Belize recibe tercera máquina de marcaje de armas para combatir el tráfico ilegal

La Organización de los Estados Americanos donó hoy una tercera máquina de marcaje de armas a Belize, con el objetivo de ayudar a rastrear y controlar las armas de fuego. La máquina será utilizada por la Junta de Control de Armas de Fuego y Municiones como parte de los esfuerzos continuos para combatir la violencia armada.

Las dos primeras máquinas, recibidas en 2011 y 2023, ya se encuentran en operación dentro del Departamento de Policía de Belize. Esta tercera unidad permitirá expandir el alcance a nivel nacional.

El Ministro de Asuntos Internos, Kareem Musa, recibió el equipo en nombre del gobierno y explicó su funcionamiento:

“La máquina de marcaje de armas que recibimos hoy –gracias al apoyo de la OEA– ha sido ampliamente utilizada en los sectores automotriz, aeroespacial y médico… Esta máquina permitirá a la Junta de Control de Armas de Fuego y Municiones (FACB) marcar permanentemente las armas con detalles de identificación únicos, incluyendo el código del país, número de serie, información del modelo y otras marcas distintivas.”

Musa agregó que esta capacidad de marcaje será esencial para rastrear el origen y movimiento de las armas involucradas en crímenes:

“Esta capacidad es crucial para las investigaciones criminales y también servirá como una herramienta vital en la lucha contra el tráfico de armas.”

El subcomisionado de policía Bart Jones enfatizó que el marcaje ayuda directamente a combatir el crimen armado:

“¿Por qué importan las marcas? Las marcas únicas grabadas en las armas cuentan una historia. Nos permiten rastrear un arma desde su origen legal hasta su último punto de posesión… fortalece nuestro alcance investigativo, reduce el tiempo para resolver crímenes relacionados con pandillas y, lo más importante, ayuda a salvar vidas.”

Por su parte, el Representante de la OEA en Belize, Dr. Luiz Coimbra, reafirmó el compromiso de la organización con el país en esta lucha:

“El Programa de Control de Armas de Fuego y Municiones (PACAM) es una estrategia integral de la OEA para apoyar los esfuerzos de sus estados miembros en reducir la violencia armada… Uno de los componentes clave de PACAM se enfoca en fortalecer las capacidades estatales para controlar y autorizar el acceso a armas y municiones.”

Con esta nueva herramienta, Belize refuerza su capacidad para rastrear, controlar y prevenir el uso ilegal de armas, en una lucha que exige acción constante y colaboración internacional.

Industria azucarera en crisis: Fusarium arrasa con los campos en el norte

La industria azucarera de Belize enfrenta una crisis sin precedentes, provocada por la propagación acelerada del hongo Fusarium, que ya ha devastado campos en los distritos de Corozal y Orange Walk. Las pérdidas estimadas alcanzan los 50 millones de dólares, y el riesgo de perder la cosecha de 2026 es real.

Según el reportero Paul López de News Five, “el destructivo hongo fusarium comenzó en Chetumal y ahora se ha extendido a todos los campos de caña de azúcar en el norte de Belize”. Investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar (SIRDI, por sus siglas en inglés) rastrearon el origen del brote hasta México. Desde allí, se ha diseminado rápidamente por medio del aire, el agua y la maquinaria agrícola.

El ingeniero agrónomo Mario Gómez explicó cómo actúa el hongo:

“Una vez que el Fusarium infecta las raíces, comienza a bloquear la xilema, el tejido responsable de transportar agua por toda la planta. Cuando la xilema se obstruye, el agua ya no puede moverse hacia arriba, lo que provoca el deterioro de las raíces”.

Gómez mostró ejemplos concretos del daño:

“Esta planta tiene siete hojas, pero solo dos permanecen sanas. Las otras muestran signos de infección, indicados por la decoloración amarilla… ya no pueden realizar la fotosíntesis de manera efectiva”.

La situación se agrava con cada día que pasa. Julio Martínez, del sector azucarero, advierte:

“Esperamos que los campos que actualmente muestran síntomas cloróticos leves produzcan muy poca caña en el próximo año. Si un campo ya muestra clorosis en un tercio de su área, es probable que para fin de año todo el campo esté afectado”.

