Defensa advierte sobre excesos del 13º Enmienda

La propuesta de la Decimotercera Enmienda a la Constitución ha desatado un intenso debate en Belize. La iniciativa busca otorgar al Estado amplias facultades para declarar “áreas especiales”, donde la policía podría registrar, confiscar y arrestar sin orden judicial, todo bajo el argumento de la seguridad pública.

El proyecto también contempla la creación de un nuevo Tribunal de Armas y Pandillas, y pretende validar retroactivamente los estados de emergencia anteriores, incluyendo aquellos ya impugnados en tribunales.

Aunque el Comisionado de Policía, Dr. Richard Rosado, respalda la medida como un paso audaz para combatir el aumento de la criminalidad, no todos están de acuerdo.

La Asociación de Abogados Defensores de Belize ha enviado una dura carta a la Asamblea Nacional, advirtiendo que el proyecto puede erosionar las libertades civiles, debilitar la democracia y otorgar excesivo poder sin controles al gobierno.

La abogada Audrey Matura explicó que la enmienda extiende demasiado la autoridad policial e incluso permite la creación de fuerzas auxiliares, que podrían estar compuestas por personas sin la formación adecuada para manejar crisis civiles o por exmilitares con entrenamiento letal.

Además, criticó que la medida sea retroactiva, invalidando sentencias ganadas en casos sobre estados de emergencia previos, en los cuales personas fueron detenidas sin juicio ni acceso a abogados durante largos períodos.

El debate continúa mientras el país sopesan los riesgos y beneficios de esta controvertida enmienda.

La Asociación de Abogados Defensores de Belize continúa expresando fuertes objeciones contra una cláusula de la Decimotercera Enmienda que validaría retroactivamente estados de emergencia pasados, incluso aquellos ya cuestionados judicialmente. Esta medida, advierten, podría socavar el estado de derecho y sentar un precedente preocupante.

Además, el proyecto contempla la creación de un Tribunal Especializado en Armas y Pandillas, que, si bien suena prometedor, carece de garantías claras para asegurar la imparcialidad e independencia judicial.

La abogada Audrey Matura explicó que al incluir esta cláusula en la Constitución, se estaría eliminando el derecho de las personas a exigir sus derechos civiles, dado que la misma Constitución pasaría a prohibir su ejercicio.

Matura subrayó que el gobierno actual posee una supermayoría que le permite impulsar estas reformas sin oposición efectiva, ya que el bloque opositor está debilitado y dividido.

Recordó que casos similares comenzaron durante la administración del ex primer ministro Dean Barrow, cuando se impusieron estados de emergencia que fueron llevados a tribunales. Ahora, en lugar de legislar para corregir esas acciones, el actual gobierno busca modificar la Constitución para legalizarlas, lo que representa un paso más grave.

El debate sigue abierto mientras crecen las preocupaciones sobre las implicaciones de esta enmienda para la justicia y las libertades en Belize.

El Primer Ministro John Briceño se pronunció esta noche sobre la polémica Decimotercera Enmienda, que ha generado un intenso debate en todo el país por las nuevas facultades que otorga al gobierno para combatir la delincuencia.

En un evento en la ciudad de Belize, Briceño reconoció la preocupación generalizada, pero señaló que están abiertos a propuestas legales alternativas. Sin embargo, insistió en que el problema de la criminalidad es serio y requiere la cooperación de todos, no solo de la policía y del gobierno, sino también del público en general.

El Primer Ministro destacó la gravedad de los actos violentos cometidos principalmente por jóvenes, que incluso disparan en espacios públicos causando daños a personas inocentes. Por ello, afirmó que deben hacer todo lo posible para detener esta violencia y proteger a la ciudadanía.

Su declaración directa y firme refleja la urgencia del gobierno por implementar medidas para enfrentar el aumento de los crímenes en Belize.

Disputa por tierras en Pomona: ¿Quién es dueño?

En Pomona Village, un acalorado conflicto por la propiedad de tierras ha escalado y sigue causando tensiones entre residentes y la familia Ferguson. Esta noche, el ministro Rodwell Ferguson y su hijo Aaron Ferguson se defienden de las acusaciones, negando cualquier amenaza o intervención política en el caso.

