PSU propone que Gobierno construya complejo de oficinas

En lugar de continuar pagando millones en alquiler de oficinas, el presidente del Sindicato de Servidores Públicos (PSU), Dean Flowers, propone que el Gobierno de Belize invierta en la construcción de un complejo estatal.

Flowers señaló que un análisis de gastos revela que el Gobierno ha desembolsado hasta seis millones de dólares beliceños en alquileres en años recientes.
“Si hiciéramos un cálculo adecuado de cinco años, esa cifra ascendería a aproximadamente dieciséis millones de dólares. Con eso podríamos haber construido un complejo moderno por solo diez millones,” afirmó.

El líder sindical pidió que se detenga la entrega de terrenos estatales y, en su lugar, se adquieran propiedades estratégicas para infraestructura pública. Además, desafió al Auditor General a revisar los contratos actuales de alquiler.

“Reto al Auditor General a inspeccionar estos edificios para determinar si realmente estamos obteniendo valor por nuestro dinero,” agregó Flowers, quien también solicitó que el contratista general haga su parte en verificar los estándares de los espacios alquilados.

La propuesta ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de los alquileres del gobierno y la necesidad de soluciones permanentes en infraestructura pública.

Gobierno gasta 2.5 millones anuales en alquiler de oficinas

El Gobierno de Belize gasta dos millones y medio de dólares al año en el alquiler de espacios de oficina para al menos quince ministerios. Esto equivale a más de doscientos mil dólares mensuales, una suma que proviene directamente de los contribuyentes.

El Ministerio de Servicio Público, dirigido por Henry Charles Usher, es el encargado de firmar estos contratos. Usher explicó: “Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que esos contratos se mantengan dentro de lo que se puede encontrar comercialmente … No hay una tarifa gubernamental establecida por los propietarios.”

Sin embargo, algunos de estos acuerdos han levantado sospechas. Por ejemplo, el Gobierno paga dieciocho mil dólares al mes por cinco pisos en un edificio en Coney Drive que alberga la oficina de la Región Central de Salud. La propiedad pertenece al difunto H.D. Thompson. Anteriormente, esta oficina estaba en un terreno estatal, junto al KHMH.

Usher explicó que el antiguo edificio estaba en malas condiciones, “Ahora que los hemos reubicado, necesitamos hacer renovaciones para regresarlos o ver si el KHMH se ha expandido para usarlo.”

Consultado sobre un posible favoritismo hacia la familia Thompson, el ministro respondió que “Es un caso de disponibilidad y necesidad.”

Otro caso es el del Ministerio de Economía Azul, cuya oficina en Seashore Drive cuesta catorce mil dólares mensuales. Según Usher, se revisó el costo por pie cuadrado y se determinó que era adecuado para un espacio comercial, aunque la tarifa se basaba en precios residenciales al momento de alquilar.

En Belmopan, el Gobierno también paga veintidós mil dólares mensuales a una persona asiática no identificada por el alquiler de un espacio para el Departamento de Inmigración y Nacionalidad. Usher dijo no conocer el nombre del propietario, “Debemos revisar cuántos pies cuadrados se alquilan y cuál es el precio por pie cuadrado.”

Desafiamos al Ministro a hacer pública la lista de propietarios que arriendan al Gobierno. Usher respondió, “Una vez que el ministerio público diga que está bien, no tengo problema. Es el dinero del pueblo.”

Trump da dos semanas a la diplomacia en medio de creciente tensión entre Irán e Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que otorgará un plazo de dos semanas a los esfuerzos diplomáticos antes de decidir si emprende una acción militar contra Irán. La declaración se produce en un momento crítico, cuando funcionarios europeos e iraníes sostienen reuniones en Ginebra con la esperanza de desactivar la creciente crisis en Medio Oriente. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido declaró que “existe una ventana” para lograr una solución pacífica, aunque desde Washington prevalece el escepticismo. Aun así, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que la puerta sigue abierta a posibles avances.

