Presidenta del BNTU arremete contra el gobierno

Como se ha venido informando, la disputa entre los sindicatos y el gobierno continúa intensificándose. El pasado fin de semana, la presidenta del Sindicato de Maestros de Belize (BNTU), Nadia Caliz, recurrió a las redes sociales para expresar fuertes críticas contra la administración del Primer Ministro John Briceño.

En un encendido mensaje publicado en Facebook, Caliz defendió la exigencia de un ajuste salarial del 8.5% para los trabajadores del sector público y cuestionó los intentos del gobierno por desacreditar el movimiento sindical.

“Un ajuste salarial del ocho punto cinco es un ajuste salarial del ocho punto cinco”, afirmó con contundencia. “Déjenme decirles esto, mis queridos maestros: pueden publicar mil videos. ¿Saben qué hace único a este movimiento? Que es su propia gente en el terreno la que no los apoya. Pueden lanzar un millón de videos, y su propia gente no los respalda.”

Caliz también acusó al gobierno de utilizar estrategias políticas para minimizar el sufrimiento del pueblo beliceño. “La política que están usando para intentar distorsionar el dolor y el sufrimiento del pueblo beliceño no funcionará”, advirtió. “Pueden sacar un video con el presidente desnudo robando esto y aquello, pero el movimiento no cambiará. La gente quiere ver su ajuste salarial del ocho punto cinco.”

Finalmente, la líder sindical instó al gobierno a reconsiderar su postura. “Ya es hora de que se sienten con su gente y les hagan entender que nosotros vamos a trabajar con los trabajadores de este país”, concluyó.

Fire Destroys Ladyville Home

A fire on Wednesday night destroyed the interior of a home in Ladyville, Belize District, but fortunately, no one was injured.

According to police, they responded to reports of a house fire around 9:00 p.m. at #7 Hibiscus Street. Upon arrival, officers observed a green, two-storey building engulfed in flames.

Firefighters from Ladyville were joined by additional personnel from Belize City. Together, they managed to bring the blaze under control and extinguish it.

Initial investigations revealed that 35-year-old Sheena Bradley was inside when she noticed smoke coming from the back of the building. Upon further inspection, she realised the smoke was coming from within the house. She exited the premises and alerted authorities.

The house, owned by Jean Bernadin Sr., was not insured. Authorities continue to investigate the cause of the fire.

 

Tensions Escalate as Trump Delays Iran Decision, Iran-Backed Militias Threaten U.S. Bases

U.S. President Donald Trump has announced a two-week window for diplomacy before deciding whether to authorise a military strike against Iran, amid growing fears that the ongoing war between Israel and Iran could spiral into a broader regional war.

In response, a powerful Iran-backed Shiite militia in Iraq, Kataib Hezbollah, issued a stark warning Thursday, threatening to target U.S. military installations across the Middle East should the United States enter the conflict.

Meanwhile, Iran’s state-run media announced plans to target the offices of Israel’s Channel 14 news station, labelling it a propaganda outlet for Prime Minister Benjamin Netanyahu. The Islamic Republic of Iran Broadcasting (IRIB) urged staff at the station to evacuate, warning of an impending attack.

The threat comes days after the Israeli military struck Iran’s state news broadcaster IRINN, claiming it was being used by the Iranian armed forces for military communications. One IRINN staff member was reportedly killed in the strike, which occurred live on air and was followed by a powerful explosion during a broadcast.

New Law Bans Trademarking of Political Party Symbols in Belize

The government has introduced a major legal reform that now prohibits the registration of political party symbols as trademarks. The change, made official through Statutory Instrument No. 90 of 2025, was announced today by the Attorney General’s Ministry in collaboration with the Belize Intellectual Property Office (BELIPO).

The amendment closes a long-standing legal gap that allowed private individuals or unaffiliated entities to register political party logos, names, or emblems for commercial purposes.

The new rules bar BELIPO’s Registrar from accepting any trademark applications containing such political symbols.

