Dean Flowers responde a insinuaciones del Comisionado de Policía Rosado

El presidente del Sindicato de Servicios Públicos (PSU), Dean Flowers, respondió enérgicamente a declaraciones recientes del Comisionado de Policía, Dr. Richard Rosado, quien insinuó que el número telefónico de Flowers está vinculado a una investigación policial activa.

En una intervención cargada de crítica y defensa institucional, Flowers acusó al jefe policial de actuar por frustración y de intentar usar el miedo como herramienta de control. “En su ira y frustración, no logró entender que solo le señalaba que su estrategia debe ser más efectiva. No se puede gobernar mediante el miedo, que es precisamente lo que, en mi opinión, intentó hacer el departamento policial en Dangriga: infundir miedo,” afirmó Flowers.

El líder sindical también lanzó una acusación más amplia contra el uso del aparato estatal en contra de la ciudadanía. “No es ningún secreto que el estado ha convertido la legislación en un arma contra sus ciudadanos, principalmente contra los hombres negros. Por eso debemos estar alertas, y eso fue lo que denuncié,” expresó.

Flowers sostuvo que su intención nunca fue personal, sino en defensa de los derechos de los funcionarios públicos: “Su ego resultó herido, pero esto no se trata de él ni de mí, sino de los maestros y funcionarios públicos, que también incluyen a él.”

En un comentario directo al propio Comisionado Rosado, Flowers enfatizó: “Debe reconocer que, sin el Sindicato de Servicios Públicos de Belize, jamás habría sido Comisionado de Policía. Jamás.”

PSU declara conflicto laboral tras rechazar oferta del gobierno

El Sindicato de Servicios Públicos (PSU) ha intensificado su lucha por mejores salarios y condiciones laborales al declarar oficialmente un conflicto laboral con el gobierno. La directiva sindical marchó el lunes por las calles de Belmopán hasta el Ministerio de Trabajo, donde entregaron personalmente una declaración formal.

Durante el fin de semana, el 94% de los miembros del sindicato votaron para rechazar la más reciente oferta salarial del gobierno, mientras que el 92% respaldó declarar un conflicto laboral.

El presidente del PSU, Dean Flowers, enfatizó que la acción no busca causar daño, sino justicia para los trabajadores públicos. “No es nuestra intención causar daño a la sociedad, perjuicio a ciudadanos o daños a propiedad gubernamental, pero estamos luchando por justicia. No venimos a derrocar gobiernos ni promover agendas políticas. Estamos aquí para defender el sustento de vida, la dignidad y nuestra pensión. Luchamos por eso”, declaró Flowers.

Con la declaración del conflicto, el gobierno ahora tiene un plazo de 21 días para determinar si la disputa cumple con los criterios legales establecidos.

Flowers también criticó el enfoque del gobierno, aludiendo a prácticas laborales injustas: “Mientras el honorable Ministro de Estado puede estar acostumbrado a salirse con la suya en el sector privado, la cual considero como explotación laboral, deseo dejar en claro, que esto no va a pasar en el sector público porque estamos dispuestos a morir por esas pensiones.”

El Equipo Negociador Sindical Conjunto está solicitando un aumento salarial del 8.5% y un incremento del salario mínimo de cinco a seis dólares por hora. El gobierno, por su parte, sostiene que no tiene capacidad financiera para cumplir con estas demandas en el presente año fiscal.

Flowers concluyó con un llamado a la justicia fiscal: “Tal vez deberían revisar su modelo económico para asegurarse de que, en lo que respecta a los impuestos, seguiremos haciendo nuestra parte, pero el sector privado y, especialmente, los inversores extranjeros deberían ser requeridos de pagar su parte justa. Basta de saqueo a los organismos estatutarios. Queremos ver estados financieros auditados en la próxima sesión de la Cámara de Representantes para todos estos organismos estatutarios.”

El PSU insta al gobierno a retomar las negociaciones.

Policía Investiga Accidente Fatal que Cobró Vidas de Dos Hermanos

La policía está investigando un accidente de tráfico fatal que cobró las vidas de dos hermanos y dejó a un hombre hospitalizado el domingo por la noche cerca de Bladden Village, Distrito de Toledo.

El incidente ocurrió alrededor de las 5:30 p.m. entre las Millas 62 y 63 en la Carretera Thomas Vincent Ramos. La policía reportó haber llegado a la escena para encontrar una camioneta pickup Wingle marrón volcada en una zanja al costado del camino. Los reportes iniciales indican que el vehículo se dirigía de Medina Bank a Bella Vista cuando el conductor perdió el control, causando que el vehículo se volcara.