Mientras tanto, sobre el terreno, la situación continúa escalando. Este viernes, Irán lanzó una nueva andanada de misiles contra Israel, uno de los cuales impactó en la ciudad de Haifa, al norte del país. El ataque ocurre en medio de una semana de intensos intercambios de fuego entre ambas naciones, sin señales claras de una posible distensión.

La retórica también se ha intensificado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que “nadie en Irán debería tener inmunidad”, y no descartó atacar directamente al líder supremo iraní, el ayatola Alí Khamenei. Estas declaraciones siguieron a las del ministro de Defensa israelí, quien afirmó que Khamenei “no puede seguir existiendo”.

Con los misiles aún en el aire y las palabras cargadas de amenazas, la región se encuentra en una peligrosa encrucijada, mientras el mundo observa si prevalecerá la diplomacia o el conflicto.

Crisis azucarera: Enfermedad reduce producción y genera millonarias pérdidas

La industria azucarera de Belize atraviesa una de sus peores temporadas en años, con una caída significativa en la producción a causa de una enfermedad causada por hongos filamentosos. Según el Ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, la producción de caña ha disminuido en más de 140,000 toneladas, y existe el riesgo de que el país no alcance la meta anual de 900,000 toneladas.

El funcionario explicó que, mientras en 2024 se estimaba una producción de 1.19 millones de toneladas, este año la estimación se ha reducido a 1.045 millones, lo que representa una baja de 145,000 toneladas. Además, la cantidad real de caña entregada en 2024 fue de aproximadamente un millón de toneladas, y para este año, se estima que esa cifra caerá a 900,000 toneladas.

“Es peor de lo que esperábamos”, admitió Mai. “Hasta las seis de esta mañana, la cantidad de caña procesada fue de 859,625 toneladas. Así que ni siquiera hemos alcanzado la marca de 900,000 toneladas, y no creo que sea fácil lograrla. Si las lluvias continúan dos días más, dudo que la cosecha pueda continuar”.

A esta baja en la producción se suma una fuerte caída en los precios del producto. Mientras que anteriormente se pagaba $87 por tonelada, el precio ha descendido a solo $54, lo que representa un déficit de ingresos estimado en $53 millones para el sector.

La combinación de enfermedades, condiciones climáticas adversas y precios bajos ha puesto en una situación crítica a la industria azucarera del país, que durante décadas ha sido uno de los pilares de la economía rural en el norte de Belize. Las autoridades ahora enfrentan el desafío de buscar medidas de mitigación para evitar un mayor colapso en la producción y en los ingresos de miles de familias cañeras.

Operadores de autobuses piden equidad y orden en medio de propuestas de reforma

Mientras los operadores de autobuses buscan claridad sobre los beneficios de una posible compañía nacional de transporte, los pasajeros reclaman algo más básico: un mejor servicio. Desde la saturación de pasajeros hasta la conducción imprudente y la competencia peligrosa entre autobuses en las carreteras, la necesidad de cambio es urgente.

Uno de los operadores que se pronunció sobre la situación fue Joel Armstrong, de Armstrong Bus Line, justo después de reunirse con el ministro de Transporte, Dr Lious Zabaneh.

“Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es el excesivo número de permisos que se emiten”, explicó Armstrong. “Por ejemplo, yo tengo programada una corrida a las cuatro y media de la mañana desde Orange Walk. Justo antes de las elecciones, le asignaron a otra persona una corrida a las cuatro y veinte de la mañana, solo diez minutos antes del mío. Ese conductor sale de la terminal y espera afuera, y en cuanto yo salgo a las cuatro y media de la mañana, se pone frente a mí. Entonces, ¿qué debo hacer, esperar o adelantarlo? Esto resalta el grave problema con los horarios programados. Incluso en las aldeas, los autobuses compiten entre sí. No entiendo por qué, pero esa es la realidad que enfrentamos.”

A pesar de las críticas que enfrenta el plan de una compañía nacional, Armstrong, un veterano de la industria, adopta una postura más moderada. A diferencia de otros miembros de la asociación que rechazan la propuesta, él se muestra dispuesto a escuchar.

