Trump da dos semanas a la diplomacia en medio de creciente tensión entre Irán e Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que otorgará un plazo de dos semanas a los esfuerzos diplomáticos antes de decidir si emprende una acción militar contra Irán. La declaración se produce en un momento crítico, cuando funcionarios europeos e iraníes sostienen reuniones en Ginebra con la esperanza de desactivar la creciente crisis en Medio Oriente. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido declaró que “existe una ventana” para lograr una solución pacífica, aunque desde Washington prevalece el escepticismo. Aun así, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que la puerta sigue abierta a posibles avances.

Mientras tanto, sobre el terreno, la situación continúa escalando. Este viernes, Irán lanzó una nueva andanada de misiles contra Israel, uno de los cuales impactó en la ciudad de Haifa, al norte del país. El ataque ocurre en medio de una semana de intensos intercambios de fuego entre ambas naciones, sin señales claras de una posible distensión.

La retórica también se ha intensificado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que “nadie en Irán debería tener inmunidad”, y no descartó atacar directamente al líder supremo iraní, el ayatola Alí Khamenei. Estas declaraciones siguieron a las del ministro de Defensa israelí, quien afirmó que Khamenei “no puede seguir existiendo”.

Con los misiles aún en el aire y las palabras cargadas de amenazas, la región se encuentra en una peligrosa encrucijada, mientras el mundo observa si prevalecerá la diplomacia o el conflicto.

Belize en alerta por aumento de casos de gusano barrenador

Belize permanece en alerta sanitaria ante el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo, una plaga parasitaria que ha infectado ya a 160 animales desde su detección en enero. El Ministerio de Agricultura ha intensificado su respuesta ante el creciente número de casos, que se han extendido desde Toledo hasta Orange Walk, afectando también a los distritos de Cayo, Stann Creek y Belize.

La jefa veterinaria, Dra. Roxana Álvarez, expresó preocupación por el aumento de casos, particularmente entre mascotas. “El catorce de junio, teníamos cincuenta y nueve casos en ganado, cincuenta y cuatro en perros, veintitrés en cerdos, diecisiete en caballos, cinco en ovejas y dos en cabras”, detalló. De los 160 casos acumulados, 55 permanecen activos.

La situación más alarmante, según Álvarez, es la creciente cantidad de perros infestados. “En las últimas cuatro semanas hemos tenido veinte nuevos casos en perros. Aún más preocupante es que los dueños no saben cuándo ocurrió la infestación; solo lo notan cuando ya hay una herida grande y abierta”, explicó.

Las autoridades veterinarias están pidiendo a los dueños de mascotas que revisen con frecuencia a sus animales domésticos, tal como lo hacen los productores con el ganado. Aunque el brote en Belize no ha alcanzado la gravedad de otros países centroamericanos, el llamado es claro: no subestimar esta amenaza.

El Ministerio de Agricultura continúa con medidas de vigilancia, tratamiento y concientización, especialmente en las 35 comunidades afectadas del distrito de Toledo. La rápida respuesta de los productores ha sido fundamental para contener la propagación, pero se necesita un esfuerzo nacional sostenido para evitar un repunte de la plaga.

NTUCB exige fin a ataques políticos contra líderes sindicales

En un acto de unidad sindical sin precedentes en años, la Ciudad de Belize fue escenario de una poderosa coalición convocada por la Congreso Nacional de Sindicatos de Belize (NTUCB, por sus siglas en inglés). Al menos nueve sindicatos se dieron cita, y siete de ellos tomaron la palabra para denunciar los desafíos que enfrentan sus miembros, desde trabajadores portuarios y docentes hasta servidores públicos y personal universitario.

Antes de dar paso a los reclamos sectoriales, la presidenta de la NTUCB, Ella Waight, ofreció un contundente pronunciamiento que marcó el tono del evento. “El gobierno de Belize debe cesar de inmediato la politización de las acciones tomadas por los líderes sindicales y poner fin a los ataques personales contra su integridad”, declaró Waight. Enfatizó que los líderes sindicales no son peones políticos, sino representantes electos por los trabajadores, y condenó los intentos de desprestigiarlos con fines partidistas.

Waight advirtió que estas tácticas de difamación no solo debilitan la voz democrática de los trabajadores, sino que también socavan la confianza pública en la justicia laboral. “El liderazgo responsable exige respeto por el diálogo, no la difamación”, subrayó.

El evento reflejó un resurgir de la fuerza sindical organizada en Belize, con un mensaje común: los sindicatos están unidos, alertas y comprometidos con la defensa de los derechos laborales ante cualquier forma de intimidación o descrédito político.