Sidney Montenegro Ruiz, de 21 años, y su hermano David Luis Montenegro, de 20 años, fueron encontrados sin respuesta en la escena y posteriormente fueron declarados muertos en el Hospital Regional del Sur. Los reportes indican que Sidney fue encontrada inmóvil cerca del accidente, indicando que había sido expulsada del vehículo durante el incidente.

Viajando con ellos estaba Asucion Tush, maestro de 42 años de Independence Village. Él sufrió heridas graves y actualmente está recibiendo tratamiento médico.

Los hermanos Montenegro habían pasado el día nadando en el Río Bladen y regresaban a casa a Bella Vista Village. Eran originarios de Costa Rica y se habían establecido en Belize. Sidney Montenegro era conocida por ser una futbolista destacada después de unirse a Rumberas y luego a Sagitun Girlz en 2023. El equipo ganó el campeonato de la Liga Premier Femenil de Belize el 31 de mayo. La victoria los calificó para representar a Belize en el próximo torneo UNCAF en julio.

Las imágenes del sitio del accidente muestran el vehículo con el techo aplastado y daños extensos en la carrocería.

Crecen tensiones en KHMH por demandas de pensiones

En el Hospital Karl Heusner, la presión sindical sobre el gobierno por la falta de pensiones para más de 300 trabajadores de la salud continúa en aumento. Esta mañana, el Sindicato de Trabajadores de KHMH protagonizó una protesta frente al hospital, justo antes de una reunión clave con funcionarios gubernamentales. El pasado viernes, también realizaron una marcha en Belize, dejando en suspenso si sus demandas serán finalmente atendidas.

El jueves por la mañana, los miembros del sindicato se reunieron para demostrar unidad y firmeza en sus reclamos. Andrew Baird, presidente del sindicato, se dirigió a los manifestantes y subrayó la demanda principal: la concesión de pensiones completas para el personal.

“Nos mantenemos enfocados en una sola cosa: obtener nuestra pensión. Esa siempre ha sido nuestra lucha, y hoy seguimos diciéndole al gobierno: queremos lo que nos corresponde. Ahora están otorgando pensiones completas a los Guardias Costeros y a los maestros subvencionados, ¿por qué no a nosotros? Trabajamos igual de duro; merecemos lo mismo”, afirmó Baird.

Luego de la protesta, el comité ejecutivo del sindicato sostuvo una reunión de poco más de una hora con representantes gubernamentales. Sin embargo, los funcionarios no ofrecieron comentarios sustanciales, señalando que primero deben obtener la aprobación del gabinete. El Secretario de Finanzas, Joseph Waight, presente en la reunión, describió el encuentro como “breve pero productivo” y destacó la necesidad de continuar las consultas para avanzar.

Mientras tanto, el Ministro de Servicio Público, Henry Charles Usher, advirtió que la solución al problema de las pensiones no es sencilla debido a la compleja estructura institucional del hospital. Explicó que cuando el KHMH se convirtió en una autoridad estatutaria, los empleados tuvieron la opción de permanecer en el servicio gubernamental o unirse a la nómina del hospital, lo que ha generado una situación diversa en cuanto a sus estatus laborales.

“Cuando una entidad se convierte en cuerpo estatutario, siempre existe un proceso para que los empleados decidan si permanecen en el servicio gubernamental o se integran a la institución estatutaria. Cuando la KHMH se convirtió en una autoridad estatutaria, se dio a los empleados la oportunidad de seguir siendo empleados del gobierno o de ser empleados por la KHMH. Hoy, algunos trabajan bajo el KHMH y otros siguen en nómina gubernamental, pese a laborar en la misma institución. Por lo tanto, no es sencillo convertir a todo el mundo en funcionario público o hacer que todo el mundo sea empleado de KHMH. Debemos analizar caso por caso y avanzar. Pero hay una salida, siempre que dialoguemos con responsabilidad y respeto mutuo para alcanzar una solución”, señaló Usher.

El sindicato se mostró serio tras la reunión y señaló que hoy presentarán a sus miembros la postura del gobierno para definir los próximos pasos. “Sin duda fue una reunión positiva. Como en cualquier negociación, hubo que resolver algunas diferencias menores, pero en general siguió siendo productiva. Esta noche presentaremos la postura del gobierno a nuestros miembros y buscaremos su orientación sobre cómo proceder. Esperamos una carta del gobierno para las 5 pm hoy, aclarando su posición”, concluyó Baird.

