopán, debido a una escasez nacional de cerdos vivos.

En un comunicado, la empresa señaló que la “exportación excesiva” es la principal causa de la escasez, lo que ha provocado un aumento en los precios y ha generado preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.
“Esta decisión no fue tomada a la ligera”, expresó Running W. “Creemos que priorizar un suministro confiable para nuestros consumidores es la decisión más responsable en este momento”.

La empresa agregó que está trabajando con productores locales para mantener el abastecimiento de carne de cerdo en los comercios y agradeció a sus clientes por su continuo apoyo.

Pentágono acepta avión de Qatar para uso presidencial

El Departamento de Defensa de EE.UU. confirmó que aceptó un Boeing 747 del gobierno de Qatar, que será utilizado por Donald Trump tras ser modificado por la Fuerza Aérea con los sistemas de seguridad necesarios. Sin embargo, el acuerdo aún no está finalizado, según una fuente cercana a las negociaciones.
 
“El secretario de Defensa ha aceptado un Boeing 747 de Qatar de acuerdo con todas las normas y regulaciones federales”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Consultado sobre el tema, Trump afirmó que Qatar “le está dando un avión a la Fuerza Aérea de Estados Unidos”.
No obstante, el primer ministro de Qatar aclaró que se trata de una transacción legal y no de un regalo, como lo ha presentado Trump. CNN reveló que fue la propia administración de Trump la que se acercó a Qatar buscando adquirir el avión, luego de que Boeing informara que los nuevos Air Force One tardarían dos años en estar listos.
 
La Fuerza Aérea ya comenzó a planificar su modificación, un proceso que podría demorar y resultar costoso. El acuerdo ha generado críticas por sus posibles implicaciones éticas.

Campaña Popular en Caye Caulker Busca Legalizar y Regular el Cannabis

Una campaña popular está en marcha en Caye Caulker para que los residentes decidan si la cannabis debe ser legalizada y regulada en la isla.

A partir de hoy, los votantes registrados pueden firmar una petición para solicitar un referéndum que se realizaría junto con las elecciones del Consejo del Pueblo el 29 de junio de 2025.

Los organizadores afirman que la iniciativa se centra en crear una industria de cannabis responsable y transparente que genere ingresos fiscales locales, cree empleos y apoye la infraestructura y los servicios sociales. La petición necesita 400 firmas de votantes registrados de Caye Caulker para calificar para la boleta electoral.

La pregunta propuesta para el referéndum es: “¿Debe el Gobierno de Belize aprobar una legislación para crear una industria legal de cannabis responsable, regulada y gravable en la isla de Caye Caulker, con una parte de los ingresos destinados directamente al beneficio de Caye Caulker y sus residentes?”

Los seguidores de la campaña argumentan que la legalización reduciría la actividad ilegal, apoyaría a las pequeñas empresas y fomentaría el turismo sostenible, a la vez que generaría ingresos que permanecerían en la isla.

Las Autoridades Investigan Como Feminicidio la Muerte de la Modelo Colombiana Baleada

Una estudiante universitaria y modelo de 22 años fue baleada en la ciudad colombiana de Cúcuta, en el último caso que pone de relieve los índices de feminicidio en Latinoamérica. Su muerte está siendo investigada, según las autoridades, y se produce pocos días después de que una influencer mexicana fuera muerta a tiros por un intruso durante un livestream.

María José Estupiñán fue presuntamente asesinada el 15 de mayo, según Magda Victoria Acosta, presidenta de la Comisión Nacional de Género del Poder Judicial de Colombia.
En una conferencia de prensa, Acosta dijo que el sospechoso, disfrazado de repartidor, disparó a Estupiñán en su casa cuando ella abrió la puerta.

Estupiñán había sido víctima de violencia doméstica y estaba a punto de recibir una indemnización, añadió Acosta. Aseguró que la comisión condenó enérgicamente el delito y trabajará para que se haga justicia.

UDP Demands Independent Probe into Deepening Transport Ministry Scandal

The United Democratic Party (UDP) has once again called for a full and independent investigation into what it describes as “widespread corruption” within the Ministry of Transport.

In a press release issued Thursday, the UDP criticised CEO Chester Williams’ suggestion that the issue is limited to underreporting by mid-level staff, calling it “scapegoating and misdirection.” The party warned against any attempt to shield political elites from scrutiny and urged Williams not to succumb to political pressure.

The UDP claims it has been raising concerns about irregularities in the Ministry since early 2022, citing credible reports of a stolen vehicle ring under investigation by law enforcement agencies.

The UDP has rejected any internal investigation led by individuals previously involved in the Ministry, insisting that only the Office of the Auditor General can credibly and transparently handle the matter.

“Investigating oneself is neither credible nor transparent,” the party stated. “Only a full, independent investigation—free from political interference—can uncover the truth and restore public confidence.”

 

Attorney Blocked from Seeing Client; Prison Says SOE Rules Justify Action

A recent complaint by a local attorney, who said that he was denied access to his client at the Belize Central Prison, has sparked debate over the rights of detainees held under the current State of Emergency (SOE). Leeroy Banner claimed that his client’s right to legal representation was violated. However, the CEO of the Kolbe Foundation, Virgilio Murillo, has pushed back, asserting that the prison is operating within the law.

Murillo clarified the prison’s stance, citing the legal framework governing SOEs. “I’m not too sure if you have read the regulations governing SOEs,” he began. “All I can tell you is that while I am not a liar, I do have a proper command of the English language. And what I read in the regulations is that, you know, when people are detained and a detention order [is] signed by the minister, they’re not entitled to bail nor… not even the high courts can summon these [individuals] to be brought before them for anything whatsoever.”

Murillo said that the interpretation of the regulations has been consistently applied throughout multiple states of emergency. “That is what we have applied for every state of emergency that has taken place over the years,” he said. “Remember, SOE is nothing new to the prison. This is our 10th SOE, if you’re not tracking it. And, um, yeah, so we are too familiar with how we handle these things.”

He also noted that the particular detainee in question had no active criminal charges. “The particular individual that the attorney had asked to come and see had absolutely no criminal charges pending against him,” Murillo stated. “There was nothing criminal against him, so there was no legitimate reason for that attorney to come here—unless he wanted to come here and kinda ease his detention by spending half an hour with him.”

Murillo insists that the prison is acting in accordance with SOE regulations as interpreted by the institution.

Exit mobile version