Cuatro asociaciones azucareras emitieron una declaración conjunta esta semana, alertando que la industria está “al borde del colapso”. Los productores, muchos de los cuales ya no pueden cubrir sus necesidades básicas o pagar sus préstamos, han pedido al gobierno mejores precios para la melaza, el azúcar y la electricidad como medida de alivio.

No obstante, hay un rayo de esperanza. Investigadores del SIRDI están probando un control biológico mediante cuatro variantes del hongo Trichoderma, conocido por su capacidad para inhibir al Fusarium.

La bióloga Lidia Gómez explicó el avance de las pruebas en laboratorio:

“Como pueden ver en las placas, el crecimiento blanco es el Fusarium… mientras que el crecimiento verde es el Trichoderma. En esta sección, pueden observar que el Trichoderma ya ha comenzado a dominar al Fusarium… En otra placa, el Trichoderma ha envuelto completamente al Fusarium… Esto indica que esta variante es altamente efectiva y agresiva”.

El gobierno ha comprometido medio millón de dólares para un proyecto piloto que aplicará esta solución en los campos afectados. Aun así, el Ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, advierte que los resultados visibles podrían tardar.

Julio Martínez lo resumió así:

“La recuperación de la industria debe comenzar ahora. Si bien es posible que no veamos mejoras inmediatas este año, anticipamos ver avances alentadores para el próximo año… entendemos que el Fusarium no actúa solo. También enfrentamos barrenadores del tallo y potencialmente nematodos”.

La situación es crítica y multidimensional, con amenazas biológicas múltiples afectando simultáneamente la base de la industria azucarera del país. Con la cosecha de 2026 en riesgo, la lucha contra el Fusarium no es solo una cuestión agrícola, sino de seguridad económica nacional.

 

Peyrefitte admite fracturas internas en el UDP pese a pacto de unidad

A pesar de los esfuerzos recientes para unir al Partido Unido Democrático (UDP), su presidente Michael Peyrefitte reconoce que las divisiones internas persisten. La semana pasada, Peyrefitte anunció con optimismo un “acuerdo unificado” entre líderes clave como Shyne Barrow, Hugo Patt y Alberto August. Sin embargo, en declaraciones recientes, admite que la unidad ya se tambalea.

“Como mencioné la semana pasada, o la anterior, al regresar como presidente, me comprometí a trazar un camino para restaurar la unidad y la paz dentro del UDP,” expresó Peyrefitte. Añadió que lideró una reunión con figuras como Barrow, Patt, August, Omar Figueroa, Tony Herrera y Aldo Salazar, junto a líderes regionales y ejecutivos del partido. “Mantuvimos una discusión sana y significativa, y me complace informar que el resultado parece muy positivo”, indicó.

Reconoció que hubo posturas encontradas, con algunos participantes considerados “pro-Shyne” y otros “pro-Tracy”, pero valoró que el diálogo fue “sobrio y constructivo” con el bienestar del partido como prioridad. “Gran parte de la tensión pasada surgió por falta de comunicación, pero tener a las personas correctas en la sala… ha marcado una diferencia significativa”, señaló.

En cuanto a la controversia por la expulsión de la diputada Tracy Panton, Peyrefitte abordó el reciente fallo del juez Hondora: “En mi opinión, y en la de todo abogado respetable, simplemente proporcionó una explicación adicional de su sentencia original… reafirmó que para que la Sra. Panton sea reintegrada al UDP, se requiere una votación.”

Peyrefitte anticipó que en la próxima reunión del Consejo Nacional del Partido (CNP), prevista para el 12 de julio en la ciudad de Belize, este será el primer punto en la agenda. “Desde mi perspectiva, votaré SÍ, para darles la bienvenida de nuevo a la familia del UDP, para que podamos avanzar unidos.”

El presidente del partido también abordó la reciente filtración de una conversación privada con Panton. “Una comunicación privada entre Tracy Panton y yo fue filtrada recientemente a los medios. Que quede claro, no me considero por encima de estas cosas… Pero en el espíritu de la transparencia… si ya está afuera, pues que así sea.”

Recalcó que en el intercambio “no había nada malicioso… solo un esfuerzo sincero por mediar la paz dentro de nuestro partido.”