According to the ministry, the reform represents a significant step in protecting Belize’s political heritage and democratic integrity. Under the updated rules, a “political party symbol” is broadly defined to include any insignia, emblem, flag, seal, logo, design, or name associated with a political party that has participated in elections over the past ten years.

The Attorney General’s Ministry stressed that the measure is not aimed at restricting the lawful use of trademarks in commerce. Instead, it is intended to ensure that political identity is preserved as a public good—not a private commodity.

Will Belizeans Pay More for Fuel Because of Israel-Iran War?

The ongoing war between Israel and Iran sparked the biggest single-day jump in oil prices in three years. Since early June, Brent crude prices surged about $10 per barrel, reaching $78 on Friday amid fears that the conflict could disrupt Iranian oil exports or restrict Middle East crude supplies globally.

Currently, prices have eased to around $72 per barrel, still below the $115 peak seen after Russia’s invasion of Ukraine. Market experts say future price moves depend largely on how much the military and humanitarian crisis escalates.

Deutsche Bank analysts warn that oil could spike to $120 per barrel if the conflict widens, especially if the Strait of Hormuz, a vital shipping route, is blocked, cutting off Middle Eastern oil exports. However, they consider this extreme and believe the market has already factored in some Iranian supply losses, likely keeping prices near $75.

Rystad Energy agrees, suggesting the US’s involvement could contain tensions and cap prices below $80 per barrel by maintaining regional calm.

Regarding Belize’s situation, Minister of State Christopher Coye addressed concerns about fuel prices not reflecting shifts in the world market. He explained, “I think in terms of fuel, there are shifts upwards and downwards and with respect to the fuel and the tax revenues from fuel that is adjusted, having regard to those changes in fuel prices. But at the same time the government does have to generate tax revenues to pay for all the expenses, including the proposed salary increase.”

 

Missing Girl’s Family Pleads for Help

The family of Lissy Yamileth Suntecún Milian, a young girl who has been missing for three days, is making a heartfelt public appeal for information about her whereabouts. The child was last seen after leaving school in her village. Her relatives are now urging the public to help, while also clearing up rumors surrounding her identity.

As we have reported, the 13 year old Guatemalan went missing Monday afternoon from San Jose Roman Catholic School in western Belize. She was supposed to stay on campus for the school feeding program but told a friend her aunt would pick her up though her family says she has no aunt in the area. The school’s security cameras and warden reportedly saw no sign of her leaving. Lizzie crosses the border daily from Melchor to attend school.

Speaking during a live broadcast, Lissy’s brother clarified, “People are saying she left looking for her mother, but the truth is her mother is right here looking for her. My mom is Susi Yamileth Milian. She is her biological mother.”

He was joined by their aunt, who explained that the entire family, both in Belize and Guatemala is actively involved in the search. They also presented official documents confirming the familial relationship.

The aunt publicly appealed, “We’re here asking everyone watching to open their hearts. We are desperate to find Lissy. There are a lot of rumors, but we want to make it clear, her mother is searching for her. None of the family has the child. A relative who was under investigation has already said he doesn’t know anything. This is now a serious case.”

According to the family, Lipsy was last seen at school, and there have been no reliable leads since. There are also reports that she may have entered a pickup truck heading toward San Ignacio.

They are asking anyone with information to contact them confidentially at (502) 3344-7897 (a Guatemalan number).

“In today’s world, horrible things can happen. The more time that passes, the fewer the chances. But as they say hope is the last thing to die. We just want her back safe and alive. If anyone knows anything, please help us,” the aunt pleaded.

Zabaneh defiende plan para compañía nacional de autobuses

El sector del transporte público de Belize se prepara para cambios significativos. El ministro de Transporte, Dr. Louis Zabaneh, salió en defensa del plan de su cartera para establecer una compañía nacional de autobuses, programada para lanzarse en enero de 2026.

Aunque la Asociación de Dueños de Autobuses de Belize ha expresado fuertes preocupaciones sobre la iniciativa, Zabaneh sostiene que muchos operadores, particularmente en las regiones sur y oeste del país, han mostrado apoyo a la propuesta.