Encuentran a Lissy Suntecun tras tres días desaparecida

Lissy Suntecun, una niña de trece años reportada como desaparecida desde el lunes, fue localizada con vida y reunida con su familia después de tres angustiantes días de búsqueda. La menor, estudiante del distrito de Cayo, no regresó a clases en la sesión vespertina, lo que generó preocupación inmediata y el inicio de una intensa búsqueda.

Las autoridades informaron que la menor fue encontrada el miércoles en una residencia de la aldea Guinea Grass. Según la Asistente Superintendente Stacy Smith, Lissy se encuentra en buen estado de salud y ha sido puesta bajo el cuidado del Departamento de Servicios Humanos. La oficial también confirmó la detención de tres personas en relación con el caso. “Se enviará un informe a la oficina de la directora de persecución pública para sus indicaciones”, añadió Smith.

La abuela de Lissy, Oralia Rosado, ofreció detalles sobre la búsqueda que culminó con el hallazgo de la menor. Según relató, fue el padre de la niña quien logró localizarla en August Pine Ridge, donde se encontraba con una familiar que inicialmente negó tener información sobre su paradero. “Ayer seguimos nuestra búsqueda de la camioneta blanca. Mi hijo fue hasta August Pine Ridge. La misma persona que mencioné en los medios, la tía de la madre, vive en August Pine Ridge. La policía la interrogó, pero ella negó tener a Lissy. Luego, alguien envió una foto de nuestra hija, así que la policía volvió a buscarla, pero siguió negando todo. Más tarde, mi hijo llegó a August Pine Ridge, encontró el carro y lo reportamos a la policía”, relató Rosado.

La familia expresó profundo alivio y gratitud por el desenlace positivo, aunque el caso sigue bajo investigación. La comunidad, mientras tanto, celebra el regreso de Lissy, y espera que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes similares.

Crisis azucarera: Enfermedad reduce producción y genera millonarias pérdidas

La industria azucarera de Belize atraviesa una de sus peores temporadas en años, con una caída significativa en la producción a causa de una enfermedad causada por hongos filamentosos. Según el Ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, la producción de caña ha disminuido en más de 140,000 toneladas, y existe el riesgo de que el país no alcance la meta anual de 900,000 toneladas.

El funcionario explicó que, mientras en 2024 se estimaba una producción de 1.19 millones de toneladas, este año la estimación se ha reducido a 1.045 millones, lo que representa una baja de 145,000 toneladas. Además, la cantidad real de caña entregada en 2024 fue de aproximadamente un millón de toneladas, y para este año, se estima que esa cifra caerá a 900,000 toneladas.

“Es peor de lo que esperábamos”, admitió Mai. “Hasta las seis de esta mañana, la cantidad de caña procesada fue de 859,625 toneladas. Así que ni siquiera hemos alcanzado la marca de 900,000 toneladas, y no creo que sea fácil lograrla. Si las lluvias continúan dos días más, dudo que la cosecha pueda continuar”.

A esta baja en la producción se suma una fuerte caída en los precios del producto. Mientras que anteriormente se pagaba $87 por tonelada, el precio ha descendido a solo $54, lo que representa un déficit de ingresos estimado en $53 millones para el sector.

La combinación de enfermedades, condiciones climáticas adversas y precios bajos ha puesto en una situación crítica a la industria azucarera del país, que durante décadas ha sido uno de los pilares de la economía rural en el norte de Belize. Las autoridades ahora enfrentan el desafío de buscar medidas de mitigación para evitar un mayor colapso en la producción y en los ingresos de miles de familias cañeras.

Tragedia en Hattieville: Joven muere atropellado por autobús

Una tragedia conmocionó a la comunidad de Hattieville el jueves por la mañana, cuando Tyrel Cardines, un estudiante de 16 años de la escuela secundaria Gwen Lizarraga, perdió la vida tras ser atropellado por un autobús de la compañía Floralia. El fatal accidente ocurrió cerca de la milla dieciséis en la autopista George Price, mientras el joven montaba su bicicleta en dirección a la ciudad de Belize.

De acuerdo con la Asistente Superintendente de Policía, Stacy Smith, la investigación inicial revela que Cardines giró bruscamente a la izquierda hacia el carril por donde transitaba el autobús, provocando la colisión. El conductor del vehículo, Yurde Salazar, ha sido notificado con una intención de enjuiciamiento mientras la investigación continúa. La oficial detalló que el autobús involucrado pertenece a la línea U-Town de Floralia.

Tyrel se dirigía a una tienda del área en el momento del accidente. Therese Jacobs, amiga de la familia, narró entre lágrimas cómo recibió la noticia. “Fue a la tienda, le pedí que comprara algo para mí. Lo estaba esperando que regresara cuando alguien corrió a mi puerta y me preguntó si conocía a Tyrel. Le dije que sí. Le dije que acababa de ir a la tienda. Cuando salí allí, vi a la multitud, y dije, no, no, no, no. No me lo esperaba”, recordó con dolor.