Con las tensiones aún latentes, el UDP se prepara para tomar decisiones clave. Además de la reunión del CNP, hay planes para una convención nacional el 5 de octubre y convenciones especiales en 15 distritos a lo largo del mes de julio. Estos eventos buscan, según Peyrefitte, reconstruir la confianza y avanzar hacia la reconciliación.

Consejo de Caye Caulker denuncia abuso policial

El recién reelecto Consejo de la aldea de Caye Caulker ha emitido un comunicado contundente y emotivo en respuesta a crecientes preocupaciones sobre la conducta de la policía en la isla. En su declaración, el Consejo expresó una profunda inquietud por lo que describen como un “nivel de violencia y abuso de autoridad en aumento” por parte de oficiales locales, especialmente hacia los jóvenes de la comunidad.

El comunicado recuerda un patrón preocupante: ciclos de abuso que, en el pasado, han terminado en tragedias, incluyendo la muerte de jóvenes isleños. Hace una década, un incidente similar provocó indignación nacional. Hoy, el Consejo vuelve a alzar la voz, pidiendo que esta nueva tragedia no sea respondida con violencia, sino con determinación y unidad.

“No podemos comprometernos contra la violencia si respondemos con violencia”, señala el comunicado. En lugar de represalias, el Consejo aboga por rendición de cuentas, desescalamiento y una renovación del verdadero significado de la policía comunitaria: protección para todos, sin importar su origen o comportamiento.

El mensaje es claro: infringir la ley no debe significar perder el derecho a la vida, la seguridad o la dignidad. El Consejo insta a que los oficiales actúen con integridad, moderación y un compromiso firme con la justicia. “Portar una placa no es solo un trabajo, es un deber solemne”, concluye el comunicado, haciendo un llamado a la comunidad para mantenerse unida, exigir mejoras y asegurar que Caye Caulker siga siendo un refugio seguro para todos.

Depredador sexual condenado a casi 18 años

Ervin Middleton, de 49 años, ha sido condenado a 17 años, 10 meses y 27 días de prisión tras ser hallado culpable de violar a una niña de trece años. La sentencia fue dictada hoy por el juez Nigel Pilgrim, quien calificó a Middleton como un depredador que abusó de la confianza depositada en él y causó un daño psicológico profundo a su joven víctima.

El crimen, ocurrido en 2020, fue descrito por el tribunal como premeditado y perturbador. Middleton, más de tres décadas mayor que la menor, esperó a que ella estuviera sola para cometer el ataque. La víctima, ahora de 18 años, testificó valientemente en el juicio, relatando cómo el abuso transformó su vida: fue separada de sus hermanos, enfrentó dificultades académicas y vivió años de aislamiento emocional.

El juez Pilgrim subrayó que el tribunal tiene la responsabilidad de proteger a los menores y enviar un mensaje claro: quienes exploten posiciones de confianza para dañar a niños enfrentarán consecuencias severas. La sentencia de Middleton fue aumentada debido a factores agravantes, como sus antecedentes penales y su falta de remordimiento.

Además de la pena de prisión, Middleton deberá someterse a consejería obligatoria y tratamiento psiquiátrico durante su encarcelamiento. Aunque el proceso judicial ha concluido, el impacto en la víctima y el mensaje a la sociedad perdurarán mucho más allá del veredicto.

Amenazó con matar a su tío

Un caso estremecedor de extorsión familiar llegó este miércoles a la Corte Suprema, donde Elijah Buller se declaró culpable de haber amenazado con matar a su propio tío y a su familia si no le entregaban dos mil dólares.

El incidente ocurrió en julio de 2023 en un vecindario tranquilo de la ciudad de Belize. Según los hechos aceptados por Buller como parte de un acuerdo con la Fiscalía, el acusado llegó a la residencia de su tío Jason Reneau, golpeó fuertemente la puerta y, con un arma en mano, lanzó una amenaza directa: “Tú, tu esposa y tu hija morirán si no me das dos mil dólares para el domingo”.

La amenaza dejó a la familia en estado de shock. Casi dos años después, Buller fue reimputado esta mañana ante el juez Nigel Pilgrim, quien confirmó que la declaración de culpabilidad fue voluntaria y sin coacción.

Buller, actualmente en libertad bajo fianza, será sentenciado este viernes 4 de julio a las 9:00 a.m. Se espera que reciba una sentencia no privativa de libertad y que se le ordene pagar una compensación económica a sus víctimas.