Actualmente, el ministerio está en proceso de evaluar activos y revisar los costos asociados al proyecto. No obstante, el financiamiento para la operación aún no ha sido confirmado.

El ministro enfatizó la necesidad de manejar la información con responsabilidad y transparencia. “Cuando hablé con el señor Shaw, le dije que no podíamos darles esa información hasta que hiciéramos la evaluación. Necesitamos los datos, la información, de lo contrario serían estimaciones. Si no es precisa, dirán que les dimos información incorrecta para engañarlos. Debemos hacerlo de la manera correcta. Denos el tiempo necesario para que los auditores hagan su trabajo y nos presenten los datos, y así podremos proporcionar información adecuada”, explicó Zabaneh.

El gobierno espera que esta iniciativa traiga orden y equidad a un sistema de transporte que, según usuarios y operadores, necesita una transformación urgente.

Operadores de autobuses piden equidad y orden en medio de propuestas de reforma

Mientras los operadores de autobuses buscan claridad sobre los beneficios de una posible compañía nacional de transporte, los pasajeros reclaman algo más básico: un mejor servicio. Desde la saturación de pasajeros hasta la conducción imprudente y la competencia peligrosa entre autobuses en las carreteras, la necesidad de cambio es urgente.

Uno de los operadores que se pronunció sobre la situación fue Joel Armstrong, de Armstrong Bus Line, justo después de reunirse con el ministro de Transporte, Dr Lious Zabaneh.

“Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es el excesivo número de permisos que se emiten”, explicó Armstrong. “Por ejemplo, yo tengo programada una corrida a las cuatro y media de la mañana desde Orange Walk. Justo antes de las elecciones, le asignaron a otra persona una corrida a las cuatro y veinte de la mañana, solo diez minutos antes del mío. Ese conductor sale de la terminal y espera afuera, y en cuanto yo salgo a las cuatro y media de la mañana, se pone frente a mí. Entonces, ¿qué debo hacer, esperar o adelantarlo? Esto resalta el grave problema con los horarios programados. Incluso en las aldeas, los autobuses compiten entre sí. No entiendo por qué, pero esa es la realidad que enfrentamos.”

A pesar de las críticas que enfrenta el plan de una compañía nacional, Armstrong, un veterano de la industria, adopta una postura más moderada. A diferencia de otros miembros de la asociación que rechazan la propuesta, él se muestra dispuesto a escuchar.

“Estoy considerando el plan, siempre creo en escuchar para aprender. He tenido reuniones con el ministro, tanto en privado como en público. Es un buen plan si se aplica correctamente y con personas responsables. Solemos pensar de manera unilateral. Necesitamos un campo de juego nivelado donde todos tengan igualdad. Todos somos valiosos. Todos somos una cadena y una vez que uno estalla, todo se desmorona.”

San Pedro intensifica limpieza de sargazo con métodos tradicionales

Es temporada de sargazo en San Pedro, y las algas se acumulan rápidamente en las playas. Mientras que las soluciones tecnológicas han fracasado, el Ayuntamiento ha decidido volver a lo básico: palas, carretillas y determinación. Desde febrero, equipos de limpieza trabajan diariamente para despejar la costa y mantener el turismo activo.

Las playas de Belize atraen multitudes durante Semana Santa y el verano, pero justo cuando comienza la temporada vacacional, también llega la oleada de sargazo. Las algas malolientes regresan año con año, cubriendo la costa y transformando el paraíso en una zona de limpieza constante.

Valentine Rosado, científico de la biodiversidad, explica: “Por lo general, es más cerca de Semana Santa, en verano cuando los vientos se levantan, cuando las temperaturas del mar son más altas. Cuando todo el mundo quiere ir a la playa porque hace mucho calor, es cuando el sargazo florece. Los fuertes vientos traen el sargazo desde el Caribe hasta nuestras costas.”

Aunque la mayor parte del sargazo que flota en el Caribe se dirige hacia Cancún, una porción significativa llega a Belize, afectando especialmente a San Pedro y Caye Caulker. Ante los pronósticos de acumulaciones importantes, el Ayuntamiento de San Pedro ha reforzado sus esfuerzos de limpieza.