“Estoy considerando el plan, siempre creo en escuchar para aprender. He tenido reuniones con el ministro, tanto en privado como en público. Es un buen plan si se aplica correctamente y con personas responsables. Solemos pensar de manera unilateral. Necesitamos un campo de juego nivelado donde todos tengan igualdad. Todos somos valiosos. Todos somos una cadena y una vez que uno estalla, todo se desmorona.”

Belize impulsa capacitación en tecnología de vehículos eléctricos

Belize avanza hacia un futuro más limpio, un viaje silencioso a la vez. Con el reciente lanzamiento del servicio de taxi e-Ride, tras la incorporación de autobuses eléctricos el año pasado, la ciudad está adoptando cada vez más el transporte sostenible.

Sin embargo, los altos costos y la limitada experiencia en vehículos eléctricos aún frenan a muchos ciudadanos a dar el salto. Para abordar esta barrera, técnicos de toda la región están participando esta semana en una capacitación especializada en el ITVET de la Ciudad de Belize.

El entrenador Kevin Grant explicó que el proceso comienza con una base sólida. “Específicamente, tienes el motor de combustión interna y luego tienes el híbrido o eléctrico. Entonces, lo que queremos hacer primero es asegurarnos de que los participantes comprendan bien el motor de combustión interna y luego explicar las pequeñas diferencias entre este y los vehículos híbridos y eléctricos”, señaló.

Agregó que una de las principales razones por las que muchos se resisten a adquirir vehículos eléctricos es la percepción de que no existen expertos disponibles para su mantenimiento y reparación. “Este entrenamiento es para capacitar a los instructores, quienes luego enseñarán a sus estudiantes, preparándolos para trabajar tanto con híbridos como con eléctricos”.

Entre los participantes se encuentra Emele Clarke, un instructor técnico de Jamaica. “Hasta ahora, todo va bien. Ser parte de la era de los vehículos eléctricos (EV) ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora, llena de conocimientos valiosos que podemos compartir con otros. Como instructor técnico de Jamaica, estoy emocionado de llevar todo lo aprendido aquí en Belize a mi país para educar a mis estudiantes”, expresó.

Clarke también destacó la importancia de fomentar el intercambio de conocimientos. “Compartir información y fomentar la comunicación es esencial, especialmente cuando aprendemos de los principales fabricantes de la industria de vehículos eléctricos e híbridos. Sobre todo, la seguridad sigue siendo la prioridad al trabajar con estas tecnologías avanzadas. Es crucial entender las medidas necesarias, adoptar este conocimiento y avanzar con confianza en esta era en evolución de los vehículos eléctricos e híbridos”.

Buscan a hombre armado tras robo en tienda de Orange Walk

La policía local está en la búsqueda de un hombre de origen hispano que robó seis teléfonos celulares en K.A.B. Technologies, ubicada en la calle San Antonio del distrito de Orange Walk.

Según informó la oficial de personal ASP Stacy Smith, el robo ocurrió alrededor de las diez de la mañana cuando el sospechoso ingresó al establecimiento, apuntó con un arma a la cajera y exigió dinero y teléfonos celulares.

“La policía investiga un robo ocurrido alrededor de las diez da la mañana en KAB Technologies, ubicado en la calle San Antonio, distrito de Orange Walk. Los dueños del establecimiento reportaron que un hombre de origen hispano ingresó al local, apuntó con un arma a la cajera y exigió dinero y teléfonos celulares. El sujeto se llevó seis celulares antes de huir. Las investigaciones continúan”, explicó Smith.

Las cámaras de vigilancia captaron al sospechoso, y las imágenes ya están en manos de las autoridades, quienes solicitan la colaboración del público para identificar al responsable.

Residente de Belize sobrevive intento de robo tras acto de amabilidad

Un gesto de amabilidad casi le cuesta la vida a Miguel Alpuche, residente de la calle Antelope, quien permitió a un desconocido entrar a su casa para usar el baño, sin imaginar que sería víctima de un intento de robo.

