Renuevan edificio de Asamblea Nacional

Las renovaciones en el histórico edificio de la Asamblea Nacional avanzan a buen ritmo y se prevé que finalicen en septiembre. El Ingeniero Jefe del Ministerio de Infraestructura, Desarrollo y Vivienda (MIDH), Evondale Moody, informó que la estructura ha sido completamente reconstruida por dentro para modernizarla y hacerla más funcional y accesible.

“Básicamente hemos invertido mucho en esa estructura. El costo acumulado que estimamos es de cinco punto seis millones. Honestamente, hemos superado lo que se estimó originalmente. Pero una vez que entramos al edificio, descubrimos que había muchas cosas que necesitaban hacerse para que el edificio fuera funcional”, explicó Moody.

Entre las mejoras destacan un nuevo techo aislado, cámaras rediseñadas, interiores actualizados y la instalación de un ascensor para garantizar la accesibilidad. “Tenemos un nuevo sistema de ascensor que llegó al país esta semana. Esperamos instalarlo en Belmopan dentro de otra semana. Tomamos en cuenta la Ley de Discapacidad para garantizar la accesibilidad del edificio”, precisó.

Moody agregó que se hicieron trabajos de restauración para preservar la fachada original. “Hicimos todo lo posible por mantener la estructura original del exterior. Pero la estructura original tenía algunos defectos debido a la exposición. Así que tuvimos que enyesar algunas áreas. También se nos asignó la tarea de lavar a presión el edificio. Eso creó algunos problemas debido a la porosidad de los bloques. Tenían algunos huecos, así que tuvimos que encontrar un mecanismo para sellarlos. Por lo tanto, debemos sellar el edificio para mantener el aspecto original.”

Con estas mejoras, el emblemático edificio en Belmopan busca ofrecer un espacio más moderno y accesible para todos los ciudadanos.

MIDH repara daños tras inundaciones

El Ministerio de Infraestructura, Desarrollo y Vivienda (MIDH) ya completó la mayor parte de las reparaciones por las recientes inundaciones en el norte del país y asegura que se encuentra listo para enfrentar los meses de clima tormentoso que se avecinan.

El Ingeniero Jefe, Evondale Moody, explicó cómo se preparan cada año para la temporada de huracanes. “El ministerio comienza los preparativos para la temporada de huracanes desde enero. Evaluamos la infraestructura vial, preparamos materiales y alcantarillas, y estamos listos para emergencias.”

Sobre los daños recientes, Moody detalló: “En el norte, tuvimos daños menores en San José, donde se erosionaron los bordes en dos secciones. Nuestro equipo ya completó el setenta por ciento de las reparaciones, instalando nuevas medidas de protección contra la erosión.”

Moody reconoció que es imposible prever la magnitud exacta de los fenómenos climáticos, pero destacó la resistencia de la infraestructura vial. “Es difícil predecir estos eventos, pero la carretera resistió bien ante las intensas lluvias concentradas en Orange Walk.”

El MIDH continuará monitoreando la situación para garantizar vías seguras durante toda la temporada de lluvias y huracanes.

Belmopan celebra Día de la Salud

Belmopan fue escenario de una jornada llena de energía positiva durante el “Día de la Salud y Diversión”, un evento que reunió a jóvenes, profesionales de la salud y líderes comunitarios con el objetivo de promover el bienestar integral. La iniciativa, liderada por UNICEF y el Ministerio de Salud y Bienestar, se desarrolló bajo el lema “Alimenta tu Futuro”, enfocándose en la importancia del deporte, la educación nutricional y la salud mental.

La especialista en salud y nutrición de UNICEF, Dra. Olusola Oladeji, destacó la importancia de la intervención temprana para un desarrollo saludable. “Los estudios han demostrado que los niños que experimentan un retraso en el crecimiento a menudo enfrentan desafíos con el desarrollo cognitivo. Muchos de ellos luchan por rendir al mismo nivel que los niños que crecen sanos y bien alimentados. Es por eso por lo que la intervención temprana es crucial.”

La experta explicó la relevancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la complementación con alimentos nutritivos hasta al menos los dos años. “La nutrición adecuada sigue siendo vital en la adolescencia. Una nutrición adecuada es esencial no solo en la infancia, sino también durante la adolescencia.”