Llamado al Diálogo en Medio de Tensiones Sindicales

El Ministro de Servicio Público, Henry Charles Usher, hizo un llamado al diálogo respetuoso tras el rechazo unánime de los sindicatos a la última oferta salarial para maestros y funcionarios públicos. “Cada incremento representa, más o menos, entre el dos y medio y el tres por ciento de un ajuste salarial,” explicó Usher, insistiendo en que “siempre preferiré resolver estos temas en la mesa de negociación, de manera productiva y respetuosa.”

Mientras tanto, el exministro de Educación, Francis Fonseca, expresó su decepción ante los bloqueos de tráfico realizados por el Sindicato Nacional de Maestros (BNTU) para exigir un aumento del 8.5%. Fonseca señaló que el gobierno aceptó seis de las siete propuestas, aunque no de inmediato, y advirtió que las protestas podrían dañar la credibilidad del sindicato.

“Estoy profundamente decepcionado porque, en mi opinión, el BNTU ha roto la buena fe que caracterizaba nuestras discusiones,” dijo Fonseca, enfatizando la importancia de resolver las diferencias “en la mesa de negociaciones” con “transparencia y voluntad.”

Bloqueo sindical por aumento salarial

Este miércoles, maestros y servidores públicos en Belize lanzaron una fuerte protesta nacional bloqueando carreteras principales desde la ciudad de Belize hasta Dangriga y Bella Vista, exigiendo un aumento salarial que consideran justo y adecuado. La medida causó grandes retrasos en el tráfico y envió un mensaje claro al gobierno sobre la insatisfacción de los sindicatos.

Coral Lord, presidenta del BNTU en el distrito de Belize, afirmó: “Todas nuestras ramas a nivel nacional acordaron mostrarle al gobierno que vamos en serio: exigimos nuestro ajuste salarial y los incrementos congelados que ya nos habían ofrecido.” Añadió que las acusaciones del Primer Ministro, quien dijo que tomaban a los niños como rehenes, “no es cierto.”

El bloqueo de carreteras busca forzar la atención tanto del público como del gobierno, pues como explicó la oficial ASP Stacy Smith: “Entiendo que en este caso significa que registren su descontento, no pueden ejercerlo violando los derechos ajenos… el derecho a la libertad de movimiento que se ve afectado por el bloqueo.”

Coral Lord también denunció la falta de equidad salarial: “Pedimos lo que sabemos que hemos trabajado duro y lo que sabemos que merecemos. Ya han permitido que aquellos que están en el nivel más alto del gobierno obtengan un aumento, sin siquiera pedirlo.”

Aunque la protesta fue pacífica, la policía advirtió que está revisando las leyes para actuar contra posibles delitos relacionados con la obstrucción vial y reunión ilícita. ASP Stacy Smith declaró: “Donde haya evidencias, llevaremos a los responsables ante los tribunales.”

Solicitantes y Comerciantes Critican el Caótico Sistema de Licencias de Armas

El Ministerio de Seguridad Pública insiste en que su nuevo sistema de licencias de armas promueve la transparencia y el control, pero muchos ciudadanos, incluyendo solicitantes y comerciantes, afirman que el proceso se ha vuelto lento, confuso y frustrante. Esta semana, varios testimonios revelaron demoras prolongadas y requisitos poco claros por parte de la Junta de Control de Armas de Fuego y Municiones.

Un oficial de policía, que ha esperado seis meses por la aprobación de su solicitud, comentó: “Tratar de obtener una licencia de armas es muy difícil. Lo he estado intentando desde el pasado diciembre, y todavía estoy esperando.” Añadió que el proceso fue aún más complicado al ser informado en Belmopán de que debía presentar una segunda identificación: “Tuve que ir a fotocopiar otra cédula… Sí requieren dos identificaciones.”

El comerciante Abner Murillo, propietario de Lock N’ Loaded, también ha sido una de las voces críticas del sistema, señalando que ahora se exige una carta de recomendación de un Juez de Paz (JP), algo que antes no se pedía: “La mayoría no se siente cómoda dando cartas para armas… así que la gente da vueltas sin avanzar.”

Mientras tanto, el Ministro del Interior Kareem Musa defendió el sistema como un paso hacia una mayor rendición de cuentas: “Estamos asegurando que quienes portan armas lo hagan en condiciones legales… Estamos poniendo orden en un área plagada de opacidad.”

En respuesta a sus críticas, la Junta anunció una inspección a la tienda de Murillo, quien consideró el momento como sospechoso: “Parece un poco de represalia… como si dijeran ‘ya que quieres hablar, te vamos a presionar con una inspección.’”

