Graduación policial: 216 nuevos agentes se unen a la fuerza

La Academia de Entrenamiento Policial celebró con orgullo la graduación del Escuadrón 98, compuesto por 216 nuevos reclutas que ahora se integran oficialmente al Departamento de Policía de Belize.

Durante la ceremonia, el Ministro de Asuntos Internos, Kareem Musa, destacó que entre los nuevos oficiales se encuentran 52 mujeres policías, reflejando el compromiso de la institución con la inclusión.

“En los últimos años, hemos realizado ajustes importantes en el currículo, con un fuerte énfasis en derechos humanos, policía comunitaria y el uso de tecnología para combatir el crimen,” explicó Musa.

Los nuevos agentes se suman a una fuerza existente de casi 3,000 oficiales en todo el país, con la misión de fortalecer la seguridad ciudadana con un enfoque moderno y comunitario.

Ministro Musa defiende la decimotercera enmienda constitucional

El Ministro de Asuntos Internos, Kareem Musa, salió en defensa de la propuesta de la decimotercera enmienda constitucional, la cual ha generado fuerte oposición por parte del Congreso Nacional de Sindicatos, la oposición política y abogados defensores.

Musa señaló que las críticas son previsibles cuando se trata de cambios a la Constitución, pero enfatizó que esta reforma se basa en legislación ya existente.

“Cuando analizamos el estado de emergencia que fue cuestionado en tribunales, ese fue implementado por el UDP. Ahora nos toca defenderlo,” recordó Musa.

El ministro explicó que el lenguaje presente en la nueva enmienda proviene directamente de la Ley de Control del Crimen y Justicia Penal de 1993, introducida por el mismo Partido Unido Democrático (UDP).

“Esta reforma es una migración de una ley existente que hacemos es darle mayor protección al consagrarla en la constitución,” concluyó.

El gobierno sostiene que la medida busca fortalecer el marco legal contra el crimen, mientras la oposición la califica de un retroceso en derechos civiles.

Briceño defiende gasto anual en rentas, dice hay planes para reducir gastos en alquiler

El Primer Ministro John Briceño aseguró que su administración está tomando medidas concretas para reducir los más de dos millones de dólares anuales que el gobierno gasta en alquileres de oficinas.

En declaraciones recientes, Briceño explicó que ya se construye un centro judicial en el bulevar Lake Independence y que se están buscando alianzas público-privadas para desarrollar un campus gubernamental.

“Ya estamos abordando el tema. Esto no es información nueva,” dijo el primer ministro.

Como ejemplo, mencionó el caso del Centro de Cambio Climático del Caribe (5Cs), donde el gobierno paga $22,000 mensuales en renta, una suma que considera comparable a una hipoteca.

Briceño concluyó afirmando que el aumento en gastos de alquiler desde 2020 no ha sido significativo, y que la solución pasa por construir y consolidar espacios propios para oficinas gubernamentales.

UB albergará nueva sede del Centro Climático del Caribe

La Universidad de Belize (UB) en Belmopán será el nuevo hogar del Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe, conocido como el 5Cs. La ceremonia de colocación de la primera piedra se celebró este martes, coincidiendo con el vigésimo aniversario del organismo.

“Esta será una asociación estratégica mutua,” destacó el director ejecutivo del 5Cs, Dr. Colin Young, al detallar que la colaboración incluirá becas, formación docente, programas especializados en cambio climático y apoyo financiero para la universidad.

El Primer Ministro John Briceño recordó haber formado parte de las gestiones originales para traer el 5Cs a Belize hace veinte años, cuando era viceprimer ministro. Ahora, como jefe de gobierno, calificó el proyecto como una “decisión correcta” que consolida a Belize como un laboratorio viviente de biodiversidad.

“Belize lo tiene todo,” dijo Briceño, en alusión a su diversidad ecológica.

Por su parte, el presidente de UB, Dr. Vincent Palacio, calificó el momento como un regreso a casa, señalando que el 5Cs comenzó en una pequeña aula del campus y ahora regresa para construir su sede definitiva.

El Primer Ministro de Santa Lucía, Phillip Pierre, también participó en la ceremonia y expresó que este nuevo espacio debe convertirse en un centro de excelencia climática para toda la región.

Briceño responde a estudio de UB sobre estancamiento económico

El Primer Ministro John Briceño rechazó el análisis presentado por investigadores de la Universidad de Belize que sugiere que la economía nacional no ha mostrado progreso en los últimos veinte años. El mandatario recomendó que los académicos consulten con el Fondo Monetario Internacional (FMI), institución que, según él, respalda los avances económicos del país.

“Creo que tienen que ir a hablar con el Fondo Monetario Internacional. No somos nosotros quienes decimos eso, es el IMF,” dijo Briceño.

El Primer Ministro aseguró que el estancamiento ocurrió durante administraciones anteriores y que su gobierno ha logrado avances significativos en cuatro años, especialmente en sectores como los centros de llamadas, el turismo y la agricultura.

“Vienen guatemaltecos a comprar huevos, leche, pollo, cocos, todo lo que tenemos, y debemos aprovechar eso,” añadió, enfatizando que Belize está viendo crecimiento en la producción y exportación agrícola.

Primer Ministro Briceño desaprueba publicación de lista de deudores fiscales

El Primer Ministro John Briceño expresó su desacuerdo con la reciente decisión del Departamento de Impuestos de Belize de hacer pública la lista de empresas con deudas fiscales. Afirmó que su administración no busca perjudicar a los emprendedores, sino apoyarlos en su desarrollo.