Oladeji advirtió sobre los riesgos asociados a la mala alimentación en jóvenes. “En Belize, por ejemplo, los estudios indican que alrededor del 5% de los adolescentes corren el riesgo de padecer obesidad, y eso conlleva una mayor probabilidad de padecer enfermedades como la hipertensión, la diabetes e incluso el cáncer. Una buena nutrición es clave para una vida sana.”

En el marco del “Día de la Salud y Diversión” en Belmopan, la directora del Departamento de Servicios para la Juventud, Indira Loague, hizo un llamado a los jóvenes para que prioricen una alimentación saludable, la actividad física y el bienestar mental.

“Los jóvenes necesitan tomarse el tiempo para reflexionar sobre sus metas, lo que quieren lograr en el futuro y cuán sostenibles quieren que sean sus vidas”, señaló Loague.

La funcionaria alentó a los jóvenes a adoptar un estilo de vida saludable. “Mi mensaje para ellos es el siguiente: ya que estamos promoviendo un estilo de vida saludable, elijan comer bien, vivir bien y priorizar su salud mental.”

Loague recordó que el departamento ofrece varios mecanismos de apoyo para ayudar a los jóvenes a alcanzar su máximo potencial. “Si necesitan ayuda, no duden en ponerse en contacto con nosotros: ofrecemos varios mecanismos de apoyo dentro del departamento para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial y alcanzar sus objetivos.”

Anciano muere atropellado en Valle

La comunidad del Valle de la Paz está de luto tras la muerte de Andrés Marín, un anciano que fue atropellado mientras caminaba por la calle Penner el sábado cinco de julio. La policía informó que el conductor responsable, Jonathan Vásquez, de 25 años, enfrenta cargos por homicidio culposo.

El jefe de la División de Investigación Criminal, ACP Hilberto Romero, detalló el incidente. “El sábado cinco de julio ocurrió un accidente de tránsito fatal en la calle Penner en la comunidad de Valle de Paz. Al llegar, los agentes encontraron un Toyota con daños extensivos y, alojado en el parabrisas, el cuerpo sin vida de un hombre. Las investigaciones iniciales revelaron que el conductor del vehículo viajaba por la carretera cuando chocó al peatón.”

Romero confirmó que la víctima fue identificada como Andrés Marín, quien fue trasladado para recibir atención médica, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas.

“Después de la investigación, Jonathan Vásquez fue arrestado y acusado formalmente de homicidio involuntario por negligencia, causar la muerte por conducta descuidada y conducir un vehículo motorizado sin el debido cuidado y atención. Se le tomó una muestra de sangre al sospechoso, pero no se han presentado cargos adicionales pendientes los resultados”, agregó el oficial.

Las autoridades continúan con las diligencias mientras la comunidad guarda luto por esta pérdida.

Comisionado Rosado pide respaldo a la Enmienda 13 para frenar violencia

El asesinato de Evadnie Jones y su hijo Luke ha generado fuertes cuestionamientos sobre la efectividad policial frente al crimen, pero el Comisionado de Policía, Dr. Richard Rosado, insiste en que la raíz del problema está en una minoría violenta y peligrosa. Este lunes, hizo un llamado directo al público para respaldar la Decimotercera Enmienda constitucional, que propone reforzar las leyes sobre pandillas y armas.

“Por esto quiero rogar e implorar al público que apoye a la policía como un frente unido, respaldando firmemente la enmienda a las leyes sobre pandillas y armas que se propone en la Decimotercera Enmienda constitucional”, expresó Rosado.

Según el comisionado, esta enmienda representa un paso legislativo clave para combatir estructuras criminales que han echado raíces en ciertas comunidades. “Creo firmemente que esta enmienda es una mejora legislativa necesaria que nos ayudará no solo a proteger a la comunidad y garantizar el estado de derecho, sino también a desmantelar las redes arraigadas de violencia que existen.”

Rosado destacó que muchos ciudadanos están respondiendo positivamente a los esfuerzos de prevención, pero advirtió que no se puede permitir que una minoría criminal controle el país. “Reconocemos que muchos ciudadanos, incluyendo comunidades en riesgo, han respondido positivamente a programas de rehabilitación y prevención. Pero existe una minoría endurecida decidida a seguir con sus criminalidades a toda costa y no podemos permitir que estos pocos peligrosos mantengan secuestrado al país.”

La Decimotercera Enmienda aún está en discusión, pero cuenta con el respaldo de la cúpula policial, que la considera crucial para mejorar la seguridad nacional.