“El Consejo se enfoca en el centro, desde el puente hasta la biblioteca”, indica Rosado. “Mi participación ha consistido principalmente en venir y asesorar para averiguar cómo ser un poco más eficiente con la limpieza, y también para llegar a información de referencia que nos ayudaría a analizar las lecciones aprendidas aquí en la isla, otras áreas y cómo abordar la situación tanto como sea posible. Porque, por desgracia, lo tenemos todos los años, y si no se hace nada al respecto, entonces los que vivimos aquí, tenemos que olerlo todos los años. Y no es algo agradable”.

Durante años se han implementado diferentes estrategias para combatir el sargazo, pero muchas han demostrado ser costosas o ineficaces. Rosado enfatiza: “La principal estrategia es retirarlo del agua lo más rápido posible. Muchos proponen soluciones con maquinaria pesada, pero hemos visto que lo manual es más barato y eficiente. Si no se actúa rápido, en dos o tres días se acumula demasiado, empieza a oler y se vuelve un problema grave”.

Una vez retirado, el sargazo se transporta a un sitio de disposición donde se convierte en vertedero. Aunque existe preocupación por los metales pesados presentes en estas algas, Rosado aclara que se están tomando precauciones: “Existe preocupación por los metales pesados en el sargazo, pero en ausencia de cualquier otra solución importante, esta parece ser la más viable. Una vez que no lo usemos en un área donde se cultive frutas y verduras, entonces la preocupación por los metales pesados parece no ser un problema inmediato. Sin embargo, lo que estamos haciendo en el sitio de deposición es monitorear exactamente a dónde va el sargazo para continuar rastreando si hay alguna implicación para la salud a largo plazo”.

Belize impulsa capacitación en tecnología de vehículos eléctricos

Belize avanza hacia un futuro más limpio, un viaje silencioso a la vez. Con el reciente lanzamiento del servicio de taxi e-Ride, tras la incorporación de autobuses eléctricos el año pasado, la ciudad está adoptando cada vez más el transporte sostenible.

Sin embargo, los altos costos y la limitada experiencia en vehículos eléctricos aún frenan a muchos ciudadanos a dar el salto. Para abordar esta barrera, técnicos de toda la región están participando esta semana en una capacitación especializada en el ITVET de la Ciudad de Belize.

El entrenador Kevin Grant explicó que el proceso comienza con una base sólida. “Específicamente, tienes el motor de combustión interna y luego tienes el híbrido o eléctrico. Entonces, lo que queremos hacer primero es asegurarnos de que los participantes comprendan bien el motor de combustión interna y luego explicar las pequeñas diferencias entre este y los vehículos híbridos y eléctricos”, señaló.

Agregó que una de las principales razones por las que muchos se resisten a adquirir vehículos eléctricos es la percepción de que no existen expertos disponibles para su mantenimiento y reparación. “Este entrenamiento es para capacitar a los instructores, quienes luego enseñarán a sus estudiantes, preparándolos para trabajar tanto con híbridos como con eléctricos”.

Entre los participantes se encuentra Emele Clarke, un instructor técnico de Jamaica. “Hasta ahora, todo va bien. Ser parte de la era de los vehículos eléctricos (EV) ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora, llena de conocimientos valiosos que podemos compartir con otros. Como instructor técnico de Jamaica, estoy emocionado de llevar todo lo aprendido aquí en Belize a mi país para educar a mis estudiantes”, expresó.

Clarke también destacó la importancia de fomentar el intercambio de conocimientos. “Compartir información y fomentar la comunicación es esencial, especialmente cuando aprendemos de los principales fabricantes de la industria de vehículos eléctricos e híbridos. Sobre todo, la seguridad sigue siendo la prioridad al trabajar con estas tecnologías avanzadas. Es crucial entender las medidas necesarias, adoptar este conocimiento y avanzar con confianza en esta era en evolución de los vehículos eléctricos e híbridos”.

Exit mobile version