Los residentes insisten en que la familia Ferguson reclama tierras que legítimamente les pertenecen, mientras que los Fergusons afirman que sus documentos y permisos son válidos. Según la ley beliceña, aunque haya una cueva en la propiedad, esta sigue siendo propiedad del Estado, y cualquier artefacto encontrado en su interior está protegido por leyes nacionales de patrimonio.

El ministro Ferguson recordó que la cueva, conocida desde los años setenta, ha sufrido daños por explosiones pasadas realizadas para obtener materiales de construcción. Aseguró que no permitirá que su propio hijo solicite la tierra donde se encuentra la cueva, la cual también alberga el tanque de agua para la comunidad. Además, afirmó que no pelea por la propiedad para ningún familiar y que está comprometido a buscar tierras alternativas para quienes se vean afectados.

Por su parte, Miguel Ángel Trejo, quien asegura tener la tenencia legal de la tierra y el área con la cueva, denunció amenazas de muerte y daños a su propiedad. Trejo mostró documentos oficiales y un video para respaldar sus reclamos, mientras critica la falta de acción para resolver la disputa y la aparente preferencia por otros en la asignación de tierras.

La presidenta de la junta comunitaria, Melida Ingraham, aclaró que la asignación de tierras en esa zona es responsabilidad del ministro y que la tierra en disputa es propiedad gubernamental, al estar vinculada a la cueva que sirve a la comunidad.

Aunque las partes no llegan a un acuerdo, coinciden en que la cueva no pertenece a ninguna de ellas. El conflicto continúa abierto mientras se esperan revisiones oficiales y diálogos para resolver la situación.

 

Hombre aplastado en accidente fatal

Un trágico accidente en la ciudad de Belize dejó a una familia de luto y a la comunidad consternada. Esta tarde, un mantenimiento rutinario de un camión se convirtió en fatal para Nuridim Mariano, de 41 años. Mariano trabajaba en su vehículo fuera de un taller mecánico en la zona de Jimmy Dyer cuando ocurrió el accidente.

Según los informes, Mariano estaba frente a su camión, estacionado detrás de otro, y pidió a alguien que arrancara el motor. Sin embargo, el camión estaba en marcha y avanzó abruptamente, atrapándolo entre ambos vehículos. A pesar de los esfuerzos para retroceder y liberarlo, fue demasiado tarde. Mariano murió en el lugar.

Su familia llegó rápidamente al área tras el incidente. Wilma Thompson-Wiley, tía del fallecido, compartió emotivos recuerdos: “Él era un hombre versátil, muy amigable, siempre con una sonrisa y bromas que alegraban el día. Amaba a su familia y siempre cuidaba a quienes lo rodeaban. Era respetuoso y generoso, siempre dispuesto a ayudar a los necesitados,” expresó Wilma.

La pérdida de Mariano ha dejado un vacío profundo en la comunidad y entre sus seres queridos.

Padre e hijo mueren en accidente

La comunidad de Rhaburn Ridge está de luto tras la muerte de Josué y Felipe Solís en un trágico accidente de tránsito. El padre de 34 años y su hijo de 18 fallecieron cuando la motocicleta en la que viajaban chocó contra un camión cerca de su hogar. Según el conductor del camión, se desvió para evitar los baches en la carretera, lo que provocó la colisión fatal.

Juan Mejía, cuñado de Josué, relató: “Josué estaba sobre el pavimento, y Felipe a un lado, sobre el pasto. Llamé al número de emergencia y me preparé para la noticia que me dieron. La policía ya había pasado por allí antes de informarme.”

Los Solís eran conocidos por ser vecinos amables y trabajadores. Asher Fard, amigo de la familia, recordó: “Los conozco desde hace más de diez años. Son los mejores vecinos que podrías desear. Siempre saludaban con respeto y tenían un espíritu amable. Josué crió a sus hijos con mucha disciplina y respeto.”

Felipe acababa de graduarse del colegio Saint John’s y tenía planes de continuar sus estudios mientras trabajaba con su padre. La pérdida ha dejado un vacío profundo en familiares y amigos.

Juan Mejía añadió: “Es una gran pérdida porque Josué era el único proveedor de la familia. Deja atrás a su esposa y dos hijas, además de familiares en Honduras. Especialmente es doloroso por la juventud de Felipe.”