El caso ha generado preocupación por el aumento de delitos cometidos dentro del núcleo familiar y será seguido de cerca por la comunidad.

Belize lidera turismo regional Mundo Maya

Belize está a la vanguardia de la iniciativa regional Mundo Maya, que une a Guatemala, El Salvador, Honduras y el sur de México para promover y preservar el patrimonio cultural maya. Este esfuerzo trasciende el turismo tradicional, enfocándose también en la preservación cultural, el empoderamiento comunitario y el desarrollo sostenible.

Nicole Solano, directora ejecutiva del Ministerio de Turismo, destacó que el objetivo es ofrecer una experiencia turística unificada para los visitantes de toda la región. “Más allá de los vastos y hermosos templos, cada país tiene tradiciones vibrantes, gastronomía, y profundas conexiones espirituales con la naturaleza,” explicó Solano, quien subrayó la importancia de compartir y fortalecer estos valores para atraer turistas globales.

Por su parte, Efrian Pérez, presidente de la Asociación de la Industria Turística de Belize (BTIA), resaltó el papel activo del sector privado en estas discusiones regionales. “BTIA también preside temporalmente la Cámara de Turismo de Centroamérica y República Dominicana, representando a Belize a nivel nacional y regional,” dijo Pérez, destacando la histórica oportunidad que esto representa para el turismo beliceño.

Belize lidera actualmente varios organismos turísticos en la región, consolidando su posición para desarrollar y promover la marca Mundo Maya como una oferta integrada que beneficia tanto a las comunidades locales como a los visitantes internacionales.

Isabella Zabaneh es Miss Universo Belize 2025

Isabella Zabaneh fue coronada como Miss Universo Belize 2025 el pasado sábado, destacándose entre cinco concursantes por su porte y pasión. Isabella tomará el relevo de Halima Hoy y representará al país en el certamen de Miss Universo que se realizará a finales de este año en Tailandia.

Durante una aparición en el programa Open Your Eyes, Zabaneh compartió su experiencia y aspiraciones. “Sabía que el esfuerzo que había hecho era digno de un lugar entre los tres primeros, al menos, eso es lo que creía. Lo di todo y dejé mi corazón en ese escenario,” comentó.

Isabella recordó la emoción de compartir el momento con Monesha, una concursante con quien había conectado antes de iniciar la competencia. “El momento se sintió surrealista… habría estado bien si no ganaba, pero compartir ese abrazo con ella fue un honor,” añadió con sinceridad.

Ahora, Isabella se prepara para llevar el nombre de Belize al escenario internacional, con la determinación y el corazón puestos en dejar una huella positiva en el certamen mundial.

Aumento salarial y lucha por cambios

El Sindicato Nacional de Maestros de Belize (BNTU) y el Sindicato de Servicios Públicos (PSU) han aceptado la propuesta del gobierno para un aumento salarial del 8.5% en dos años, con un 75% de apoyo entre los maestros. Sin embargo, un 87% de los miembros del BNTU también votó para continuar presionando por reformas más amplias, incluyendo cambios en el impuesto sobre salarios y medidas contra la corrupción.

Previo a la votación salarial, el BNTU sostuvo una reunión privada con el ministro de Educación, Óscar Requena, acordando la creación de un grupo de trabajo nacional para atender inquietudes clave como asignaciones, actualización de licencias para maestros, aumento en la cantidad de consejeros escolares y pagos atrasados. El ministerio reafirmó además su compromiso con las becas para docentes en áreas prioritarias.

Ambas partes mostraron voluntad de cooperación, con una Reunión Conjunta de Partes Interesadas programada para finales de julio.

Por su parte, Dean Flowers, presidente del PSU, destacó la estrecha relación con la Asociación de Altos Directivos del Servicio Público (APSSM), señalando que la decisión del PSU influiría en esta asociación y que esperaba que los resultados en ambas organizaciones fueran similares, dado su vínculo cercano.

Los líderes sindicales han manifestado su compromiso de seguir adelante con el acuerdo salarial, mientras mantienen vigilancia sobre el cumplimiento de las promesas gubernamentales y continúan impulsando reformas estructurales.

Exit mobile version