Belize recibe tercera máquina de marcaje de armas para combatir el tráfico ilegal

La Organización de los Estados Americanos donó hoy una tercera máquina de marcaje de armas a Belize, con el objetivo de ayudar a rastrear y controlar las armas de fuego. La máquina será utilizada por la Junta de Control de Armas de Fuego y Municiones como parte de los esfuerzos continuos para combatir la violencia armada.

Las dos primeras máquinas, recibidas en 2011 y 2023, ya se encuentran en operación dentro del Departamento de Policía de Belize. Esta tercera unidad permitirá expandir el alcance a nivel nacional.

El Ministro de Asuntos Internos, Kareem Musa, recibió el equipo en nombre del gobierno y explicó su funcionamiento:

“La máquina de marcaje de armas que recibimos hoy –gracias al apoyo de la OEA– ha sido ampliamente utilizada en los sectores automotriz, aeroespacial y médico… Esta máquina permitirá a la Junta de Control de Armas de Fuego y Municiones (FACB) marcar permanentemente las armas con detalles de identificación únicos, incluyendo el código del país, número de serie, información del modelo y otras marcas distintivas.”

Musa agregó que esta capacidad de marcaje será esencial para rastrear el origen y movimiento de las armas involucradas en crímenes:

“Esta capacidad es crucial para las investigaciones criminales y también servirá como una herramienta vital en la lucha contra el tráfico de armas.”

El subcomisionado de policía Bart Jones enfatizó que el marcaje ayuda directamente a combatir el crimen armado:

“¿Por qué importan las marcas? Las marcas únicas grabadas en las armas cuentan una historia. Nos permiten rastrear un arma desde su origen legal hasta su último punto de posesión… fortalece nuestro alcance investigativo, reduce el tiempo para resolver crímenes relacionados con pandillas y, lo más importante, ayuda a salvar vidas.”

Por su parte, el Representante de la OEA en Belize, Dr. Luiz Coimbra, reafirmó el compromiso de la organización con el país en esta lucha:

“El Programa de Control de Armas de Fuego y Municiones (PACAM) es una estrategia integral de la OEA para apoyar los esfuerzos de sus estados miembros en reducir la violencia armada… Uno de los componentes clave de PACAM se enfoca en fortalecer las capacidades estatales para controlar y autorizar el acceso a armas y municiones.”

Con esta nueva herramienta, Belize refuerza su capacidad para rastrear, controlar y prevenir el uso ilegal de armas, en una lucha que exige acción constante y colaboración internacional.

Belize lidera turismo regional Mundo Maya

Belize está a la vanguardia de la iniciativa regional Mundo Maya, que une a Guatemala, El Salvador, Honduras y el sur de México para promover y preservar el patrimonio cultural maya. Este esfuerzo trasciende el turismo tradicional, enfocándose también en la preservación cultural, el empoderamiento comunitario y el desarrollo sostenible.

Nicole Solano, directora ejecutiva del Ministerio de Turismo, destacó que el objetivo es ofrecer una experiencia turística unificada para los visitantes de toda la región. “Más allá de los vastos y hermosos templos, cada país tiene tradiciones vibrantes, gastronomía, y profundas conexiones espirituales con la naturaleza,” explicó Solano, quien subrayó la importancia de compartir y fortalecer estos valores para atraer turistas globales.

Por su parte, Efrian Pérez, presidente de la Asociación de la Industria Turística de Belize (BTIA), resaltó el papel activo del sector privado en estas discusiones regionales. “BTIA también preside temporalmente la Cámara de Turismo de Centroamérica y República Dominicana, representando a Belize a nivel nacional y regional,” dijo Pérez, destacando la histórica oportunidad que esto representa para el turismo beliceño.

Belize lidera actualmente varios organismos turísticos en la región, consolidando su posición para desarrollar y promover la marca Mundo Maya como una oferta integrada que beneficia tanto a las comunidades locales como a los visitantes internacionales.

Policía aclara protocolo para oficiales fuera de servicio

En medio de crecientes preocupaciones entre oficiales de policía que expresan miedo y frustración en redes sociales, el Comisionado de Policía, Dr. Richard Rosado, aclaró cuál es el protocolo cuando un oficial está fuera de servicio pero presencia un delito.