Horas antes del trágico suceso, Tyrel había estado compartiendo con amigos de su iglesia, lo que subraya su carácter devoto y cercano a su comunidad. Su madre, Marilee Cardines, visiblemente afectada, hizo un llamado urgente a las autoridades para que refuercen el control sobre los conductores del transporte público. “Tránsito debe actuar contra estos autobuses y sus conductores, porque a ellos no les importa. ¿Saben cuántas vidas tienen en sus manos cada día? Demasiadas. Esto no es la primera vez. Mi hijo no es el único que ha sido atropellado ahí. Al menos cinco personas más de Hattieville han sido atropellados en ese mismo lugar por conductores imprudentes”, denunció.

La comunidad, aún en estado de shock, exige respuestas y acciones concretas para evitar que más vidas se pierdan en circunstancias similares. La tragedia de Tyrel ha reavivado los llamados a una mayor seguridad vial en la autopista George Price y a la rendición de cuentas por parte de los operadores del transporte público.

Get Ready to Feel the Vibes at Summerfest 2025!

Summerfest 2025 is coming to Memorial Park in Belize City on June 20th, and you’re invited to be part of the ultimate kickoff to summer!

Starting bright and early at 6:30 AM, Memorial Park will come alive with live performances by some of Belize’s most talented kids, from singing and dancing to show-stopping acts that promise to wow the crowd.

It’s a celebration of youth, culture, and creativity like no other.

This high-energy event will feature live performances by Belize’s most talented young stars, delicious food from Sizzles, cool drinks for the kids, and endless fun with Ozzy the Clown. With interactive sponsor booths, awesome ticket giveaways, and performances you won’t forget, there’s no better way to celebrate summer in

Be part of the excitement as April and Sabreena dish out exclusive ticket giveaways, including the chance to win Lilo & Stitch movie tickets and other great prizes!

Live Entertainment Lineup Includes:

Group performance by Ebenezer Methodist School

Solo act by Zaya Neal singing Never Lost

A TikTok Reality Drama by Sadie Vernon High

Dance performance by Orchael Butler of St. John Vianney

Vocal solo by Nhazlyn Augustine (Never Enough)

Duet performance by Ziva Arnold and Naarah Newman (Stand by Me)

Musical number by the Holy Redeemer Primary School Choir

Closing performance by St. Catherine Academy Dance Group

Thank You to Our Sponsors!
This incredible event wouldn’t be possible without our generous sponsors:
Platinum – University of Belize, NICH, Santiago Castillo Ltd., Angelus Press, Bimbo/Snackers/Shirley
Gold – Digi Wallet
Silver – Farmers Trading Center, The Belize Bank Limited, and the Republic of China (Taiwan)

At 8:30 AM, all performers and guests will come together on stage for a dance-filled farewell that wraps up this unforgettable morning.

So what are you waiting for? Grab the kids, bring your friends, and head on down to Memorial Park tomorrow at 6:30 AM for Summerfest 2025.

Coye defiende postura del gobierno ante sindicatos

La disputa entre el gobierno y los sindicatos ha derivado en un cruce constante de declaraciones, sin señales de que las tensiones se estén enfriando. A inicios de mes, el exministro de Educación, Francis Fonseca, advirtió que las protestas sindicales podrían poner en riesgo la credibilidad del movimiento. Sin embargo, los sindicatos han respondido con firmeza, argumentando que la más reciente carta del gobierno carece de compromiso real.

En medio de este clima tenso, el senador y negociador gubernamental, Christopher Coye, ofreció su perspectiva sobre el proceso.
“No estoy seguro del tono. Lo que sí puedo decir es que tuvimos una reunión entre el subcomité del gabinete para consultas sindicales y el equipo negociador conjunto de los sindicatos. Y esa reunión fue muy cordial. Teníamos grandes expectativas después de ese encuentro. Es lamentable que no se haya logrado un acuerdo, pero en esa reunión se hizo todo lo posible por alcanzar una solución razonable, satisfactoria y asequible”, expresó Coye.

La principal traba sigue siendo el ajuste salarial del 8.5% exigido por los sindicatos, una cifra que el gobierno sostiene que no puede cubrir en este momento. Al respecto, Coye fue claro al explicar las limitaciones del Ejecutivo: “Creo que esa es una decisión que corresponde al gabinete y al Primer Ministro, pero, en última instancia, solo podemos hacer lo que esté dentro de nuestras posibilidades. Antes de realizar cualquier ajuste, debemos revisar cuidadosamente las finanzas, evaluando lo que tiene sentido económico y fiscalmente, no solo para hoy, sino también para el futuro. Lo que está claro es que podemos permitirnos lo que se propuso en una segunda oferta.”

Mientras los sindicatos insisten en su demanda, el gobierno se mantiene firme en su oferta alternativa, argumentando que se trata de una solución responsable en el contexto económico actual.