La policía continúa investigando el accidente, mientras la familia Solís exige justicia y pide mayor seguridad para motociclistas y conductores en las carreteras de Belize.

 

Conflicto por cueva y tesoro en Pomona

En la aldea de Pomona, un hallazgo inusual ha encendido un conflicto de tierras que ahora tiene a un residente temiendo por su seguridad. Samuel Trejo, quien ha vivido en el terreno en disputa por más de veinte años, descubrió recientemente una cueva oculta que, según afirma, contenía un tapir de piedra con ojos de gemas azules. El hallazgo atrajo la atención de Stoney Ferguson, quien ahora reclama la propiedad de la cueva y el artefacto.

Trejo relató cómo comenzaron los problemas: “Hace unos tres o cuatro meses, él vino y me pidió permiso para entrar a la cueva. Como lo conozco desde hace tiempo, le dije que podía entrar. Luego, tuve que ir a trabajar, así que no estaba presente para ver qué pasó. Cuando regresé, encontré que algunas de mis cosas estaban dañadas. Le pregunté qué estaba pasando y le recordé que solo le di acceso a la cueva, no a toda mi propiedad. Pero él respondió diciendo: ‘Déjame decirte algo, no te lo estoy preguntando, te lo estoy diciendo. Este lugar es mío. Todos los cocos y todo aquí me pertenecen’.”

La situación se tensó aún más cuando la familia de Trejo fue confrontada. “Luego, justo el otro día, mi hermana vino e intentó recoger un mango, y él la echó. Ella se fue llorando y le contó a mi papá lo sucedido. Mi papá entonces vino a hablar con él e incluso llamó al señor Rodwell para ayudar a resolver la situación. Pero el señor Rodwell dijo que nuestros documentos no tienen valor.”

Tras reportar los incidentes a la policía, Trejo decidió mostrar públicamente la cueva y el terreno para evidenciar la magnitud del problema. “‘Sus amigos dicen haber encontrado un tesoro del cual yo no sé nada. Uno de los hombres me mostró una pieza. Solo tomé una foto de lo que me enseñaron. Dijo que el primer objeto que encontraron fue un tapir de piedra, con gemas azules en los ojos. Dijo que se lo dio a Stoney para que lo viera, pero Stoney rápidamente lo guardó y se lo llevó a su papá. He vivido aquí durante catorce años sin electricidad, pero hemos tenido esta tierra por mucho más tiempo, tal vez unos veinte años. Desde que era un niño, he conocido esta cueva y he estado explorándolo por mucho tiempo.”

Trejo espera que su denuncia pública ayude a prevenir que la situación escale a mayores y exige protección para él y su familia mientras se resuelve la disputa.

Campesinos de Pomona denuncian abusos

Agricultores de Pomona están denunciando públicamente que, pese a contar con documentos legales de sus tierras, han sido objeto de amenazas, despojos y daños a sus propiedades. Los señalamientos apuntan directamente al Ministro Rodwell Ferguson y a su familia, a quienes acusan de obstruir su derecho a trabajar la tierra que ocupan desde hace años.

Aldon Tasher relató que, junto a otros cuatro agricultores, invirtió sus limitados recursos para abrir una vía de acceso a su terreno. “Otros cuatro agricultores y yo juntamos nuestros recursos limitados para construir esta carretera, que tiene aproximadamente de uno punto dos y uno punto tres millas de largo. Como puedes ver desde aquí, el terreno es difícil: literalmente tienes que subir un cerro para acceder a la propiedad. De hecho, tuvimos que atravesar tres cerros con excavadoras solo para acceder a la propiedad”, contó Tasher.

Explicó que en 2021 obtuvieron permiso del Ministerio de Desarrollo de Infraestructura y Vivienda para construir el camino. “Desde 2021, mis compañeros agricultores y yo hemos tenido problemas continuos con Rodwell Ferguson Sr. y Jr. En 2021, recibimos el permiso del Ministerio de Desarrollo de Infraestructura y Vivienda para construir esta carretera, y procedimos según lo acordado. Como parte del proceso de construcción, despejamos el camino y tuvimos que apilar troncos y otros materiales encontrados en el camino. Con eso, solicitamos una licencia al Departamento Forestal para vender legalmente los troncos y usar las ganancias para cubrir los costos del camino. Sin embargo, Rodwell Ferguson padre e hijo se llevaron todos los troncos, valorados en aproximadamente trescientos mil dólares.”