Según informó la policía, el incidente ocurrió el domingo 15 de junio. El agresor llamó a Alpuche por su nombre y le pidió permiso para usar el baño. Una vez dentro, sacó un cuchillo y exigió dinero.

“El domingo quince de junio, la policía respondió a un reporte de robo agravado en la calle Antelope en la ciudad de Belize, donde se reunieron con Miguel Alpuche. Este relató que se encontraba en su residencia cuando un hombre lo llamó por su nombre y le pidió usar el baño. Una vez dentro, el individuo sacó un cuchillo y exigió dinero. Se produjo una pelea entre Alpuche y el atacante, dejando al primero con heridas por cortes”, explicó la oficial de personal, ASP Stacy Smith.

A pesar de las heridas, Alpuche logró resistirse y el agresor terminó huyendo sin llevarse nada. La policía indicó que el atacante se identificó por nombre y también conocía el nombre de su víctima, aunque Alpuche no está seguro de reconocerlo.

“La información obtenida indica que el hombre dio su nombre a Alpuche y también lo llamó por el suyo, aunque la víctima no está segura de reconocerlo. Sí, hubo una demanda, pero el forcejeo causó que la persona huyera sin nada. El señor Alpuche se encuentra en condición estable”, agregó Smith.

Las autoridades continúan buscando al sospechoso.

Dos hombres hospitalizados tras pelea con arma blanca en La Democracia

Una pelea violenta entre dos hombres en la aldea de La Democracia dejó a ambos heridos y hospitalizados luego de un enfrentamiento que involucró un cuchillo y un machete. La policía continúa con la investigación del incidente ocurrido el 8 de junio alrededor de las 9:50 p.m.

La Asistente Superintendente de Policía, Stacy Smith, informó que “Tyrone Godoy y Paul Smith, ambos residentes de la aldea, estuvieron involucrados en una pelea física. Cada uno estaba armado, uno con un cuchillo y el otro con un machete, lo que resultó en que ambos sufrieran heridas en la parte superior del cuerpo.”

El Sr. Godoy permanece hospitalizado en el hospital Karl Huesner Memorial, mientras que el Sr. Smith, quien fue detenido poco después del incidente, también recibió atención médica. La policía está tomando declaraciones de ambos para determinar los cargos que se presentarán según las circunstancias del caso.

Comisionado Rosado destaca diálogo tras exoneración de maestros y responde críticas sindicales

Once maestros acusados de interrumpir el tráfico durante una protesta la semana pasada en Dangriga han sido exonerados. Los cargos fueron retirados luego de una reunión clave entre representantes sindicales y el Comisionado de Policía, Dr. Richard Rosado.

El Comisionado Rosado calificó la reunión como productiva y resaltó la importancia de que las manifestaciones se realicen dentro del marco legal. “Reconocemos la situación que atraviesan los maestros, los sindicatos y los funcionarios públicos, pero nuestra conversación se centró en realizar sus protestas dentro del marco legal y en asegurar que mantengamos un diálogo abierto de aquí en adelante. Los sindicatos se han comprometido a mantener un diálogo abierto,” expresó Rosado.

Rosado también señaló que la protesta en Dangriga fue una excepción comparada con otras manifestaciones pacíficas en el país, y pidió que se continúe con el diálogo. “En su mayoría, los sindicatos han sido pacíficos al realizar esas manifestaciones y eso lo valoramos, y les pedimos que continúen dialogando con nosotros,” afirmó.

En respuesta a críticas hechas por el presidente del Sindicato de Servicios Públicos, Dean Flowers, Rosado fue directo: “Es difícil para mí responderle a alguien que no entiende la dinámica del trabajo policial, que no comprende los retos de la labor policial. Creo que ese individuo solo quiere hablar disparates para engrandecerse a sí mismo.” Además, desafió a los medios a preguntar sobre la vinculación del número telefónico de Flowers con una investigación de alto perfil que involucra a funcionarios públicos.

Exit mobile version