Según el Dr. Rosado, de acuerdo con el capítulo 1-38 de la Ley de Policía de Belize, todos los agentes están considerados en servicio activo sin importar si están en turno o no. Esto significa que, por ley, deben intervenir si presencian la comisión de un acto criminal.

“Si se está cometiendo un acto criminal en su presencia, por ley, deben actuar,” afirmó el Comisionado.

Esta declaración responde a inquietudes de oficiales que temen actuar fuera de servicio debido a posibles repercusiones públicas y riesgos personales, pero que, legalmente, tienen la obligación de intervenir para proteger a la comunidad.

Belize supera meta de conservación marina para 2030

Belize ha logrado superar su meta de proteger el 30% de sus áreas marinas para el año 2030, liderando los esfuerzos globales en conservación oceánica. Sin embargo, expertos y organizaciones señalan que la verdadera prueba es garantizar que estas zonas protegidas prosperen y tengan un impacto duradero en el ecosistema.

Desde 2022, el Fondo Belize para un Futuro Sostenible ha jugado un papel clave apoyando iniciativas locales, financiadas con recursos de los Bonos Azules, que incluyen investigaciones científicas y promoción de pesca sostenible. La directora ejecutiva del fondo, la Dra. Leandra Cho-Ricketts, destaca la importancia de aliarse con socios adecuados para generar un cambio significativo y duradero, priorizando la protección de la biodiversidad marina.

El cambio climático ha causado daños severos a los arrecifes de coral. Organizaciones como Fragments of Hope, con el apoyo del fondo, trabajan en la restauración de arrecifes en sitios como Gladden Spit y Silk Caye, replantando corales y estudiando el impacto del blanqueamiento. Natasha Gibson, de Fragments of Hope, explicó que a pesar de avances, las recientes pérdidas por el cambio climático son devastadoras.

Por su parte, MarAlliance monitorea especies marinas emblemáticas, como tiburones ballena, tortugas y rayas. Kirah Foreman-Castillo, coordinadora de programas, alertó sobre la preocupante disminución de tiburones ballena en el sur de Belize, y la importancia de entender los factores que afectan la megafauna marina.

Para reforzar la vigilancia, se instaló una cámara de visión nocturna con un rango de nueve millas en el Parque Nacional Laughing Bird Caye, permitiendo al Departamento Forestal y a la Asociación Ambiental del Sur monitorear mejor esta área protegida. Elizabeth Mushchamp, directora ejecutiva de la asociación, indicó que la presencia de estas cámaras ha disuadido incursiones ilegales y brinda seguridad a la comunidad pesquera.

El Fondo Belize distribuye su financiación entre proyectos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, buscando simplificar el acceso a los recursos. Josué Oliva, gerente de programa, señaló que las subvenciones comunitarias apoyan a grupos emergentes, seleccionando proyectos alineados con temas clave como biodiversidad, pesca sostenible, resiliencia climática e innovación en negocios azules.

Aunque el fondo cuenta con un monto fijo de ochenta millones de dólares estadounidenses para invertir hasta 2041, la administración cuidadosa de estos recursos es crucial para garantizar la protección continua de la biodiversidad marina, apoyar medios de vida y fortalecer la resiliencia nacional frente al cambio climático.

La labor de conservación es un reto constante que requiere pasión, paciencia y compromiso. Gracias a la colaboración entre organizaciones y comunidades, Belize continúa avanzando en su misión de proteger sus riquezas marinas para las futuras generaciones.

Robo armado en Orange Walk a plena luz del día

La policía investiga un audaz robo ocurrido a plena luz del día en Orange Walk, cuando empleados de Triple A Imports fueron interceptados por una camioneta SUV mientras circulaban por la calle Arthur el pasado viernes.

Según los informes, dos hombres enmascarados descendieron del vehículo bloqueador. Uno portaba una pistola y el otro un martillo. Ambos obligaron a los empleados a entregar una suma no revelada de dinero antes de huir en la misma SUV.

La Asistente Superintendente de Policía, Stacy Smith, informó que una persona ha sido detenida en relación con el caso. “No hay indicación en este momento que pueda concluir definitivamente que fue un trabajo interno. Sin embargo, por cómo se desarrolló el incidente, se pueden hacer inferencias en ese sentido,” indicó Smith.

La investigación sigue activa mientras las autoridades tratan de identificar a los responsables y recuperar el dinero robado.

Exit mobile version