Harrison Roches aseguró haber recibido su terreno de manos del Ministro Cordel Hyde, pero alega que fue hostigado cuando empezó a desarrollarlo. “Recibí la tierra de Cordel Hyde, quien me dio permiso para hacer el levantamiento topográfico. Ya estábamos ocupando el terreno, pero cuando comencé a hacer más desarrollos, Rodwell Ferguson, Aaron Ferguson y RJ Ferguson intervinieron. Trajeron a un inspector de policía, aparentemente para impedirme el acceso a mi propia tierra. Llevo trabajando en esa tierra desde 2020, mucho antes de que ninguno de ellos lo supiera. Incluso había construido una casa allí. Lo quemaron. También tenía cultivos que fueron destruidos. En un momento dado, incluso intentaron tenderme una emboscada, posiblemente para hacerme daño o matarme, de manera similar a lo que le hicieron a otra persona. Pero gracias a Dios, pude protegerme. Sé cómo manejarme porque soy un ex oficial de policía.”

Otro agricultor, Linden Kelly, expresó que han enfrentado constantes obstrucciones cuando intentan ejercer sus derechos de propiedad. “Muchas veces, cuando intentamos acceder a nuestra propiedad, él lleva a la policía para detenernos. Hemos intentado denunciar estos hechos, pero ciertos oficiales se niegan a tomar nuestras declaraciones. Mientras tanto, ellos sí pueden ir a la estación a presentar reportes en nuestra contra. De hecho, una vez me arrestaron por invasión de propiedad, en tierra que legítimamente me pertenece. Cuando llamé a mi familia para traer los documentos de propiedad, los oficiales cambiaron rápidamente su postura y dijeron ‘Libérenlo, libérenlo’. En un momento nos dijeron que no se podía hacer el levantamiento topográfico por lo montañoso del terreno. Pero cuando volvimos a preguntar, nos informaron que nuestra solicitud se solapaba con otras. Investigamos y aparecían los mismos nombres tanto en nuestro lado de la montaña como en el del Sr. Tasher. Estamos en lados opuestos, pero misteriosamente los mismos solicitantes aparecen en ambas áreas.”

Desde diciembre de 2024, Linden Kelly y Harrison Roches intentan legalizar sus tierras, pero denuncian trabas administrativas, solicitudes superpuestas y números de propiedad inexistentes, lo que los llevó a rechazar propuestas de terrenos alternativos. Los agricultores insisten en que solo buscan el derecho de trabajar la tierra que aseguran les pertenece.

Brutal doble asesinato sacude a la ciudad de Belize

Una madre de 69 años y su hijo discapacitado fueron asesinados a tiros en el patio de su casa en la ciudad de Belize, en un acto que ha conmocionado profundamente a la comunidad. Las víctimas, Evadnie Jones y su hijo Luke, fueron emboscados el viernes por la noche, pero sus cuerpos no fueron descubiertos por la policía sino hasta casi veinte horas después.

Héctor “Primo”, amigo cercano de Luke, relató que aún no puede asimilar lo ocurrido. “Todavía no lo podemos creer. Cerré la tienda el viernes por la noche y mandé a Luke a su casa. Al día siguiente, mi jefe me contó lo sucedido, que era Luke. Nos quedamos impactados porque él siempre pasaba por aquí los sábados, casi a la misma hora, todas las semanas. Cuando no apareció, supimos que algo andaba mal. El solo faltaba cuando el clima estaba malo. Nos sorprendió; nunca hubiéramos imaginado que sería él”, dijo.

Luke era ampliamente conocido en el vecindario y querido por todos. No representaba amenaza alguna, lo que ha intensificado el dolor e indignación por su muerte.