“Es lamentable que se haya hecho público. Y hablo por mí. No debería haberse hecho público. Deberíamos haber seguido trabajando con ellos,” señaló Briceño.

El mandatario reconoció que muchas pequeñas empresas enfrentan dificultades para declarar sus impuestos correctamente, lo que a menudo las lleva a incumplimientos. Dijo que, aunque el gobierno no puede condonar impuestos, ya que solo la Asamblea Nacional tiene esa facultad, sí buscan ayudar a través de negociaciones para reducir intereses y multas.

“Queremos más empresas y emprendedores,” concluyó, destacando el trabajo conjunto con BELTRAIDE para fomentar el crecimiento empresarial en el país.

Gobierno busca recuperar más de $16 millones en impuestos atrasados

El Departamento de Impuestos de Belize ha revelado que más de dieciséis millones de dólares en impuestos permanecen sin cobrar, lo que ha llevado a la publicación de una lista de grandes deudores fiscales.

Uno de los principales nombres en la lista es la Sociedad Cooperativa de Pescadores del Norte, que aún debe más de ocho millones de dólares en impuestos. La cooperativa fue recientemente rescatada por la Cooperativa de Crédito Holy Redeemer (HRCU), según confirmó la presidenta de su Junta Directiva, Wendy Castillo.

“Northern Fishermen tenía un crédito con el Banco de Belize y también con HRCU. Cuando el banco dejó de respaldarlos, nos contactaron como miembros de HRCU,” explicó Castillo.

Añadió que los pescadores han cumplido fielmente sus pagos con HRCU y que la cooperativa cuenta con activos suficientes para garantizar los préstamos.
“Consolidamos los créditos, y el Banco Central autorizó la transferencia, pero pidió que se provisionara en su totalidad debido al monto,” puntualizó.

Peyrefitte descarta por ahora un escaño en el Senado

Mike Peyrefitte, quien recientemente retomó la presidencia del Partido Unido Democrático (UDP), admitió que los problemas internos que enfrenta el partido no son responsabilidad de una sola persona. Según él, todos, incluido él mismo, deben asumir parte de la culpa.

“Todos podemos haber tenido la culpa de la situación actual del UDP. Pero debemos reflexionar y seguir adelante si realmente queremos avanzar,” expresó Peyrefitte.

Cuando se le preguntó si su retorno al liderazgo podría abrirle camino a un escaño en el Senado, fue claro en su respuesta.
“No juego con puestos tan serios como este. Discutir asuntos parlamentarios es algo serio, y ese tema no ha surgido,” dijo.

El político afirmó que su regreso se dio por compromiso con su partido, no por ambiciones personales.
“Regresé por amor al Partido Democrático Unido, y se los digo con toda sinceridad, regresé con mucha renuencia,” declaró.

Mike Peyrefitte retoma liderazgo del UDP tras pedido de unidad interna

Mike Peyrefitte ha regresado oficialmente como presidente del Partido Unido Democrático (UDP), pocos meses después de haber renunciado al cargo. Su salida anterior ocurrió apenas seis días después de la aplastante derrota del partido en las elecciones generales del 12 de marzo.

Ahora, tras llamados de ambas facciones internas del UDP, Peyrefitte ha decidido retomar el liderazgo.

“Pensé que mi ausencia sería lo mejor para el partido en ese momento. Pero ambas facciones se acercaron a mí para que rescindiera mi renuncia. Creen que puedo ser de ayuda para avanzar, sanar y tener un liderazgo definitivo,” explicó Peyrefitte.

El político señaló que inicialmente se resistió, pero que, por el bien del partido, presentó su visión a los líderes internos.
“Estoy completamente preparado para tomar las riendas hasta que se realice una convención nacional,” añadió.

Su retorno marca un nuevo intento por estabilizar al partido y encaminarlo hacia una posible renovación interna.

Estudio revela por qué Belize sigue rezagado económicamente

Durante un seminario de investigación de políticas en la Universidad de Belize, el economista Victor Bulmer-Thomas presentó un análisis crítico titulado “La economía beliceña en el siglo XXI: cuándo y por qué Belize se quedó atrás y qué hacer al respecto.”

Aunque el gobierno celebra un crecimiento del PIB del 8,2% en 2024, Bulmer-Thomas señala que el ingreso per cápita del país es casi el mismo que en 2007 y que Belize sigue siendo el tercer país más pobre de la región.
“Las exportaciones siguen siendo bajas, la inversión interna es limitada y el gasto público en áreas clave como salud y educación es insuficiente,” afirmó.

El economista recomienda que el gobierno aumente sus ingresos combatiendo la evasión fiscal en lugar de subir impuestos. También sugiere diversificar la economía imitando modelos exitosos de otros países del Caribe.
“Hay muchos ejemplos exitosos en exportación de servicios, no solo en turismo,” añadió.

Por su parte, el Dr. Dylan Vernon, director del Instituto de Investigación de Políticas de Belize, coincidió en que hay problemas estructurales profundos:
“La baja inversión y las importaciones excesivas han reducido el nivel de vida,” dijo.

Ambos expertos proponen la adopción de la matriz insumo-producto para rastrear el flujo económico entre sectores y mejorar la formulación de políticas. El documento completo ya está disponible en línea a través de la Universidad de Belize y BELPRI.

Exit mobile version