Belize y Trinidad firman acuerdo comercial regional

Con los vientos del comercio global cambiando, Belize está enfocando sus esfuerzos en fortalecer sus lazos económicos dentro de la región. Ante el impacto continuo de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre las economías más pequeñas, la colaboración regional se presenta como una alternativa estratégica para el desarrollo sostenible.

En este contexto, la Cámara de Comercio e Industria de Belize ha unido fuerzas con su homóloga de Trinidad y Tobago para lanzar una misión comercial de tres días en territorio beliceño. El objetivo es claro: eliminar barreras y abrir nuevas oportunidades para el comercio dentro del Caribe.

Vashti Guyadeen, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago (T&TCIC), explicó el enfoque de la iniciativa:
“Comenzamos a planificar este evento hace más de tres meses, basándonos en inteligencia de mercado y las solicitudes de nuestros miembros. La meta es ayudarlos a expandirse hacia nuevos mercados donde creen que pueden generar impacto. Esta pequeña delegación incluye alrededor de diez empresas de servicios agrícolas e industrias creativas, todas explorando oportunidades en el mercado beliceño. Durante los próximos tres días, nos centraremos en fomentar empresas conjuntas y promover el comercio sostenible dentro de la región, en particular entre las naciones de la CARICOM.”

A diferencia de otras misiones, esta cuenta con un marco más estructurado que busca resultados tangibles.
“Si bien hemos participado en iniciativas similares antes, este proyecto es distinto porque está más estructurado. Hoy firmaremos un Acuerdo de Alianza Comercial y Empresarial con la Coalición de Proveedores de Servicios de Belize y la Cámara de Comercio de Belize. Estos acuerdos buscan fortalecer los lazos comerciales entre nuestros países y establecer un marco claro, asegurando que no sean solo simbólicos, sino accionables. La intención es implementar un plan concreto con resultados medibles en los próximos tres a cinco años”, puntualizó Guyadeen.

Protesta del PSU sacude aeropuerto internacional

La tensión entre los sindicatos y el gobierno sigue en aumento, sin señales de resolución inmediata. Mientras los sindicatos exigen un ajuste salarial del 8,5%, el gobierno mantiene su propuesta inicial por debajo de esa cifra. En respuesta, las organizaciones sindicales han intensificado sus acciones, incluyendo una protesta encabezada por el Sindicato de Servicios Públicos (PSU) en el Aeropuerto Internacional Philip Goldson este miércoles.

Durante la tarde, miembros del PSU se concentraron en las afueras de una de las principales entradas al país. El presidente del sindicato, Dean Flowers, explicó los motivos de su presencia en el lugar: “Me pidieron que hiciera una visita a la oficina del aeropuerto. Estoy cumpliendo con mi responsabilidad legal como presidente de este sindicato, no es mi culpa que el gobierno de Briceño tenga miedo de que los visitantes de este país lleguen a saber sobre la administración opresiva que él dirige.”

La manifestación fue pacífica pero firme, y buscaba amplificar su mensaje más allá de las protestas locales. “Sus dólares de turismo van a los bolsillos de una empresa concesionaria que está explotando un contrato recientemente renovado. Él necesita decirles eso a los turistas, necesita justificarlo”, añadió Flowers.

Sin embargo, la protesta se topó con un fuerte despliegue policial. A Flowers y otros miembros del sindicato se les impidió entrar al aeropuerto.

“Nuestro presidente tenía una reunión, y estamos aquí para mostrar nuestro apoyo. A mí también me detuvieron. Bueno, intentaron detenerme y luego les hablé sobre detención ilegal, y los oficiales superiores de policía les ordenaron abrir la barrera”, relató Glenfield Dennison, senador de la unión.

A poca distancia, en el estacionamiento, un grupo reducido pero decidido de funcionarios públicos sostenía pancartas con mensajes claros.
“Como puedes ver, mi cartel refleja exactamente lo que está sucediendo. Ahora estamos siendo acosados como sindicalistas, y eso se ha convertido en algo importante en Belize. Es crucial que los beliceños reconozcan que ya no tenemos libertad de expresión, ni libertad de reunión”, dijo Annisa González, primera vicepresidenta del PSU.

La tensión escaló aún más cuando Flowers denunció haber sido bloqueado por personal del aeropuerto. “Fui a recoger a unas personas y bloquearon mi vehículo. ¿Cómo diablos van a bloquear mi auto si ni siquiera estoy usando su estacionamiento? Luego tienen el descaro de mirarme y decirme que debo pagar cincuenta dólares para que lo desbloqueen. ¿Qué piensan—que soy un turista al que pueden cobrarle un impuesto de salida de cuarenta y cinco dólares y explotar para su beneficio? ¡No es posible!”

Exit mobile version