Kenneth “Big Tom” Flowers, exvecino de la familia, expresó su consternación: “Hay que recordar que todos los niños están destrozados. Esto sucedió porque alguien de un lado tiene un problema con alguien del otro lado, y la familia de esa persona vive justo al lado de ellos. Las personas a su alrededor deberían haber intervenido, deberían haberles dicho que lo pensaran dos veces antes de hacer algo como esto. Esa madre no tenía nada que ver con la violencia, y Lukey tampoco. Era discapacitado desde el día en que nació, era inocente”.

El doble homicidio ocurrió horas después de que Patrick “Pato” Jones, hijo de Evadnie y hermano de Luke, hiciera una transmisión en vivo en TikTok en la que desafió a sus rivales y mencionó a su madre. Esto ha generado preocupación de que el video haya incitado una mortal retaliación.

El comisionado de policía, Dr. Richard Rosado, aseguró que la policía está dedicada a resolver el caso. “Estamos siguiendo pistas sólidas, y tenemos personas de interés que no quiero revelar quienes son para proteger la integridad de la investigación. Hemos desplegado todos los recursos de investigación disponibles, y nuestros investigadores están en el área recopilando meticulosamente material de evidencia para que podamos identificar y llevar al culpable ante la justicia”, afirmó.

La investigación continúa mientras la ciudad sigue de luto.

Industria azucarera en crisis: Fusarium arrasa con los campos en el norte

La industria azucarera de Belize enfrenta una crisis sin precedentes, provocada por la propagación acelerada del hongo Fusarium, que ya ha devastado campos en los distritos de Corozal y Orange Walk. Las pérdidas estimadas alcanzan los 50 millones de dólares, y el riesgo de perder la cosecha de 2026 es real.

Según el reportero Paul López de News Five, “el destructivo hongo fusarium comenzó en Chetumal y ahora se ha extendido a todos los campos de caña de azúcar en el norte de Belize”. Investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar (SIRDI, por sus siglas en inglés) rastrearon el origen del brote hasta México. Desde allí, se ha diseminado rápidamente por medio del aire, el agua y la maquinaria agrícola.

El ingeniero agrónomo Mario Gómez explicó cómo actúa el hongo:

“Una vez que el Fusarium infecta las raíces, comienza a bloquear la xilema, el tejido responsable de transportar agua por toda la planta. Cuando la xilema se obstruye, el agua ya no puede moverse hacia arriba, lo que provoca el deterioro de las raíces”.

Gómez mostró ejemplos concretos del daño:

“Esta planta tiene siete hojas, pero solo dos permanecen sanas. Las otras muestran signos de infección, indicados por la decoloración amarilla… ya no pueden realizar la fotosíntesis de manera efectiva”.

La situación se agrava con cada día que pasa. Julio Martínez, del sector azucarero, advierte:

“Esperamos que los campos que actualmente muestran síntomas cloróticos leves produzcan muy poca caña en el próximo año. Si un campo ya muestra clorosis en un tercio de su área, es probable que para fin de año todo el campo esté afectado”.

Cuatro asociaciones azucareras emitieron una declaración conjunta esta semana, alertando que la industria está “al borde del colapso”. Los productores, muchos de los cuales ya no pueden cubrir sus necesidades básicas o pagar sus préstamos, han pedido al gobierno mejores precios para la melaza, el azúcar y la electricidad como medida de alivio.

No obstante, hay un rayo de esperanza. Investigadores del SIRDI están probando un control biológico mediante cuatro variantes del hongo Trichoderma, conocido por su capacidad para inhibir al Fusarium.

La bióloga Lidia Gómez explicó el avance de las pruebas en laboratorio:

“Como pueden ver en las placas, el crecimiento blanco es el Fusarium… mientras que el crecimiento verde es el Trichoderma. En esta sección, pueden observar que el Trichoderma ya ha comenzado a dominar al Fusarium… En otra placa, el Trichoderma ha envuelto completamente al Fusarium… Esto indica que esta variante es altamente efectiva y agresiva”.

El gobierno ha comprometido medio millón de dólares para un proyecto piloto que aplicará esta solución en los campos afectados. Aun así, el Ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, advierte que los resultados visibles podrían tardar.

Julio Martínez lo resumió así:

“La recuperación de la industria debe comenzar ahora. Si bien es posible que no veamos mejoras inmediatas este año, anticipamos ver avances alentadores para el próximo año… entendemos que el Fusarium no actúa solo. También enfrentamos barrenadores del tallo y potencialmente nematodos”.