Además, se confirmó que Murillo ha emprendido acciones legales contra la Junta. Aunque no reveló detalles, afirmó: “Realmente desearía que no hubieran sacado el asunto de la corte… esto no se trata de mí, se trata de cómo todo el proceso se ha vuelto tan innecesariamente frustrante.”

Hasta el cierre de esta edición, la presidenta de la Junta y su directora ejecutiva no han respondido a nuestras solicitudes de comentario.

Consternación en Belize City por el Asesinato de Egbert Flowers

Una comunidad de Belize City está conmocionada tras el asesinato a sangre fría de Egbert Flowers, un hombre de 59 años que fue abatido a tiros en la madrugada del lunes mientras se preparaba para ir a trabajar. El trágico incidente ocurrió poco después de las 4:00 a.m. en la calle Yorke, cuando Flowers salía de su residencia y fue sorprendido por un atacante armado que le disparó varias veces, dejándolo sin vida en la entrada de su casa, atrapado debajo de su motocicleta.

Según la oficial de personal de la policía, ASP Stacy Smith, la evidencia recopilada hasta el momento indica que se trató de un ataque dirigido. “La investigación ha revelado hasta el momento que Flowers salía de su residencia alrededor de las cuatro de la mañana cuando fue abordado por un asaltante armado que abrió fuego, matándolo en el acto”, explicó Smith. Vecinos despertaron sobresaltados por los disparos y corrieron a auxiliarlo, mientras que su pareja, visiblemente afectada y en estado de pánico, señaló entre gritos que el ataque podría estar vinculado a una disputa familiar por tierras. Smith agregó que las autoridades están siguiendo activamente varias pistas relacionadas con esa versión.

Flowers se desempeñaba como conductor de camión en la empresa Belize Waste Control, ubicada en la autopista George Price. Mientras su familia llora su pérdida, la policía se enfoca en revisar las imágenes de las cámaras de vigilancia instaladas en la zona, con la esperanza de obtener pistas que permitan identificar al autor del crimen. “Esta zona cuenta con cámaras de video y vigilancia policial. Están siendo revisadas con la intención de determinar cómo se desarrolló este incidente y con el fin de realizar un arresto. Según todos los indicios, parece que él era el objetivo previsto”, concluyó Smith.

Exembajador Beliceño Comparece en Tribunal Superior por Cargos de Violación

El exembajador beliceño Alexis Rosado compareció hoy en el Tribunal Superior, donde fue formalmente acusado de violación, asalto sexual y asalto agravado. El caso surge de alegaciones que anteriormente fueron tratadas en tribunales menores, pero que ahora han sido elevadas al Tribunal Superior para juicio.

El abogado Richard “Dickie” Bradley, quien representa a Rosado, explicó que el procedimiento fue una acusación formal estándar y parte del proceso judicial usual para delitos graves. “Esto fue solo una acusación formal regular. Nada especial, nada fuera de lo ordinario,” declaró Bradley.

Explicó que el siguiente paso involucrará a ambas partes, la defensa y la fiscalía, acordando el conjunto completo de deposiciones, que incluye declaraciones, pruebas, y reportes médicos y de expertos. “Queremos asegurarnos de que todos estemos en la misma página con la evidencia”, agregó.

Bradley confirmó que Rosado está actualmente en libertad bajo fianza, que fue fijada en aproximadamente $8,000 a $10,000. “La fianza es solo una salvaguarda procesal,” señaló Bradley. “Asegura que el acusado regrese al tribunal. Tienen que haber razones convincentes para quitar la libertad de alguien”.

La próxima comparecencia en el tribunal está programada para el 24 de junio de 2025, donde el tribunal abordará asuntos procedimentales preliminares mientras el caso avanza.

 

Asesinan a Hombre de 59 Años en Ciudad de Belize

Egbert Flowers, de 59 años, fue fatalmente herido de bala esta mañana en la calle York, en Ciudad de Belize.

El incidente ocurrió después de las 4 a.m., mientras Flowers se preparaba para salir a trabajar en su motocicleta. Un agresor desconocido lo emboscó y le disparó en múltiples ocasiones.

El cuerpo sin vida de Flowers fue encontrado junto a su motocicleta. Fue trasladado de inmediato al Hospital Karl Heusner Memorial, donde fue declarado muerto.

La policía hace un llamado al público para que proporcione cualquier información que pueda ayudar en la investigación.

Exit mobile version