La situación es crítica y multidimensional, con amenazas biológicas múltiples afectando simultáneamente la base de la industria azucarera del país. Con la cosecha de 2026 en riesgo, la lucha contra el Fusarium no es solo una cuestión agrícola, sino de seguridad económica nacional.

 

Peyrefitte admite fracturas internas en el UDP pese a pacto de unidad

A pesar de los esfuerzos recientes para unir al Partido Unido Democrático (UDP), su presidente Michael Peyrefitte reconoce que las divisiones internas persisten. La semana pasada, Peyrefitte anunció con optimismo un “acuerdo unificado” entre líderes clave como Shyne Barrow, Hugo Patt y Alberto August. Sin embargo, en declaraciones recientes, admite que la unidad ya se tambalea.

“Como mencioné la semana pasada, o la anterior, al regresar como presidente, me comprometí a trazar un camino para restaurar la unidad y la paz dentro del UDP,” expresó Peyrefitte. Añadió que lideró una reunión con figuras como Barrow, Patt, August, Omar Figueroa, Tony Herrera y Aldo Salazar, junto a líderes regionales y ejecutivos del partido. “Mantuvimos una discusión sana y significativa, y me complace informar que el resultado parece muy positivo”, indicó.

Reconoció que hubo posturas encontradas, con algunos participantes considerados “pro-Shyne” y otros “pro-Tracy”, pero valoró que el diálogo fue “sobrio y constructivo” con el bienestar del partido como prioridad. “Gran parte de la tensión pasada surgió por falta de comunicación, pero tener a las personas correctas en la sala… ha marcado una diferencia significativa”, señaló.

En cuanto a la controversia por la expulsión de la diputada Tracy Panton, Peyrefitte abordó el reciente fallo del juez Hondora: “En mi opinión, y en la de todo abogado respetable, simplemente proporcionó una explicación adicional de su sentencia original… reafirmó que para que la Sra. Panton sea reintegrada al UDP, se requiere una votación.”

Peyrefitte anticipó que en la próxima reunión del Consejo Nacional del Partido (CNP), prevista para el 12 de julio en la ciudad de Belize, este será el primer punto en la agenda. “Desde mi perspectiva, votaré SÍ, para darles la bienvenida de nuevo a la familia del UDP, para que podamos avanzar unidos.”

El presidente del partido también abordó la reciente filtración de una conversación privada con Panton. “Una comunicación privada entre Tracy Panton y yo fue filtrada recientemente a los medios. Que quede claro, no me considero por encima de estas cosas… Pero en el espíritu de la transparencia… si ya está afuera, pues que así sea.”

Recalcó que en el intercambio “no había nada malicioso… solo un esfuerzo sincero por mediar la paz dentro de nuestro partido.”

Con las tensiones aún latentes, el UDP se prepara para tomar decisiones clave. Además de la reunión del CNP, hay planes para una convención nacional el 5 de octubre y convenciones especiales en 15 distritos a lo largo del mes de julio. Estos eventos buscan, según Peyrefitte, reconstruir la confianza y avanzar hacia la reconciliación.

Isabella Zabaneh es Miss Universo Belize 2025

Isabella Zabaneh fue coronada como Miss Universo Belize 2025 el pasado sábado, destacándose entre cinco concursantes por su porte y pasión. Isabella tomará el relevo de Halima Hoy y representará al país en el certamen de Miss Universo que se realizará a finales de este año en Tailandia.

Durante una aparición en el programa Open Your Eyes, Zabaneh compartió su experiencia y aspiraciones. “Sabía que el esfuerzo que había hecho era digno de un lugar entre los tres primeros, al menos, eso es lo que creía. Lo di todo y dejé mi corazón en ese escenario,” comentó.

Isabella recordó la emoción de compartir el momento con Monesha, una concursante con quien había conectado antes de iniciar la competencia. “El momento se sintió surrealista… habría estado bien si no ganaba, pero compartir ese abrazo con ella fue un honor,” añadió con sinceridad.

Ahora, Isabella se prepara para llevar el nombre de Belize al escenario internacional, con la determinación y el corazón puestos en dejar una huella positiva en el certamen mundial.

Exit mobile version